DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

En la mente de un Maestro Jardinero: la visión y pasión de Hernán Corominas

Hablamos con Hernán Corominas sobre su enfoque en la jardinería, la sostenibilidad y sus proyectos más desafiantes.

Por Mili Seijas
16 noviembre, 2024
en PAISAJISMO
2
En la mente de un Maestro Jardinero: la visión y pasión de Hernán Corominas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hernán Corominas, conocido por su dedicación y creatividad en el paisajismo, nos explica que la funcionalidad es su prioridad inicial. “Esta empieza armando un programa de necesidades con el cliente, donde busco entender qué está necesitando la persona y su familia,” comenta Corominas. La sostenibilidad es una constante desde sus inicios, proponiendo jardines de bajo mantenimiento que hoy en día han evolucionado considerablemente. “La estética llega al proponer plantas con carácter en las zonas que queremos destacar y plantas que generan texturas en sectores de transición, todas con bajo mantenimiento en común,” añade.

¿Cómo incorporas la biodiversidad y la conservación del medio ambiente en tus proyectos de paisajismo? ¿Qué estrategias utilizas para minimizar el impacto ambiental?

Con una mirada comprometida hacia la biodiversidad, Hernán destaca la importancia de seleccionar plantas que atraigan fauna local. “Una forma interesante de atraer biodiversidad es preguntarle al cliente si le gustaría que su jardín sea visitado por colibríes, mariposas, abejas y, en jardines nocturnos, murciélagos,” dice. La clave está en evitar el uso de agroquímicos, favoreciendo tratamientos orgánicos y compostaje para fertilizar.

Hernán nos revela cómo las plantas pueden funcionar como barreras acústicas y reducir los niveles de contaminación en las ciudades. “Disfruto proponiendo en los proyectos tener composteras, lo que genera una sensación muy agradable al cosechar ese compost hecho en casa,” explica, destacando también la importancia de recolectar agua de lluvia.

NotasRelacionadas

Asociación Argentina de Grupos Jardin desembarca en el Congreso CREA 2025: un jardín que abraza al futuro

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

¿Qué proyecto de paisajismo ha sido el más desafiante o gratificante de tu carrera y por qué? ¿Qué aprendizaje te llevas de ese proyecto que has aplicado en tu trabajo posterior?

Hernán Corominas comparte que recientemente completó un proyecto en el Delta del Paraná, en el Centro Holístico Infinito (Chi), donde la sostenibilidad fue el eje principal. “Participe en el diseño de su Master Plan y particularmente en el diseño de los domos. El espacio cuenta con tres domos: Domo S.U.M., Domo Dormitorio y Domo Service. Además, el espacio cuenta con dos baños secos, recolección de agua de lluvia, paneles solares y termotanque solar,” detalla Corominas.“El mayor aprendizaje fue que al respetar el 80% de la flora nativa existente, ese parque sufrió una gran tormenta sin lamentar caídas de árboles,” reflexiona, subrayando la importancia de respetar la trama de raíces existente.

Además de su dedicación a la jardinería comestible, Hernán ha estado involucrado en proyectos innovadores que combinan diseño, sostenibilidad y funcionalidad.

¿Cómo surgió la idea de integrar un jardín comestible en el diseño de los espacios verdes?

“La idea de un jardín comestible nació en medio de la pandemia. Mientras impartía cursos de jardinería orgánica y realizaba transmisiones en vivo sobre el tema, me di cuenta de que, en lugar de tener la huerta separada de la casa, podía integrarse a los canteros del jardín. Así, comencé a difundir este concepto de mezclar hortalizas con plantas aromáticas, lo que no solo embellece el espacio, sino que también protege los cultivos de las plagas. En una conversación con el arquitecto y paisajista Jorge Bayá Casal, descubrí que él había trabajado en un proyecto para la Facultad sobre la historia de los jardines comestibles. Fusionamos su investigación histórica con esta nueva intención de crear jardines que, además de ser estéticamente agradables, nos proporcionen hortalizas y hierbas aromáticas. Los jardines comestibles requieren un manejo orgánico, que incluye prácticas como el compostaje y la fertilización orgánica. Este enfoque no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también asegura que las plantas que consumimos sean saludables y seguras. El manejo orgánico, en sintonía con el ambiente, es fundamental para la sostenibilidad de estos jardines”.

