DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Bioartesanías: cuando la naturaleza también diseña

En el marco de la Noche de los Museos, el Museo de Arte Popular José Hernández inaugura “Bioartesanías: el futuro ya llegó”, una muestra que reúne piezas creadas con materiales vivos y regenerativos. La propuesta invita a repensar los oficios y la producción desde una mirada más consciente, donde arte, ciencia y naturaleza se encuentran para explorar nuevas formas de crear y habitar el mundo.

Por De Raíz
8 noviembre, 2025
en COMUNIDAD
0
Bioartesanías: cuando la naturaleza también diseña
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hoy, sábado 8 de noviembre, en el marco de la Noche de los Museos, el Museo de Arte Popular José Hernández inaugura la exposición colectiva Bioartesanías: el futuro ya llegó. La propuesta invita a pensar los oficios y las tradiciones desde una perspectiva contemporánea, donde la naturaleza se convierte en aliada y material de creación.

En esta muestra, arte, investigación y diseño se encuentran en piezas realizadas con biomateriales vivos y regenerativos. Se podrán ver carteras confeccionadas con nopal o mango, cuencos de palta, tazas hechas con borra de café, collares con cáscara de mandarina, lamparas de micelio y textiles desarrollados a partir de kombucha y hongos. Objetos cotidianos que adquieren nuevas formas y significados a través de materiales que crecen, se transforman y vuelven a la tierra.

La muestra reúne artistas y hacedores de Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, México, España y otros lugares, que investigan cómo los saberes ancestrales pueden vincularse con la biotecnología y la sostenibilidad. El recorrido propone una reflexión profunda:
¿Puede la artesanía ser un puente hacia una forma más responsable de producir y habitar el mundo?

Además, el público no solo observará obras terminadas, sino que podrá participar de experiencias creativas. Esta noche, como parte especial de la Noche de los Museos, se realizará un taller de “Biopin” junto a Romina Falcón (@eco.kokedamas), donde cada persona podrá crear su propio prendedor hecho con biomateriales.

NotasRelacionadas

El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

A las 21 h, habrá también una visita guiada y conversación abierta con las investigadoras Mirta Bialogorski y Paola Fritz, para profundizar en la relación entre arte, ciencia y naturaleza dentro de este movimiento.

La exposición parte de una idea central:
El futuro ya está en marcha.
No es una promesa distante, sino una práctica que crece en talleres, huertas, cocinas, laboratorios y mesas de trabajo.
Cada objeto exhibido es un recordatorio de que existen otras formas de producir: más lentas, más conscientes y conectadas con los ciclos de la vida.

🗓️ Hoy, 8 de noviembre — Noche de los Museos
📍 Museo de Arte Popular José Hernández — Av. del Libertador 2373, CABA
🕓 Desde las 19 h — Visita guiada a las 21 h

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: arte y naturalezabioartesaníasbiomaterialescultura regenerativadiseño sustentableinnovación artesanalmuseo josé hernándeznoche de los museosoficios contemporáneos

Más notas

El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción
COMUNIDAD

El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

14 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Paisajes nativos, pero sin fundamentalismos
PAISAJISMO

Paisajes nativos, pero sin fundamentalismos

19 abril, 2022
Día de la Pachamama, ritos cotidianos que celebran la naturaleza
COMUNIDAD

Día de la Pachamama, ritos cotidianos que celebran la naturaleza

1 agosto, 2024
Así es la huerta y la innovadora fuente para pájaros de Dalila, la Jardinera Científica
PAISAJISMO

Así es la huerta y la innovadora fuente para pájaros de Dalila, la Jardinera Científica

22 mayo, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.