En nuestra recorrida por el Vivero Marisel, además de descubrir nuevas variedades de plantas y hablar de tendencias verdes, nos quedamos con un tip de poda que vale oro.
Y es que Marisel Berta nos mostró cómo darle forma perfecta a un buxus sin moldes ni herramientas profesionales, usando algo que, probablemente, muchos tenemos en casa.
El tip de poda simple y efectivo
“Con una maceta colgante de coco que muchos tenemos, vamos a sacarle el coco y hacemos una especie “capucha” en el bruxu. Lo acomodamos bien y lo que sobresale lo cortamos. Así le vamos dando la forma”, comienza explicando la experta en el video.
La técnica es simple pero ingeniosa: se trata de usar la estructura de una vieja maceta colgante de coco como guía, colocándola sobre el arbusto para marcar el contorno. Luego, se cortan con paciencia las ramas que sobresalen.



“Todo lo que va sobresaliendo se corta. Hay que acomodarlo bien con tranquilidad y parejito. Paciencia, no es todo rápido. Y nos queda una forma perfecta cuando lo saquemos”, remarca.
La clave, dice Marisel, está en la constancia: cuanto más seguido se pode, más tupido crece el arbusto. “Si lo vamos podando más seguido, cada brotecito que cortamos se bifurca, entonces por eso es importante la poda frecuente porque se va bifurcando, haciendo dos o tres brotes, y va quedando más tupido. Mientras más podas, más tupido va a crecer.”



El buxus: un clásico que nunca pasa de moda
El buxus sempervirens, conocido también como boj, es un arbusto perenne de hojas pequeñas y brillantes que se adapta a casi cualquier tipo de jardín. Es símbolo de elegancia y simetría, protagonista de parques clásicos y patios modernos por igual.
Su secreto está en su versatilidad: puede cultivarse en tierra o en maceta, soporta el frío, la poda constante y, con los cuidados adecuados, puede durar décadas. Por eso se lo elige tanto para borduras, cercos bajos y figuras decorativas.
Además, se lleva bien con casi todo: lavandas, rosales, gramíneas o plantas de temporada. Y su color verde intenso aporta estructura y orden incluso en los meses en que el resto del jardín descansa.




Poda topiaria: el arte detrás de la forma
Lo que Marisel propone es, en realidad, una forma muy práctica de hacer poda topiaria, esa técnica que consiste en dar forma a las plantas mediante cortes controlados.
En Europa, los jardines topiarios son casi un arte escultórico. Pero no hace falta tener un castillo para intentarlo: con paciencia, buena luz y tijera en mano, podés hacerlo en tu casa.
El secreto está en la frecuencia. Cada vez que cortás un brote, la planta responde con más ramas, lo que genera ese aspecto compacto y prolijo que tanto caracteriza al buxus. Una poda descuidada, en cambio, puede dejar huecos difíciles de recuperar.
Así que si tenías miedo de meter tijera, ya sabés: el truco de Marisel con la maceta de coco es la guía perfecta para empezar.
Fotos: Pinterest.

















