DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home HISTORIAS

Amor por la lavanda: Aníbal Carlini y Veronica Hussing cuentan como se sumergieron en este universo.

Aníbal Carlini y Veronica Hussing construyeron su propio paraíso serrano, implantaron allí ese particular cultivo y ofrecen una recorrida diferente en el Valle de Calamuchita

Por De Raíz
19 julio, 2024
en HISTORIAS
0
Amor por la lavanda: Aníbal Carlini y Veronica Hussing cuentan como se sumergieron en este universo.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por Bichos de Campo

Aníbal Carlini y Verónica Hussing se cruzaron hace 20 años y decidieron formar una familia ensamblada, justo después de que cada uno de ellos había logrado curtirse profesional y personalmente. Unidos por el amor en primer lugar y luego por la necesidad de estar más cerca de la naturaleza, dejaron atrás el asfalto y buscaron su lugar en el mundo, una porción de cerro y bosque en el Valle de Calamuchita, en el camino que va rumbo a La Cumbrecita. Allí, cuando pensaban en qué hacer, se transformaron en productores de lavanda y todos sus derivados.

Con el correr de los años, allí en medio de una hermosa arboleda de pinos, la pareja armó luego un emprendimiento turístico y gastronómico que han denominado Vía Blu (quiere decir Ruta Azul), pero el hilo conductor de su propuesta sigue siendo la planta aromática. El proyecto -que surgió luego de descartar la posibilidad de incursionar en la vitivinicultora- aprovecha las condiciones del terreno para cultivar lavanda. Una actividad que para la pareja, más allá de una posibilidad de negocio, se ha convertido en una pasión.

“Nosotros cuando decidimos venir a vivir acá, descubrimos que teníamos un territorio que lo podíamos llegar a explotar de alguna manera y lo teníamos ocioso. Entonces pensamos en un producto que pudiéramos darle curso al proyecto de vida que habíamos planificado. Fue nuestra relación europea con el producto lavanda lo que nos animó, la empezamos a desarrollar y la incorporamos”, contó Aníbal a Bichos de Campo.

Por otra parte Verónica, confirmó que producen lavanda porque se adecua a su estilo de vida. “Era también una planta que podíamos nosotros hacerle frente, porque también la vitivinicultura era otra opción, pero no teníamos ni edad, ni nada para desarrollar un proyecto semejante”, explicó. 

NotasRelacionadas

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

Mirá la entrevista completa acá:

Para la pareja el inicio de esta aventura no fue un camino fácil. Todavía recuerdan cuando fueron “estafados” al comprar 22 mil esquejes de lavanda de muy baja calidad para arrancar con la siembra. Desde ese momento decidieron dedicarle tiempo a la capacitación y “salir de la ignorancia”. Hoy son verdaderos expertos en el cultivo y hasta elaboran sus propios productos que comercializan bajo la marca registrada Vía Blue o Ruta Azul.

“Tenemos tres subproductos, uno es la flor seca, el segundo es el aceite esencial que lo sacas de la flor y el tercero es la destilación, de la que además de obtener el aceite esencial, también se obtiene el hidrolato, que tiene  valor porque contiene resabios de los mismos poderes de la lavanda”, detalló el matrimonio. 

Con el conocimiento fueron incorporando variedades de lavanda, apuntando a lograr una mayor calidad. Entre las 8 o 9 variedades que cultivan Aníbal y Verónica, algunas incluso tienen fines culinarios, las más finas son empleadas en la extracción de aceites, y otras simplemente tienen valor ornamental.

“En todo el proceso de determinar las especies o las variedades que nosotros queríamos crecer, porque entendíamos que tenía mayores bondades que otras, nos hicimos de un destilador de laboratorio para hacer todos los muestreos y definir un poco las calidades. Además de ver cómo seguimos creciendo y plantar otras variedades”, dijo Verónica. 

