El equipo de De Raíz viajó junto a Entreplantasviajes hasta Tandil para visitar el campo de peonías de @floweryhillstandil. Y, realmente, es una de esas experiencias que te quedan grabadas.
Hileras infinitas de flores, colores que parecen pintados y ese perfume que solo las peonías tienen. Charlamos, aprendimos, preguntamos y volvimos con la certeza de algo: estas plantas tienen algo mágico. Por eso armamos esta guía completa con las variedades más amadas (y buscadas). Conocelas y elegí tus favoritas.


8 variedades de peonías que tenés que conocer
1. Paeonia lactiflora ‘Karl Rosenfield’
Familia: Paeoniaceae.
Nombre Común: Peonía ‘Karl Rosenfield’.
Descripción General: la peonía ‘Karl Rosenfield’ es una de las variedades de peonía más populares y apreciadas, conocida por sus impresionantes y grandes flores dobles de color rojo carmesí intenso. Es una planta perenne herbácea que forma matas densas y erguidas, con un follaje exuberante de color verde oscuro, que permanece atractivo durante toda la temporada de crecimiento.
Características Botánicas:
Flores: flor doble, con una forma de rosa o de bomba , de color rojo carmesí brillante y vibrante. Su diámetro puede alcanzar los 15-20 cm. Ligero y agradable aroma. Su periodo de floración es a finales de la primavera (principios del verano, dependiendo del clima).
Follaje: sus hojas son compuestas, profundamente lobuladas (divididad en segmentos anchos), de color verde oscuro, que proporcionan un excelente contraste con las flores.
Tallo: alcanza una altura entre 60-90 cm, es firme y robusto. Pero, al ser las flores muy grandes, pueden necesitar soporte para evitar que se doblen.
Datos curiosos:
● Esta variedad fue desarrollada en 1903 por el horticultor estadounidense Karl Rosenfield.
● Es una peonía de floración tardía, lo que la hace ideal para prolongar la temporada de peonías en el jardín.
● Debido a su color vibrante y forma perfecta, es una de las variedades más populares para bodas y eventos especiales.


2. Paeonia lactiflora ‘Duchesse de Nemours’
Familia: Paeoniaceae.
Nombre Común: Peonía ‘Duchesse de Nemours’.
Descripción General: la peonía ‘Duchesse de Nemours’ es una variedad histórica y altamente valorada, conocida por sus grandes flores dobles de un color blanco cremoso e inmaculado. A diferencia de ‘Karl Rosenfield’ se distingue no solo por su color, sino también por un perfume excepcionalmente dulce y fuerte. Esto la convierte en una de las favoritas para jardines y ramos de flores.
Características Botánicas:
Flores: su flor es doble, con forma de bomba o “bomba de crema”. Los pétalos exteriores son grandes y rodean un denso centro de pétalos más chicos, de color blanco cremoso o marfil, con una sutil tonalidad amarillo pálido en la base de los pétalos interiores que se desvanece a medida que la flor madura. El diámetro oscila entre 15 a 18 cm. Su aroma es exquisito, muy fuerte y dulce, similar al del lirio del valle. El periodo de floración es temprana a media, generalmente finales de la primavera.
Follaje: sus hojas son compuestas, profundamente lobuladas, de un verde oscuro intenso y brillante que proporciona un excelente fondo para las flores blancas.
Tallo: logra una altura de entre 80-90 cm. Los tallos son robustos, pero el peso de las grandes flores puede hacer que se inclinen, por lo que a veces se recomienda usar un soporte.
Datos curiosos:
● Fue cultivada en Francia por Calot en 1856, lo que la convierte en una verdadera peonía “heirloom” (tradicional o heredada).
● Su distintivo y potente aroma la hace un elemento principal en los jardines de fragancias.


