DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

¿Cómo evitar que se caigan los árboles durante las tormentas fuertes?

La caída de enormes árboles inundaron las redes sociales el domingo por la mañana. Las imágenes llegaban, se viralizaban y se compartían. Despertábamos con la tristeza de pérdidas humanas, el destrozo en lo material y particularmente con muchas fotos de grandes árboles caídos.

Por Mercedes González Prieto
19 diciembre, 2023
en TOMA NOTA
2
¿Cómo evitar que se caigan los árboles durante las tormentas fuertes?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En los últimos días, los árboles fueron protagonistas de debates. Se escucharon versiones de todo tipo, si se deben quitar o no, la mala poda, la falta de planes de urbanización, la errónea elección de las especies, la mala prevención al ver árboles enfermos o dañados que no fueron quitados a tiempo, etc. Son opiniones y debates en los que se puede o no coincidir, lo cierto es que cómo dijo la paisajista Silvina Capon en colaboración con La tribu verde: “no existen respuestas simples a problemáticas complejas”, y esto debería ser una oportunidad para revisar, mejorar y generar un nuevo orden.

Lo que ocurrió fue una catástrofe natural, un nuevo mensaje de la naturaleza que nos invita a prestarle atención y actuar. Desde De Raíz buscamos la voz de los expertos para poder entender la problemática. El presidente de la Asociación Civil de Arboricultura, Carlos Anaya, con quién ya hemos despejado dudas, nos aclaró el panorama.

“Luego de una gran tormenta, lo que se observa en calles y veredas de ciudades y pueblos es aproximadamente un 70% de ramas caídas, un 20% de árboles volcados y un 10% de rotura de troncos. Tuvimos un fenómeno climatológico muy dañino en las últimas 24 horas que afectó a una gran región del país”, comenzó diciendo Carlos en un posteo, para continuar: “Las consecuencias fueron muy lamentables, ya que hubo mas de una decena de muertos debido al colapso de una construcción, caída de luminarias, carteles e infraestructura. Luego, sentenció: “No escuché que haya habido muertos o personas heridas por caída de árboles o sus partes; lo que va en línea con estadísticas mundiales que sostienen que el riesgo que presentan los árboles es extremadamente bajo en comparación a otro tipo de riesgos. Fueron vientos muy fuertes frente a los cuales la evaluación de riesgo de árboles no tiene sentido”.

La pregunta obligada es ¿cuál sería la solución? Lamentablemente, muchos pensarán que la solución es la poda: árboles descopados, con menor altura, menos ramas y si se pudiera dejar un tronco con un par de muñones, mejor. Lo que dijo Anaya fue: “Es verdad, cumpliendo esa postura la probabilidad de riesgo se podría acercar durante poco tiempo a cero, pero también cero serían los servicios ecosistémicos que los árboles brindarían y mucho mayores serian los perjuicios para la población sin la presencia de los mismos”. Y además, dijo: “Ese 70% de caída de ramas mencionado, nos da una idea de la relevancia que tiene la copa del árbol en lo que a riesgo de árboles significa”.

NotasRelacionadas

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

Hortensias: ¿conviene podarlas en esta época?

🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer

En la charla le comentamos a Carlos que dentro de los posteos en redes sociales, escuchamos referentes que dicen que no debemos elegir árboles altos, al menos en veredas urbanas, por el miedo a las caída. Carlos una vez más defendió a estos gigantes que nos permiten respirar en el cemento y respondió: “Árboles grandes generan grandes servicios ecosistémicos; árboles chicos, escasos”.

Anaya dejó claro que es importante entender que el árbol es un individuo adaptativo. Crece alcanzando un equilibrio entre las fuerzas endógenas (genotipo) y las exógenas, relacionadas con el ambiente en el que crece. Según el especialista, el árbol no genera ramas en forma anárquica, sino que a través de millones de años de existencia “sabe” en que gastar la energía para ubicar ramas o madera en función del ambiente en el que crece a fin de optimizar su estructura.

Sobre cuál es la correcta forma de podar, comentó que “no caben dudas que las malas podas desafectan a los árboles. Luego de una poda el árbol intenta volver a llegar a su equilibrio y quizás no lo logra porque es nuevamente mal podado o una tormenta como la del domingo lo vuelve a cero y debe recomenzar su trabajo. Hay malas podas que generan defectos debido a pudriciones de la madera y por otro lado pueden generarse ramas codominantes con corteza incluida, inserciones débiles que pueden fallar. Pero también hay otras consecuencias mucho mas importantes desde lo cuantitativo ya que el árbol o grupo de árboles creciendo juntos se desafectan”.