La pareja, más allá de hacer todo el proceso industrial de extraer el aceite esencial de lavanda y elaborar distintos  productos, ha desarrollado un proyecto turístico aprovechando el don encantador del cultivo. “La lavanda es el traccionador, la gente viene por la lavanda. Tenemos en el camino una variedad que está florecidas todo el año y la gente se apasiona con eso. Pero acá también vienen y pueden ver las flores, las diferencias, los colores y les explicamos un poco. fue un proyecto que fuimos construyendo y lo fuimos descubriendo sobre la marcha. La idea primigenia fue venirnos a vivir y en el medio apareció el turismo. Ahí sí empezamos a implementar todo esto”, contaron. 

Son varios los grupos de turistas que llegan al predio atraídos por la lavanda, una recorrido que se complementa con la posibilidad de descansar en acogedoras cabañitas o degustar un buen menú en el exquisito restaurante,  construido completamente de madera. Ambas instalaciones llevan la impronta de Aníbal y su destreza como arquitecto.

-¿La producción de lavanda la venden solo a los turistas que los visitan o también hacia afuera?

–No, la intención es vender solamente acá, porque nosotros hemos hecho quizás un proyecto grande para nuestras energías. Hay mucho inconveniente a la hora de conseguir mano de obra, con lo cual tenemos un esfuerzo mayor y es suficiente con lo que nosotros tenemos acá. Nosotros construimos nuestro techo, nosotros sabemos hasta dónde queremos producir lavanda, atender el turismo y el restaurant hasta donde nos dan nuestras capacidades. Todo lo que hacemos y todo lo que generamos lo hacemos porque disfrutamos.

-Se hace además una fiesta de la lavanda en el valle de Calamuchita. ¿Imagino que coincide con la cosecha?

-Si, se celebra en los primeros días de enero. No es solamente una fiesta de la lavanda nuestra, sino que la dan todos los productores del Valle de Calamuchita y lo hacen en distintas fechas, según como se viene dando la floración. Son distintas fiestas de la lavanda. Definimos las fechas y nos vamos poniendo de acuerdo entre los productores. Es un gran momento y la verdad que cambia mucho la imagen que tenemos actualmente con todo florecido, con un día de sol generalmente, porque es verano.

-Producen, procesan la lavanda y trabajan en el proyecto turístico según sus capacidades. ¿Ya lograron lo que querían o creen que algo les falta?

–Siempre falta. Si bien hablamos de nuestro techo siempre te tenés que ir renovando, entonces la idea es siempre ir regenerando. Aparte la lavanda la verdad que tiene aristas impresionantes. Hay lavandas blancas, lavandas negras y nos gustaría tener esas variedades acá, para que la gente observe. Pero bueno son variedades difíciles de conseguir porque no se pueden importar y nos quedamos simplemente con el conocimiento.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: calamuchitafloresjardineríalavandaspaisajismo

Más notas

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann
COMUNIDAD

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

16 agosto, 2025
5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)
Sin categoría

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

15 agosto, 2025
La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición
COMUNIDAD

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

12 agosto, 2025
Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)
FICHAS BOTÁNICAS

Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)

25 julio, 2025
Publicación siguiente
El libro de la huerta: una guía para que la huerta agroecológica sea posible

El libro de la huerta: una guía para que la huerta agroecológica sea posible

Mosca de la fruta: qué es, cómo identificarla y combatirla

Mosca de la fruta: qué es, cómo identificarla y combatirla

Huerta en bolsas: la última tendencia para cultivar tus propias verduras de forma fácil y económica

Huerta en bolsas: la última tendencia para cultivar tus propias verduras de forma fácil y económica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Lemon grass: la hierba estrella de la cocina asiática para comidas y tragos, que además ahuyenta a los mosquitos
FICHAS BOTÁNICAS

Lemon grass: la hierba estrella de la cocina asiática para comidas y tragos, que además ahuyenta a los mosquitos

16 febrero, 2024
El truco para podar las rosas y tener una floración más abundante
TOMA NOTA

El truco para podar las rosas y tener una floración más abundante

14 marzo, 2024
Así es Celebration, el césped del futuro que ya es un boom en jardinería y paisajismo
COMUNIDAD

Así es Celebration, el césped del futuro que ya es un boom en jardinería y paisajismo

11 septiembre, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.