3. Paeonia lactiflora x P. officinalis ‘Red Charm’
Familia: Paeoniaceae.
Nombre Común: Peonía ‘Red Charm’.
Descripción General: ‘Red Charm’ es una de las peonías de color rojo más reconocidas y deseadas del mundo. Es un híbrido que combina la robustez de P. officinalis con la elegancia de P. lactiflora. Se distingue por sus enormes y llamativas flores de color rojo carmesí intenso, que florecen muy temprano en la temporada, y por sus tallos excepcionalmente fuertes y erguidos que no suelen necesitar soporte.
Características Botánicas:
Flores: flor doble, de tipo “bomba”. Los pétalos exteriores forman una copa ancha que sostiene un denso y esférico montículo de pétalos más pequeños en el centro. El color es un vibrante y profundo rojo carmesí, muy saturado y brillante, muy grande, con un diámetro que puede alcanzar los 20 cm. Su aroma es ligero y sutil. Su periodo de floración es uno de los más tempranos (generalmente a principios o mediados de la primavera, lo que ayuda a extender la temporada de peonías).
Follaje: sus hojas son compuestas, de un hermoso color verde oscuro y brillante que proporciona un gran contraste con el rojo de las flores. El follaje permanece saludable y atractivo durante toda la temporada.
Tallo: la altura oscila entre 80-90 cm. Los tallos son muy fuertes y rígidos. Una de las grandes ventajas de esta variedad es que sus tallos sostienen perfectamente el peso de las grandes flores, por lo que rara vez se requiere de soporte.
Datos curiosos:
● ‘Red Charm’ fue un híbrido desarrollado por L. W. Cousins en 1944.
● Es una de las peonías más galardonadas en las exposiciones florales, reconocida por su perfecta forma de bomba y su color llamativo.
● Su floración temprana permite disfrutar de la belleza de las peonías mucho antes que otras variedades, como ‘Karl Rosenfield’.
4. Paeonia lactiflora ‘Dr. Alexander Fleming’
Familia: Paeoniaceae.
Tipo de planta: Peonía herbácea, perenne.
Origen: Híbrido de jardín.
Características Botánicas:
Hábito de crecimiento: Forma un arbusto redondeado de follaje denso. Alcanza una altura de 75-90 cm y un ancho similar.
Hojas: Follaje de color verde oscuro, de textura gruesa, compuesto por folíolos divididos en 3-5 lóbulos.
Flores: Son el rasgo más distintivo de esta variedad. Son grandes, dobles y fragantes, de hasta 15-20 cm de diámetro. El color es un rosa intenso y vibrante, con un centro más oscuro y pétalos densamente dispuestos. La forma de la flor es globosa a semi-globosa, lo que la hace ideal para flor de corte. Posee un aroma dulce y suave, que la hace popular en ramos y arreglos florales. Florece a finales de la primavera o principios del verano, generalmente en Noviembre. Produce folículos secos y leñosos después de la floración, aunque no son particularmente ornamentales.
Datos curiosos:
● Uso principal: Planta ornamental de jardín y excelente para flor de corte debido a la belleza y el gran tamaño de sus flores.
● Nombre: Nombrada en honor a Sir Alexander Fleming, el científico que descubrió la penicilina, destacando su naturaleza robusta y su notable belleza.
5. Paeonia lactiflora ‘Kansas’
Familia: Paeoniaceae.
Tipo de planta: Peonía herbácea, perenne.
Origen: Híbrido de jardín.
Características Botánicas:
Hábito de crecimiento: forma un arbusto vigoroso y denso, con tallos fuertes y erectos que generalmente no necesitan tutores, aunque en algunas condiciones de mucho viento o con flores muy pesadas, puede ser recomendable. Alcanza una altura de 90-100 cm.
Hojas: follaje de color verde oscuro, lustroso y profundamente lobulado. Es decorativo durante toda la temporada, incluso después de la floración.
Flores: Son muy grandes, dobles y densamente pobladas de pétalos. El color es un rojo intenso y brillante, que en algunas fuentes se describe como carmesí o fucsia profundo. El color se mantiene vibrante incluso bajo la exposición directa del sol, lo que la diferencia de otras peonías rojas que pueden palidecer. Las flores pueden llegar a medir más de 15-20 cm de diámetro. Aunque no es su característica principal, pueden tener un aroma suave y agradable. Florece en la temporada media de peonías, generalmente en octubre.
Datos curiosos:
● Uso principal: Planta ornamental en macizos, bordes y jardines de estilo campestre. Es una de las mejores variedades para flor de corte por la belleza de sus flores, su color duradero y la fuerza de sus tallos.
● Fiabilidad: Conocida por su vigor y fiabilidad en la floración, es una de las peonías más cultivadas en la industria de la floristería.
● Coloración: Su color rojo intenso y brillante es una de sus características más valoradas, ya que no se desvanece con el sol.


