DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS

Cedrón (Aloysia citriodora): la planta medicinal nativa que no debería faltar en tu huerta

También llamada María Luisa, Verbena de las Indias o Yerbaluisa, tiene un aroma intenso y diversos usos medicinales. Esto la convierte en una de las mejores candidatas para tener siempre a mano en nuestra huerta. Acá te compartimos su ficha botánica.

Por De Raíz
18 diciembre, 2023
en FICHAS BOTÁNICAS
0
Cedrón (Aloysia citriodora): la planta medicinal nativa que no debería faltar en tu huerta
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una de las plantas más utilizadas tanto en la cocina como en la medicina es el cedrón (Aloysia citriodora, su nombre científico). También conocida como María Luisa, Verbena de las Indias o Yerbaluisa, se caracteriza por tener un aroma súper intenso, muy similar al del limón.

Nativa de Argentina, Chile y Perú, sus hojas -frescas o secas- se utilizan para preparar infusiones, ya que es considerada una planta medicinal que ayuda a aliviar trastornos digestivos, estrés, insomnio e incluso el mal aliento.

Acá te compartimos su ficha botánica para que la conozcas mejor, pero antes mirá este video en el que Mechi González Prieto @mechi_deraiz nos cuenta cómo cortarlo y qué señales hay que tener en cuenta para saber que estamos haciendo “las cosas bien”:

FICHA BOTÁNICA

Familia: Verbenaceae.

NotasRelacionadas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

Origen: Crece de forma silvestre en Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Rio Grande do Sul, Brasil.

Nombre científico: Aloysia citriodora = Aloysia gratissima.

Nombres comunes: Cedrón, María Luisa, Verbena de las Indias o Yerbaluisa.

Características: arbusto 3 – 3,5 m de altura, tallo leñoso, semi persistente. Hojas angostas y alargadas, ásperas, delgadas, de 5 – 10 cm de largo, de olor agridulce muy característico, que se caen en otoño. Flores pequeñas, blancas o violeta pálido, dispuestas por lo general en espigas terminales.

Floración: verano.

Luz: pleno sol o semisombra.

Riego: aunque el exceso de agua puede provocar que las raíces se pudran, es muy susceptible a la sequía. Se recomienda regarlo 2 o 3 veces por semana, sobre todo primavera y verano.

Sustrato: rico en nutrientes y con buen drenaje que evite los encharcamientos.

Multiplicación: mediante esquejes realizados en verano, aunque también se puede reproducir por división de matas, acodos o estacas, siendo la primavera el tiempo ideal para plantar o trasplantar. 

Poda: no es necesaria, pero si se pueden retirar las ramas en mal.

Propiedades y usos medicinales:

  • Usos tradicionales: en trastornos digestivos (diarrea, cólicos, indigestión, náusea, vómitos y flatulencia); en trastornos del sistema nervioso (insomnio y ansiedad); en estados gripales (resfriados con fiebre). La infusión se prepara con 1 cucharada de la planta para 1 litro de agua recién hervida, dejar reposar: beber 1 taza 3 a 4 veces al día.
  • Efectos: antiespasmódico, antibacteriano, carminativo, sedante suave.
  • Precauciones: no administrar por un periodo prolongado de tiempo ni infusiones muy concentradas. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: Aloysia citriodoracedrónficha botánicahierbaluisahuertahuerta en casahuerta en el balcónplantas aromáticasplantas de exteriorplantas de interiorPlantas medicinales

Más notas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy
PAISAJISMO

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

16 noviembre, 2025
El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)
TOMA NOTA

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

14 noviembre, 2025
Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible
COMUNIDAD

Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

1 noviembre, 2025
Publicación siguiente
¿Cómo evitar que se caigan los árboles durante las tormentas fuertes?

¿Cómo evitar que se caigan los árboles durante las tormentas fuertes?

Flores de verano: 5 especies coloridas para la temporada de más disfrute en el jardín

Flores de verano: 5 especies coloridas para la temporada de más disfrute en el jardín

Secretos para cosechar semillas, by Ana de Las Pavonias

Secretos para cosechar semillas, by Ana de Las Pavonias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Flores comestibles: todo lo que tenés que sobre ellas y opciones para incorporarlas en tus platos
TOMA NOTA

Flores comestibles: todo lo que tenés que sobre ellas y opciones para incorporarlas en tus platos

26 febrero, 2024
El mundo de las rosas, by la rosicultora Agustina Hilbert
Sin categoría

El mundo de las rosas, by la rosicultora Agustina Hilbert

8 septiembre, 2023
Hormigas voladoras: todo lo que necesitas saber para controlarlas
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Hormigas voladoras: todo lo que necesitas saber para controlarlas

13 diciembre, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.