DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home LUGARES

Casa FOA: así son los espacios de paisajismo más destacados

Los espacios de paisajismo se hacen presentes en la nueva edición de Casa FOA Parque de la Innovación. Acá te los mostramos en detalle y te contamos en qué consiste cada propuesta.

Por De Raíz
28 septiembre, 2023
en LUGARES
0
Casa FOA: así son los espacios de paisajismo más destacados
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Bajo el lema “El diseño comunica”, la 39va edición de Casa FOA -la exposición de diseño, arquitectura e industria que promueve la cultura del diseño argentino- se podrá visitar hasta el 16 de octubre en el nuevo Parque de Innovación, en el ex edificio del Tiro Federal, en el barrio porteño de Nuñez.

Esta nueva edición invita a reflexionar sobre las múltiples miradas en las que el diseño trasciende su función de proyectar objetos y espacios. Lo sensorial, aquello que percibimos pero no vemos, los mensajes que están implícitos en cada decisión proyectual, el impacto visual de una creación, los límites con el arte, el efecto de la tecnología, lo natural versus lo artificial, entran en juego cuando comunicamos a través del diseño. 

El equipo de De Raíz estuvo presente en la prestigiosa muestra y acá te mostramos los espacios de paisajismo que dieron la nota.

NotasRelacionadas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

Espacio “Al corazón de una flor”

Este espacio diseñado por el Paisajista e Ing. Agrónomo Tomás Nadares (@paisajismotomasnadares) nos invita a experimentar ingresar en una flor y, a través de nuestros sentidos, vivenciar esta experiencia lúdica.

El ingreso de los rayos del Sol durante el día y de las luces por la noche; los distintos aromas y texturas a lo largo del recorrido, buscan trasladar al visitante a un lugar íntimo y personal.

Los pétalos externos formados por cuatro estructuras solidas y las raíces que se elevan desde el centro de la tierra casi hasta tocarse con los pétalos internos que caen desde el cielo, también invitan a quedarnos en este sitio y convertirlo en un lugar de reflexión y auto inspección.

Espacio “Habitando el exterior”

Este gran espacio diseñado por varios referentes, propone diversas formas de disfrutar los espacios al aire libre que se posicionan para enlazar el mundo interior con aquel que se crea en el exterior.

Aquí tres viviendas que han hecho del afuera un lugar de habitación y conexión.

A – Open Space por Oficia Workplaces

En la era post pandemia, las empresas se han enfrentado a una serie de diversos desafíos nuevos. Uno de los desafíos más habituales, independientemente del tipo de empresa, es la transformación del entorno laboral. El reto consiste en adaptarse de manera efectiva a estos nuevos escenarios, necesidades y exigencias, sin renunciar a la importancia de la presencialidad. Este proceso ha impulsado a los estudios de arquitectura a redefinir los espacios de trabajo, diseñando entornos que priorizan la flexibilidad, la comodidad y un diseño cuidadoso. Además, se busca potenciar las habilidades digitales, fomentar la colaboración en equipos y promover la interacción fluida con las nuevas herramientas tecnológicas. Concediendo una gran importancia a la salud y al bienestar de los empleados en el entorno físico de la oficina.

B – Paisajismo por Lucas Albero

Los espacios exteriores de una vivienda deben ser una prolongación más de la misma: estancias habitables que hagan la vida más agradable a las personas y que faciliten el escenario adecuado para la desconexión de las rutinas diarias, para el diálogo con el entorno y las relaciones sociales.

Sobre un pavimento de madera se propone disfrutar del espacio exterior en una terraza muy estilosa. Un elegante y práctico mobiliario permite sacarle el máximo partido a este jardín, apto para cualquier vivienda. Concentrándose en el análisis del “habitante”, estudiando de qué modo han variado en estos últimos años los modelos de familia y como han repercutido en el hábitat, tanto en urbanismo como en la esfera privada, dando como resultado “nuevas formas de habitar”.

C – Quincho por Germán Jimenez

Una casa no es solo un refugio interior, es también su relación con el mundo exterior. Lo es en la ciudad y lo es en el campo. Quien busca un hogar, busca a su vez un contexto, y la manera en que dialogan el afuera y el adentro para envolver y crear la vida cotidiana.

Gaston Bachelard, poeta y filósofo francés, escribe en su libro La poética del espacio que la casa es un estado del alma que “incluso reproducida en su aspecto exterior, dice una intimidad”.

Por eso, los espacios exteriores cobran importancia, pues están dotados de personalidad y permiten conocer cómo es el estilo de vida de quienes habitan allí: qué buscan, cómo pasan su tiempo libre, si tienen una amplia vida social o si prefieren el silencio y la soledad. Así, sentir el viento sobre la piel, el sol quemando los brazos o encontrar reposo bajo los árboles hace parte de la experiencia de habitar el hogar.

Información importante

Lugar: casa FOA, Parque de Innovación, Tte. Gral. Pablo Ricchieri 3255, Nuñez, CABA.

Cuándo: desde el 15 de septiembre hasta el 16 de octubre inclusive.

Horarios: de 12 a 20 horas.

Las entradas pueden adquirirse online en www.casafoa.com o en boleteria a $3.500. Hay promociones para determinados bancos; 20% de descuento de lunes a viernes para estudiantes, jubilados, y entrada gratuita para discapacitados y menos de 15 años.

Fotos: gentileza Casa FOA 2023.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: Casa FOACasa FOA 2023diseño biofílicoespacios verdesexposicionesjardineríapaisajismoplantas

Más notas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy
PAISAJISMO

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

16 noviembre, 2025
El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)
TOMA NOTA

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

14 noviembre, 2025
El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires
TOMA NOTA

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

7 noviembre, 2025
Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Publicación siguiente
Huerta en casa: qué sembrar en primavera y cómo cuidarla

Huerta en casa: qué sembrar en primavera y cómo cuidarla

Ficus Pandurata: cómo propagar fácilmente la planta más buscada para decorar la casa

Ficus Pandurata: cómo propagar fácilmente la planta más buscada para decorar la casa

Trucos de jardinería: cómo aprovechar los beneficios del carozo de la palta para cuidar las plantas (video)

Trucos de jardinería: cómo aprovechar los beneficios del carozo de la palta para cuidar las plantas (video)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

3 plantas de bajo mantenimiento para tapar a los vecinos
TOMA NOTA

3 plantas de bajo mantenimiento para tapar a los vecinos

29 mayo, 2024
Coronita de flores naturales en 3 simples pasos (video)
TUTORIALES

Coronita de flores naturales en 3 simples pasos (video)

21 septiembre, 2022
Las mejores plantas de exterior para tener en un jardín con poco sol en Argentina, según la Inteligencia Artificial
TOMA NOTA

Las mejores plantas de exterior para tener en un jardín con poco sol en Argentina, según la Inteligencia Artificial

23 noviembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.