6. Paeonia lactiflora ‘Shirley Temple’
Familia: Paeoniaceae.
Tipo de planta: Peonía herbácea, perenne.
Origen: Híbrido de jardín, creado en 1948 por Smirnow. Es un cruce entre las variedades ‘Festiva Máxima’ y ‘Mme. Edouard Doriat’.
Características Botánicas:
Hábito de crecimiento: forma un montículo redondeado con un follaje denso. Alcanza una altura de 75-85 cm y una extensión similar.
Hojas: follaje de color verde claro, lustroso y profundamente dividido. Se mantiene atractivo durante todo el verano y puede adquirir tonos de bronce en otoño.
Flores: son su rasgo más icónico. Las flores, grandes y dobles (de hasta 15-20 cm de diámetro), tienen una forma globosa o de rosa. Los capullos, de un suave rosa ruborizado, se abren para revelar una majestuosa flor de color blanco cremoso o marfil. La transición de color, de rosa pálido a blanco puro, es uno de sus encantos más notables. Los pétalos son sedosos, abundantes y están dispuestos en capas. Florece de forma profusa a mediados de la primavera, un poco antes que otras variedades. Posee una fragancia suave y dulce.
Datos curiosos:
● Uso principal: Planta ornamental de jardín, ideal para bordes de macizos y jardines de estilo campestre o romántico. Es una de las peonías más buscadas para flor de corte en ramos de novia y arreglos florales por su belleza y durabilidad en florero (hasta 17 días).
● Curiosidad: Esta peonía con el correr de los años, vuelve a una de sus líneas originales, generalmente a F. Máxima.
● Premios: Es una de las peonías más populares y fiables, ganadora del Premio al Mérito del Jardín de la Royal Horticultural Society (RHS), lo que subraya su excelente desempeño en el jardín.
● Significado: En el lenguaje de las flores, las peonías blancas simbolizan la felicidad, la pureza, el matrimonio y la vergüenza, lo que las hace muy apropiadas para eventos especiales.


7. Paeonia lactiflora ‘Sarah Bernhardt’
Familia: Paeoniaceae.
Tipo de planta: Peonía herbácea, perenne.
Origen: Creada en Francia por el hibridizador Victor Lemoine en 1906. Fue nombrada en honor a la célebre actriz francesa del mismo nombre.
Características Botánicas:
Hábito de crecimiento: Forma un arbusto vigoroso y erguido. Alcanza una altura de 90-110 cm y un ancho similar.
Hojas: Follaje de color verde oscuro, denso y profundamente dividido, que se mantiene atractivo durante toda la temporada.
Flores: Son su rasgo más icónico y buscado. Son enormes flores dobles de tipo rosa, con un diámetro de hasta 20 cm. El color es un rosa pálido suave que a menudo tiene matices de rosa más intenso en el centro. Los pétalos, abundantemente rizados y con volantes, crean una apariencia lujosa “esponjosa”. Su período de floración es a mediados o finales de la primavera, generalmente a partir del 10 de noviembre, y su floración dura entre 7 y 10 días por tallo. Posee aroma de fragancia dulce y agradable que a menudo se describe como similar a las rosas.
Datos curiosos:
● Uso principal: Es una de las peonías más utilizadas en floricultura a nivel mundial, por su gran tamaño, durabilidad y fragancia, siendo la estrella en arreglos florales, ramos de novia y bodegones. También es un elemento clásico y confiable para cualquier jardín ornamental.
● Premios: Ha recibido el prestigioso Award of Garden Merit (AGM) de la Royal Horticultural Society (RHS) en reconocimiento a su fiabilidad y excelente desempeño en el jardín.
● Historia: Debe su nombre a la famosa y aclamada actriz francesa Sarah Bernhardt (1844-1923). Es la variedad de peonía herbácea más famosa y cultivada del mundo. Su éxito se debe a su excepcional belleza, su gran fiabilidad y su fragancia embriagadora.
● Fue creada por el hibridador francés Victor Lemoine en 1906, y es un hermoso homenaje a la belleza y el dramatismo que la actriz representaba en el escenario.


