DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TUTORIALES

Como reproducir la albahaca Tulsi de la India

Por Julia Luzuriaga
29 junio, 2021
en TUTORIALES
1
Como reproducir la albahaca Tulsi de la India
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Matías Caporale del equipo de Proyecto Cultivarte, que nació con la idea de acercar el mundo de las Huertas y Composteras a personas, empresas o instituciones, nos da una serie de consejos acerca de cómo reproducir una planta muy particular: la albahaca Tulsi de la India.

“A diferencia de la albahaca común de origen mediterráneo que está adecuada a climas cálidos y templados, la albahaca Tulsi puede tolerar temepraturas bajas invernales y vivir muchos años. Tiene la propiedad aromática de la albahaca y se la puede reproducir tanto a través de la reproducción sexual mediante propagación sexual, así como también mediante reproducción asexual a partir del corte de uno de los vástagos”, declaró a De raíz.

Para hacer un esqueje de esta especie, Caporale señaló que “es necesario identificar un tallo no leñoso y se lo detecta por ser aquel que tiene una coloración más verde. Luego hacemos un corte con la tijera, retiramos todas las hojas basales de ese vástago y lo llevamos a un recipiente con agua no clorada en lo posible”.

También indicó que es conveniente ir cambiando el agua día por medio al menos. Al tiempo comenzaremos a notar que el gajo habrá generado algunas raíces en la parte inferior y a partir de ese momento se lo podrá llevar a tierra con un suelo bien drenado y rico en nutrientes.

NotasRelacionadas

Biblioteca de semillas. Una buena herramienta para colaborar con el cuidado de la biodiversidad

Huertas que transforman realidades: la obra inclusiva de proyecto Cultivarte

La variedad índica proviene de la familia de nuestra albahaca común. Se trata de la albahaca morada (Ocimum sanctum) tulsi, que en sánscrito significa “incomparable”. También se la conoce como albahaca sagrada o albahaca santa y tiene una gran tradición de uso en la medicina ayurvédica por su alivio en la fiebre, la bronquitis, el asma, el estrés y las úlceras bucales.

Esta aromática es nativa del subcontinente indio, Malasia y diferentes partes del Asia tropical y subtropical. Sin embargo se naturalizó su uso en muchos otros países debido a su uso culinario, religioso y medicinal, así como también hay otros países en donde se considera especie invasiva debido a su facilidad de propagación.

La variedad índica proviene de la familia de nuestra albahaca común. Se trata de la albahaca morada (Ocimum sanctum) tulsi, que en sánscrito significa “incomparable”. También se la conoce como albahaca sagrada o albahaca santa y tiene una gran tradición de uso en la medicina ayurvédica por su alivio en la fiebre, la bronquitis, el asma, el estrés y las úlceras bucales.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: Albahaca TulsiaromáticaIndiaMatías CaporaleProyecto Cultivarte

Más notas

Biblioteca de semillas. Una buena herramienta para colaborar con el cuidado de la biodiversidad
TOMA NOTA

Biblioteca de semillas. Una buena herramienta para colaborar con el cuidado de la biodiversidad

18 junio, 2021
Huertas que transforman realidades: la obra inclusiva de proyecto Cultivarte
COMUNIDAD

Huertas que transforman realidades: la obra inclusiva de proyecto Cultivarte

14 junio, 2021
Publicación siguiente
Hormigas: cómo actuar ante su presencia en el jardín

Hormigas: cómo actuar ante su presencia en el jardín

Cada uno de nosotros consume alrededor de 2,000 pequeñas piezas de plástico cada semana

Cada uno de nosotros consume alrededor de 2,000 pequeñas piezas de plástico cada semana

Por una Ley de Envases con Inclusión Social

Por una Ley de Envases con Inclusión Social

Comments 1

  1. Guillermo says:
    4 años atras

    Buen día! Yo tengo dos plantas en maceta de esta variedad (las tengo hace 3 meses) y queria saber si soportará el frio de Buenos Aires en invierno o tendría que hacer algún tipo de invernadero o ponerlas en interior. Muchas gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Ficha botánica: Pindó (Syagrus romanzoffiana), la palmera nativa más vistosa
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica: Pindó (Syagrus romanzoffiana), la palmera nativa más vistosa

27 mayo, 2024
Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico
TOMA NOTA

Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico

27 septiembre, 2025
El universo de los colores: la importancia del circulo cromático en los diseños
TOMA NOTA

El universo de los colores: la importancia del circulo cromático en los diseños

18 junio, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.