DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

El mundo apuesta al diseño ecosistémico y en Pergamino el estudio Ayerza&Samaría lo lleva a cabo

A diferencia de la conservación más clásica que estaba enfocada en salvar especies en peligro, tener una mirada ecosistémica significa entender que la sobrevivencia de especies depende de la integridad de todo el sistema. Desde ese punto parten Guadalupe Ayerza y Pilar Samaría para comenzar a diseñar espacios naturales para cada cliente.

Por Evelin Scofano
28 junio, 2022
en PAISAJISMO
0
El mundo apuesta al diseño ecosistémico y en Pergamino el estudio Ayerza&Samaría lo lleva a cabo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde 2019 se asociaron y formaron Ayerza&Samaría Paisajismo en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde viven con su familia. Si bien ambas son oriundas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidieron radicarse en una de las ciudades en las que la tierra fértil es un común denominador.

De Raíz habló en exclusiva con ellas, las entrevistó para poder acercarles a nuestros lectores cómo trabajan, las tendencias que se están plasmando en los jardines y espacios verdes en los que ponen sus manos e ideas.  Así todos podemos sumarnos a las novedades en cuento a diseño, gustos, flores y aromas.

“Trabajamos principalmente en Pergamino, pero también hacemos proyectos para Buenos Aires y otras provincias cercanas”, contó Pilar Ing. Agrónoma en la UBA y paisajista recibida en la Escuela Argentina de Espacios Verdes.

El estilo naturalista vino para quedarse y por suerte para todos. “Cada vez lo piden más. Hay que lograr que sea naturalista y ecosistémico. Ese es un lindo desafío que tenemos como paisajistas por delante. Entender la importancia y la belleza de esto y poder así transmitirlo al cliente. Aprender a valorar la naturaleza como un todo”, coinciden ambas paisajistas.

NotasRelacionadas

Terrazas verdes: un techo que florece

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

Casas de campo Ayerza&Samaría Paisajismo
Casas de campo Ayerza&Samaría Paisajismo
Casas de campo Ayerza&Samaría Paisajismo

“Hacemos todo tipo de proyectos, patios, jardines particulares y de empresas, chacras y parques en campos. Esto nos divierte mucho ya que genera nuevos desafíos constantemente y un trabajo un dinámico. Pero si tenemos que elegir, lo que más nos entusiasma es hacer proyectos en campos, ya que uno puede trabajar mucho con el entorno y la plantación existente”, agregaron.

Cuando se habla de objetivos, Guadalupe, Lic en RRPP y paisajista egresada en Pampa Infinita Paisajismo, sostuvo que “lo principal es crear un proyecto con una belleza tal, que enamore al cliente y así lograr que la persona conecte con la naturaleza; de la manera que sea: por acercase a oler perfumes, caminar descalzo en pasto, cosechar un limón, mirar mariposas, etc.

Empresas por Ayerza&Samaría Paisajismo
Empresas por Ayerza&Samaría Paisajismo
Empresas por Ayerza&Samaría Paisajismo
Empresas por Ayerza&Samaría Paisajismo
Empresas por Ayerza&Samaría Paisajismo

¿Cómo lo hacen?
Para lograr ese objetivo principal tienen varias técnicas: buscan generar espacios para que las personas se sienten a descansar, disfrutar en familia y espacios para recorrer. Por otro lado que el diseño hable el mismo idioma que la construcción edilicia (sea casa, edificio, etc). A su vez,  las formas del diseño tienen que lograr lucir la plantación elegida y no competir. El estilo de plantación, va a decidirse en función a la construcción y al gusto del cliente y también “siempre intentamos incorporar una visión ecosistemica”.

“Con algunos clientes se puede ir más a fondo con este concepto, y en otros, pequeños aportes. Pero lo importante es ir hacia este camino y también ir concientizando a todos de esto. Por ejemplo, plantas que requieran menos riego, que se adapten bien a la zona y sean menos susceptibles a enfermedades, que atraigan polinizadores de la zona, que siempre haya flores o frutos para proveer a alimento a los pájaros o polinizadores, etc.”, señalaron.

¿Qué es lo que está buscando el cliente?
“Hoy la gente tiene mucho más presente el espacio exterior”,
narró Pilar. La arquitectura se abrió más al paisaje que lo rodea y esto genera una necesidad de diseñar también el jardín. Por otro la las personas tienen más necesidad de conectarse con la naturaleza y esto se incrementó aún más luego de la pandemia.

“Cada vez piden más huertas, más frutales, para comer algo que produjeron ellos. Si bien tenesla gran mayoría pide jardines de “bajo mantenimiento”, tenemos muchas otras personas que se están enganchando mucho con la jardinería y se animan a probar especies y combinaciones nuevas que por ahí requieren de más mantenimiento, pero que van en línea con esto de involucrarse y es más que satisfactorio que esto ocurra”, detalló Guadalupe.

¿Quiénes son?
Guadalupe es licenciada en RRPP y trabajó en empresas durante mucho tiempo en esa área. Pero siempre le tiró lo artístico y creativo. Por eso durante un tiempo estudio arte y pintaba, y se interiorizó en diferentes formas del arte, como la fotografía, artesanía, etc. En paralelo la naturaleza cada vez le interesaba más y encontró que el paisajismo unía sus dos pasiones, arte y naturaleza. Así fue como se decidió a estudiar en Pampa Infinita Paisajismo, y luego de eso dedicarse a esta profesión.

Pilar Samaría
Ayerza&Samaría Paisajismo
Guadalupe Ayerza

Pilar siempre tuvo claro que quería estar en contacto con la naturaleza ejerciendo su profesión,  por eso estudió Ing. Agrónoma en la UBA. Trabajó 10 años en una empresa multinacional dedica al agro. Pero su otra pasión era la arquitectura y encontró que el paisajismo unía sus dos amores. Por eso mientras terminaba de estudiar agronomía, comenzó la tecnicatura de Paisajismo en la Escuela Argentina de Espacios Verdes.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: diseñoespacios verdesfloreshuertajardinjardineriajardinespaisajismopaisajistaspergaminoplantas

Más notas

Terrazas verdes: un techo que florece
PAISAJISMO

Terrazas verdes: un techo que florece

4 noviembre, 2025
Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas
TOMA NOTA

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

29 octubre, 2025
Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Publicación siguiente
5 tareas de jardinería para hacer en invierno

5 tareas de jardinería para hacer en invierno

Flor de pájaro (Strelitzia nicolai): La exótica planta que está de moda para decorar interiores

Flor de pájaro (Strelitzia nicolai): La exótica planta que está de moda para decorar interiores

Secretos del invierno para que la primavera nos sorprenda en el jardín

Secretos del invierno para que la primavera nos sorprenda en el jardín

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

4 árboles frutales que podés cultivar en macetas
PAISAJISMO

4 árboles frutales que podés cultivar en macetas

6 junio, 2022
Cómo plantar con éxito los plantines en el cantero by Paquita Romano
TOMA NOTA

Cómo plantar con éxito los plantines en el cantero by Paquita Romano

22 julio, 2024
Cómo identificar y controlar los gusanos blancos en el jardín
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Cómo identificar y controlar los gusanos blancos en el jardín

5 septiembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.