¿Qué sería desafectar al árbol? Según explicó, desafectar significa que pierden su perfil aerodinámico aumentando así la resistencia al viento, forman ramas muy largas con una gran transferencia de peso hacia los extremos (lateralidad) que repercute en la unión con el eje que la sostiene. También al eliminarse ramas se pierde la posibilidad de amortiguación que las mismas ofrecen frente a las ráfagas de viento, transfiriéndose la energía del viento al tronco y la raíz.

Las excesivas podas de refaldado tanto de tronco como de ramas generan estructuras esbeltas que son débiles y peligrosas con mayor probabilidad de roturas por resonancia y concluye, muchas de las ramas caídas las vemos sin defectos y la explicación de las fallas se interpreta analizando este tipo de fenómenos generados por las malas podas.

Para terminar con la charla le preguntamos a Carlos si existe una lista de árboles que debamos tener en cuenta para poner en las veredas, más allá de la que habilite cada municipio, a lo que respondió: “No soy de la idea de recomendar lista de árboles. Hay que trabajar bajo el axioma “del árbol correcto en el sitio correcto“, ampliando lo mas posible la gama de especies para una adecuada biodiversidad. Hay que incorporar nuevas especies que tengan la característica de adaptación al medio en el que se van a plantar. Ensayar nuevas especies fundamentalmente por las consecuencias del cambio climático. Sobre el tema de raíces hay muchos mitos; el patrón de distribución de raíces de los árboles depende de muchos factores, entre otros el genotipo o la especie”.

Carlos remató su explicación diciendo que ante este infortunio, sólo resta minimizar el riego, parar y estudiar cuales serian los cortes mínimos de poda para conservar a los árboles de la forma más segura.

Cabe destacar la labor de la Asociación Civil de Arboricultura, un grupo de profesionales relacionados con la agronomía, las ciencias forestales, la biología, el paisaje, el urbanismo, entre otras profesiones, que promueve el perfeccionamiento técnico, científico, metodológico, legal y de gestión del arbolado en nuestro país.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: arbolesarboricultorarboristacaida arbolescarlosanayaconsejosjardineriapaisajismopodatips

Más notas

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman
PAISAJISMO

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

28 junio, 2025
Hortensias: ¿conviene podarlas en esta época?
TOMA NOTA

Hortensias: ¿conviene podarlas en esta época?

20 junio, 2025
🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer
COMUNIDAD

🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer

13 junio, 2025
Ponic gardening: el futuro de la jardinería en casa
TOMA NOTA

Ponic gardening: el futuro de la jardinería en casa

30 mayo, 2025
Publicación siguiente
Flores de verano: 5 especies coloridas para la temporada de más disfrute en el jardín

Flores de verano: 5 especies coloridas para la temporada de más disfrute en el jardín

Secretos para cosechar semillas, by Ana de Las Pavonias

Secretos para cosechar semillas, by Ana de Las Pavonias

Así es Rooftop 460, la terraza botánica que diseñó Paula Colombini

Así es Rooftop 460, la terraza botánica que diseñó Paula Colombini

Comments 2

  1. Daniel Roberto Ali says:
    2 años atras

    Mejor no plantarlos, podar y mutilar no tiene sentido

    Responder
  2. Nilce says:
    2 años atras

    Muy buena la explicación, es muy difícil tomar decisiones a veces. Los vecinos hablando en vulgar, se preocupan por quien se hace cargo del muerto. Lo digo en sentido figurado, quieren deslindar responsabilidades siempre, y lamentablemente no les interesa salvar un árbol, y menos les importaba que servicio cumple el arbolado urbano. Triste realida!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Muros verdes que aportan aromas, sabores y atracción para mariposas
COMUNIDAD

Muros verdes que aportan aromas, sabores y atracción para mariposas

28 marzo, 2022
6 plantas que podés tener en una terraza llena de sol
PAISAJISMO

6 plantas que podés tener en una terraza llena de sol

19 enero, 2024
5 opciones para iluminar el balcón y disfrutarlo en verano
TOMA NOTA

5 opciones para iluminar el balcón y disfrutarlo en verano

12 diciembre, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.