DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TUTORIALES

Compostar: el nuevo mandamiento

Por Julia Luzuriaga
18 junio, 2021
en TUTORIALES
0
Compostar: el nuevo mandamiento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Qué, cómo y por qué compostar?

Quién iba a decir hace unos años atrás que ya nadie iba a tirar un papel por la ventana del auto, cuando no hace mucho era algo normal, o que fumar en un lugar cerrado iba a ser visto como un verdadero pecado. Ni hablar del uso del cinturón de seguridad en el auto.

Muchos de estos cambios de hábitos están acompañados de normas y penas por incumplimiento para dar paso a un verdadero cambio cultural. De todas formas, primero se empieza por casa, siempre. La esperanza está puesta en la nueva generación y mientras tanto, los adultos debemos hacer un esfuerzo para adaptarnos a estos nuevos hábitos.

Uno de los cambios culturales más fuertes de estos tiempos es la separación de basura, una tarea que a primera vista puede resultar muy difícil, pero una vez incorporada se transforma en un hábito imposible de olvidar.

Este tema está en boga porque es de real preocupación y ocupación en el mundo. En muchos países avanzados en esta temática, como Austria, Alemania, Noruega y Países bajos ya se recicla entre el 40% y 60% de la basura generada mientras que en el continente americano las ciudades de Bogotá y Cochabamba son las que lideran el cambio.

NotasRelacionadas

Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

La basura puede llegar a tener más de 15 clasificaciones, es un poco ambicioso pretender lograr eso en el corto plazo, pero para un nivel inicial sería sencillo memorizar 3 tipos:

Reciclables secos (plástico-vidrio-cartón-lata-telgopor)

Reciclables húmedos Orgánicos –(cáscaras de frutas y verduras, te, café, yerba, césped cortado, ramas, carnes)

Resto de desechos- (Toda los reciclables sucios, lámparas, tubos fluorescentes, termómetros, espejos, pañales, restos de comida cocida y condimentada).

En Argentina hay una campaña que nos indica tirar los reciclables secos en bolsas verdes y los desechos en bolsas negras, y a su vez, a los desechos orgánicos podemos tirarlos en bolsas negras o bien compostarlos de forma casera.

¿Cómo compostamos?

Las técnicas son variadas según el espacio y los recipientes. Lo ideal es hacerlo lo más sencillo posible y comenzar de a poco para saber cómo se comporta cada material.

La compostera debe ser colocada en un lugar sombrío y debe tener orificios que permitan la aireación. Puede realizarse directamente en un pozo con tierra o en composteras caseras (cajones de madera, macetas rotas, latas perforadas) o comerciales. Algunas tienen canilla o bien les podemos poner una bandeja debajo para aprovechar el líquido resultante como fertilizante y el cual luego podemos emplear de modo diluido en agua para rociar o regar las plantas.

En la compostera se colocan todos los desechos orgánicos húmedos. Se sugiere que estos no estén condimentados, ni cocidos y evitar las carnes, porque sino será más lento el proceso de descomposición. Por otro lado, estos últimos generan olores indeseados.

Luego se recomienda intercalar los orgánicos húmedos y las lombrices con capas de material vegetal (césped, ramas, paja, hojas secas) y mantener el recipiente tapado para controlar la humedad. Por ningún punto de vista hay que permitir que se seque, y si no logramos conferirle humedad es mejor rociarlo con agua.

Si estamos en el campo o tenemos un jardín grande se le puede agregar capas de estiércol de gallina, vaca o caballo, ya que ese material es súper rico y aporta calor a la pila para que esta se descomponga más rápido.

Cuando completamos el recipiente lo dejamos en reposo un par de meses, para que las lombrices hagan su trabajo y entonces podemos ir completando otro recipiente, y si estos están comunicados es mejor, porque cuando la lombriz termina de descomponer los residuos migra en busca de comida a orgánicos más frescos.

Cuando queramos cosechar el compost separemos las lombrices, aunque no lograremos hacerlo en su totalidad, ya que siempre alguna lombriz queda. Eso luego se puede utilizar o bien podemos guardarlo en una bolsa cerrada para que no pierda humedad y no le entren hormigas.

Es importante tener presente que esta técnica sale de la observación del comportamiento de la naturaleza. Se produce cuando las hojas se acumulan en el suelo de los bosques por capas, y comienzan a descomponerse gracias a la gran cantidad de microorganismos que allí viven. Después de un tiempo, los nutrientes de las hojas descompuestas llegan a las raíces de las plantas a su alrededor. Y así es como se completa el proceso de reciclaje. Esto mismo intentamos imitar cuando hacemos compost en casa.

Ventajas del compostaje

Reduce el volumen de residuos
Mejora la materia orgánica del suelo
Ayuda al desarrollo de raíces y ramas más fuertes
Mejora la estructura del suelo, mejorando la retención de humedad en suelos arenosos y el drenaje en suelos arcillosos
Aporta de manera natural los elementos que requieren las plantas
Aumenta la retención de nutrientes
Retarda el proceso en el cambio de reacción del PH
Optimiza los recursos existentes del suelo
Atrae lombrices de tierra
Reduce la emisión de Gases de Efecto Invernadero GEI

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: bacteriasbasurabolsas verdescompostcompostajecompostardescomposición de residuosdesechosinsectoslombriceslombrices californianasreciclajereciclarresiduos orgánicos

Más notas

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra
PAISAJISMO

Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

9 octubre, 2025
El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra
COMUNIDAD

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

6 octubre, 2025
Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas
TOMA NOTA

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

7 mayo, 2025
Conectando los ciclos naturales: La huerta escolar con enfoque Waldorf
COMUNIDAD

Conectando los ciclos naturales: La huerta escolar con enfoque Waldorf

16 enero, 2025
Publicación siguiente
Sofía Diharce, cuando la jardinería se lleva en la sangre

Sofía Diharce, cuando la jardinería se lleva en la sangre

Una oficina con vista a la selva en pleno Buenos Aires

Una oficina con vista a la selva en pleno Buenos Aires

Afuera o adentro: tareas de otoño- invierno imprescindibles para tus plantas

Afuera o adentro: tareas de otoño- invierno imprescindibles para tus plantas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

La receta de la Abuela el secreto de la Granja Canale en Bella Vista
COMUNIDAD

La receta de la Abuela el secreto de la Granja Canale en Bella Vista

18 junio, 2022
Fiesta de los Tapices de Peonías en Trevelin: Detalles de una fiesta imperdible
LUGARES

Fiesta de los Tapices de Peonías en Trevelin: Detalles de una fiesta imperdible

13 diciembre, 2024
El secreto de Connie Moreno Quintana para cultivar rosas híbridas de té con éxito (video)
TOMA NOTA

El secreto de Connie Moreno Quintana para cultivar rosas híbridas de té con éxito (video)

17 septiembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.