La pasión de Hernán por la jardinería y el cultivo orgánico no se limita solo a los jardines comestibles. También ha desarrollado un proyecto especial que ha atraído la atención de muchos.

¿Qué es Cultivo Corominas?

“Cultivo Corominas es una selección de agaves y otras suculentas que vengo cultivando para mis proyectos,” comenta Hernán. Con el tiempo, decidió ofrecer estas plantas a colegas, coleccionistas y amantes de las plantas. “Aprendí a diseñarles sus sustratos en base a las necesidades de cada planta. Todas las plantas las cultivamos en forma orgánica, sin necesidad de utilizar químicos.” La pasión por el cultivo orgánico y la dedicación a las plantas no se detiene ahí para Hernán.

Además de su vivero, tiene un compromiso profundo con la jardinería sostenible y la conservación de espacios históricos.

¿Cuál es tu labor en el Museo Nacional de Arte Decorativo?

Finalmente, Hernán comparte su labor en el Museo Nacional de Arte Decorativo, donde está a cargo del jardín. “El mantenimiento se realiza en forma orgánica, sin utilizar agroquímicos y fertilizando con compost,” explica. También se encarga de generar mulch con los restos de poda que no se compostan con facilidad.

El jardín del Museo Nacional de Arte Decorativo de Errázuriz fue diseñado por el renombrado paisajista francés Achille Duchêne. Algunos elementos destacados del jardín incluyen: parterres de boj recortado, Fuente de los cisnes, árboles y arbustos, y canteros de flores.

Este enfoque no solo busca preservar la belleza histórica del jardín, sino también garantizar su sostenibilidad para las futuras generaciones. Para cerrar, Hernán nos deja con una reflexión profunda: “Ser sostenible es un camino de ida y genera mucha satisfacción en aquellos que se animan a transitarlo.”

Para conocer más sobre el trabajo de Hernán Corominas y mantenerse al día con sus proyectos, pueden seguirlo en Instagram: @paisajista_hernan_corominas.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: achilleduchenecompostajedeltadomoderaizdomohernancorominasimpactoambientaljardincomestiblejardineriajardineroargentinomuseodeartedecorativoorganicopaisajismososteniblesustentableviverosargentinos

Más notas

Asociación Argentina de Grupos Jardin desembarca en el Congreso CREA 2025: un jardín que abraza al futuro
COMUNIDAD

Asociación Argentina de Grupos Jardin desembarca en el Congreso CREA 2025: un jardín que abraza al futuro

30 agosto, 2025
Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos
COMUNIDAD

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

25 agosto, 2025
Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)
FICHAS BOTÁNICAS

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

21 agosto, 2025
El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann
COMUNIDAD

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

21 agosto, 2025
Publicación siguiente
Experiencia DeRaíz: Probar y vivir las herramientas 

Experiencia DeRaíz: Probar y vivir las herramientas 

Hormigas voladoras: todo lo que necesitas saber para controlarlas

Hormigas voladoras: todo lo que necesitas saber para controlarlas

Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín

Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín

Comments 2

  1. SANDRA FABIANA NOGUÉ says:
    10 meses atras

    Genio Hernan!!!

    Responder
  2. Maria Juana Colvill Jones says:
    9 meses atras

    Hernán sos hijo de Eduardo de Hurlingham?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Enero en el jardín. Trucos para que tus rosas florezcan mucho más
TUTORIALES

Enero en el jardín. Trucos para que tus rosas florezcan mucho más

24 enero, 2022
Calathea Triostar: una de las plantas más elegidas para decorar interiores
FICHAS BOTÁNICAS

Calathea Triostar: una de las plantas más elegidas para decorar interiores

3 febrero, 2023
Las mejores plantas para tener en el baño
TOMA NOTA

Las mejores plantas para tener en el baño

1 agosto, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.