DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

¿Cómo extraer aceite de tus propias aromáticas?

¿Te animarías a hacer tu propio aceite o crema con aromas de tu jardín? Puede ser una buena alternativa para usar las flores que cosechas.

Por Evelin Scofano
4 agosto, 2022
en TOMA NOTA
1
¿Cómo extraer aceite de tus propias aromáticas?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Estuvimos dando una charla de jardinería y en la audiencia preguntaron si sabíamos como extraer el aceite de las aromáticas. Nos comprometimos a averiguarlo, mientras buscamos a un experto para mostrarles el proceso a través de videos, salimos a investigar en otras fuentes. y aquí les detallamos un resumen de lo que nos pareció importante. TOMA NOTA!

Los aceites esenciales tienen propiedades poderosas y puede usarse en cremas corporales, lociones, perfumes, como aromatizadores de ambientes, repelentes o remedios caseros.

Es importante aclarar que no de todas las plantas se pueden extraer esencias, ya que no todas desprenden perfumes fuertes. Mientras más en la superficie estén las glándulas de las plantas el perfume de éstas será más fuerte, es por eso que no puede usarse un solo método de extracción con todas las plantas.

En la nota de hoy te contamos que hay un modo sencillo y práctico para hacerlo de forma hogareña.

NotasRelacionadas

Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

7 plantas de interior tendencia deco 2026

Tomá nota:

  1. Tomar aproximadamente un kilo de hojas de la planta seleccionada y guardar en el freezer hasta su completo congelamiento.
  2. Luego, en un bol, colocar 750 cm³ de alcohol de cereal (de no conseguir, el alcohol 96° también sirve) e introducir a baño maría en una olla con agua caliente.
  3. Cuando el alcohol está a unos 50° C, introducir las hojas freezadas en un colador y sumergir dentro del alcohol. Se agita lentamente durante 10 a 15 minutos, hasta observar una marcada coloración oscura en el líquido.
  4. Retirar el colador y mantener a baño maría, revolviendo esporádicamente, durante unas dos horas, hasta notar una fuerte reducción de la solución (en esta instancia el alcohol se habrá evaporado íntegramente). Se verá un líquido pastoso, oscuro, que es el aceite esencial.
  5. Colar. Pueden hacerse cremas o líquidos, diluyéndolo un 12% (por ejemplo 12% del aceite y 88% de glicerina).

Las plantas aromáticas más utilizadas son: cedrón del monte, marcela, romero, tomillo, lavanda y jengibre.

Recomendaciones de cultivo.
– Necesitan entre 4 y 6 horas de sol.
– Macetas con 30 cm de profundidad.
– Colocar en sustratos livianos (que tengan 10% de perlita y 40% de compost o humus de lombriz).
– Mucho riego. Si no vas a poder regarlas todos los días durante los meses calurosos, es conveniente poner riego automático porque las plantas en macetas pequeñas, expuestas todo el día al sol, se deshidratan rápidamente.
– Consumirlas, cuanto mas se consume/poda la planta, mejor produce hojas. En general evitamos que florezcan, porque pierde el sabor, excepto que queramos obtener semillas, ahi si dejamos florecer

Para el público más hacendoso les explicamos 4 métodos: Destilación, Maceración, Expresión y Extracción con sus sustancias volátiles

1- La Destilación:
 Es uno de los más usados en la obtención de esencias. La destilación se puede hacer de dos  formas: en agua o en corriente de vapor; éstos métodos generalmente se usan para las maderas aromáticas, hierbas y diversas flores. 

Para la Destilación en agua: 
-Se coloca agua y plantas en una olla.
-Se calienta el agua.

Para la Destilación a vapor: 
-Se colocan las plantas en un recipiente.
-Colocamos el recipiente sobre el vapor.

Para ambos casos: 
-Esperamos a que los aceites se volaticen.
-Colamos el producto obtenido con agua fría.
De éste método el aceite se condensa. 

2- La Maceración: Éste método es utilizado en flores muy delicadas. Debemos aprovechar una de las grandes características de éstas plantas y es la continuidad de seguir emitiendo sus aceites esenciales durante uno o dos días después. 

Se rocían bastidores con grasa y colocamos las flores, lentamente irán impregnando su aroma, debemos ir cambiando constantemente las flores. 
Al finalizar este paso obtendremos una pomada perfumada, ésta a su vez la pasamos por alcohol para obtener el aceite.

3- La Extracción:
-Colocamos las flores a temperatura ambiente.
-Superponer el disolvente.
-Esperamos a que éste se evaporice hasta obtener una pasta semisólida.
-Pasamos por alcohol.

Éste método es el más lento de todos y por lo mismo sus costos son bastante elevados, por lo que usualmente solo se emplea en la obtención del aceite de nardo. (no utilizado en aromaterapia.)

4- La Expresión: También conocida como Técnica del Prensado. Se usa para obtener los aceites esenciales cítricas, que se obtienen de cáscaras y cortezas. 
Podemos mencionar la naranja, mandarina, pomelo, limón, etc.. 
En la actualidad se usan máquinas especializadas que ejercen presión sobre éstos frutos. 

Fuente:
-ifaroma.org/es_ES/home/explore_aromatherapy/essential-oil-extraction
-lanacion.com.ar/revista-jardin/paso-a-paso-como-hacer-aceite-esencial-con-las-plantas-de-tu-jardin-nid23012022/
-foodnewslatam.com/sectores/16-agricultura/11860-continua-el-creciente-mercado-de-aceites-esenciales.html
-aulafacil.com/cursos/terapia/aromaterapia/principales-metodos-de-extraccion-de-aceites-esenciales-l232
-cuerpomente.com/alimentacion/nutricion/recetas-aceites-aromaticos-saludables_2580

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: aceitearomáticasazafráncedróncedrón del montecompostextraccion de aceitehuertajardinjardineriajardinesjengibrelavandamarcelanaranjaplantasromerotomillo

Más notas

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra
PAISAJISMO

Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

9 octubre, 2025
El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra
COMUNIDAD

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

6 octubre, 2025
7 plantas de interior tendencia deco 2026
TOMA NOTA

7 plantas de interior tendencia deco 2026

30 septiembre, 2025
Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín
PAISAJISMO

Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

19 septiembre, 2025
Publicación siguiente
Pata de elefante (Beaucarnea recurvata): La planta más rústica para decorar interiores y exteriores

Pata de elefante (Beaucarnea recurvata): La planta más rústica para decorar interiores y exteriores

Pensando en la primavera y qué bulbosas podemos plantar en nuestro jardín

Pensando en la primavera y qué bulbosas podemos plantar en nuestro jardín

Clivia miniata: la delicada flor de invierno que alegra los exteriores con sus colores

Clivia miniata: la delicada flor de invierno que alegra los exteriores con sus colores

Comments 1

  1. Pingback: ¿Cómo extraer aceite de tus propias aromáticas? - La data confiable

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Jazmín paraguayo (Brunfelsia australis): el arbusto con flores violetas y blancas, ideal para decorar y perfumar el jardín
Arbustos

Jazmín paraguayo (Brunfelsia australis): el arbusto con flores violetas y blancas, ideal para decorar y perfumar el jardín

3 febrero, 2023
Bioferia 2023: ¿Cómo hacer realidad el cambio para cuidar el medio ambiente? (video)
Sin categoría

Bioferia 2023: ¿Cómo hacer realidad el cambio para cuidar el medio ambiente? (video)

12 abril, 2023
4 árboles frutales que podés cultivar en macetas
PAISAJISMO

4 árboles frutales que podés cultivar en macetas

6 junio, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.