8. Paeonia lactiflora ‘Festiva Maxima’
Familia: Paeoniaceae.
Tipo de planta: Peonía herbácea, perenne.
Origen: Creada en Francia por el hibridador Nicolas Lemon en 1851.
Características Botánicas:
Hábito de crecimiento: forma un arbusto vigoroso y erguido, con tallos fuertes y robustos. Alcanza una altura de 90-100 cm.
Hojas: follaje de color verde oscuro, que proporciona un fondo atractivo para las flores. Mantiene su atractivo durante toda la temporada.
Flores: son espectaculares, grandes, dobles y con forma de rosa, de hasta 20 cm de diámetro. El color es un blanco puro e inmaculado, con el rasgo distintivo de pequeñas manchas o motas de color carmesí en el centro de los pétalos interiores, lo que le da un toque único y decorativo. La floración es extremadamente abundante y se da a principios o mediados de la primavera, siendo una de las peonías de flor doble más tempranas. Generalmente florece en noviembre. Posee una fragancia dulce, fuerte y deliciosa, que a menudo se describe como “rosa antigua”.
Datos curiosos:
● Uso principal: Flor de corte por excelencia, muy popular para ramos de novia, arreglos florales y decoraciones. Su belleza clásica la hace indispensable en jardines de estilo campestre, cottage y formales.
● Curiosidad: Esta peonía es un “caballo de batalla” en la floricultura, conocida por su fiabilidad en la producción de flores. Además, su popularidad ha sido tal que ha servido como progenitora para otras variedades notables, incluida ‘Shirley Temple’.
● Reconocimiento: Ha sido galardonada con el Premio al Mérito del Jardín (AGM) de la Royal Horticultural Society (RHS).
● Es una de las variedades más antiguas y veneradas, considerada un verdadero clásico de los jardines victorianos.


9. Paeonia lactiflora ‘Alertie’
Familia: Paeoniaceae.
Tipo de planta: Peonía herbácea, perenne.
Origen: Híbrido de jardín, introducida en 1956 por W.J. de Graaff & Sons en Holanda.
Características Botánicas:
Hábito de crecimiento: Forma un arbusto redondeado con tallos fuertes y erguidos. Alcanza una altura de 70-80 cm, lo que la hace un poco más compacta que otras variedades populares.
Hojas: Follaje de color verde medio a oscuro, que proporciona un fondo saludable y atractivo durante la temporada de crecimiento.
Flores: Son el rasgo más distintivo de esta variedad. El tipo de flor es semidoble a simple, con una copa de pétalos externos de color rosa pálido, casi blanco. Lo que la hace única es su centro abierto, donde se revelan estambres amarillos vibrantes y brillantes. Esta combinación de rosa claro y amarillo intenso crea un contraste hermoso y delicado. Es una peonía de floración muy temprana, generalmente florece en octubre, antes que la mayoría de las peonías de flor doble. Esto la hace perfecta para iniciar la temporada de floración en el jardín. Posee una fragancia dulce y suave.
Datos curiosos:
● Uso principal: Planta ornamental para el jardín, ideal para bordes de macizos y jardines de estilo campestre. Excelente flor de corte para ramos por su forma única y su floración temprana.
● Combinación: Su color rosa pálido con el centro amarillo la hace ideal para combinar con tulipanes, iris y otras plantas de floración temprana.
● Se distingue por su floración temprana y su tipo de flor semidoble.
10. Paeonia lactiflora ‘Gardenia’
Familia: Paeoniaceae.
Tipo de planta: Perenne, herbácea.
Origen: Híbrido de jardín, creado en 1955 por L. W. Cousins en Canadá.
Características Botánicas:
Hábito de crecimiento: Forma un arbusto redondeado y erguido. Alcanza una altura de 75 a 90 cm con un porte elegante.
Follaje: Hojas de color verde oscuro, densas y compuestas. El follaje se mantiene saludable y atractivo durante toda la temporada.
Flores: Son el rasgo más distintivo. Las flores son grandes, dobles y con forma de rosa, de hasta 18-20 cm de diámetro. Los capullos se abren con un suave tono rosa pálido y cremoso, que se desvanece gradualmente a un blanco marfil o blanco puro a medida que la flor madura. El centro puede conservar un toque de rosa pálido. La disposición de los pétalos rizados se asemeja a una gardenia. Florece a mediados de la primavera o primeros días de noviembre. Posee una fragancia fuerte y dulce.
Datos curiosos:
● Uso principal: Ideal para jardines románticos, bordes y como flor de corte.
● Premios: Ganadora del Premio al Mérito del Jardín (AGM) de la RHS.
● Llamada así por su parecido con las gardenias.


















