DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home LUGARES

Tinta Tierra: Estampas del corazón misionero

Con tierra misionera, y mediante procesos naturales, estampan distintas telas que provienen del algodón chaqueño, con la que luego confeccionan ropa, cuadernos, caminos, lonas, entre otras cosas más. Para realizar las tintas, también utilizan el polvillo de yerba mate para realizar las tintas.

Por Mili Seijas
5 noviembre, 2024
en LUGARES
0
Tinta Tierra: Estampas del corazón misionero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Victoria Yoguel es diseñadora textil nacida en Buenos Aires y junto con otros colaboradores comenzó un proyecto llamado: «Tinta tierra» en la ciudad de Oberá, ubicada en el centro de la provincia de Misiones. En esta entrevista nos cuenta los detalles de este proyecto que hace que puedas llevar la tierra siempre con vos.

-¿Cómo surgió el proyecto de Tinta Tierra en Oberá?

–Hace cuatro años vine a vivir a Oberá, Misiones, y experimenté lo que es vivir en esta tierra, con toda su abundancia, su intensidad y su poder tintóreo. Hay muchas prácticas sociales para evitar mancharse con la tierra, para quitarla de las prendas y hasta un nombre para el blanco que deja de serlo al estar en contacto con el pigmento, que lo deja medio rosadito (encardido). Ahí ya fue una necesidad empezar a trabajar con el pigmento de la tierra colorada, ir a favor de su poder a partir del diseño.

Fui experimentando e investigando las variables de fijación del pigmento a la fibra; ya que casi no hay material bibliográfico sobre pigmentos minerales, sí hay mucho escrito sobre pigmentos vegetales y animales. Al no ser de acá también me llamó mucho la atención la cantidad de podas que se juntan en las veredas de la ciudad y en los parques; como la vegetación avanza muy rápido, hay mucha necesidad de poda. Esas hojas enormes de palmeras, costillas de adán, banano, me encantan… Siempre trabajé en diseño sustentable desde los materiales y procesos, así que también decidí incorporar las hojas al proyecto, usando su forma para generar estampados con tinta de tierra y otra de yerba mate. Son muy representativas de acá, y me pareció como un homenaje. Tuve que sacarlas, plasmar su armonía en un textil, y luego compostarlas. Busco valorizar recursos naturales de la región, por eso también uso bases textiles de puro algodón chaqueño de una cooperativa de Resistencia. Busco trabajar con el paisaje misionero.

-¿En qué se basa el proceso de tintas y estampados?

NotasRelacionadas

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

7 plantas de interior tendencia deco 2026

Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

–Las tintas son a base de agua, no generan residuos contaminantes, por lo que se pueden utilizar aguas de arroyos limpios para el enjuague de las telas. Por el momento decidí trabajar con la tierra y la yerba mate; además de ser pigmentos muy fuertes que no requieren procesos de fijación a la fibra tan complejos. Para hacer la tinta de yerba mate uso descartes de la producción de yerba orgánica y también hojas del árbol para generar tonos más oscuros

En la cuarentena empecé a desarrollar una tinta de hojas de mango para lograr un verde más luminoso, dadas las condiciones. Lo interesante también de las tintas naturales son los perfumes, cada una con su tono. Decidí trabajar con estampado y no teñido porque los procesos son más simples y permiten generar mucha variedad de formas y texturas sin necesidad de la inmersión de las telas en baños calientes. Estas tintas se pueden usar tanto en tela -con ciertas preparaciones- como en papel. En nuestro Instagram hay un posteo con un tutorial libre para hacer tintas verdes en las casas con hojas, es muy fácil para pintar sobre papel, este mes voy a estar ofreciendo las tintas también como producto.

-¿Qué recepción tiene la gente sobre éste proyecto?

–Muy buena recepción, hay mucha necesidad en general de recuperar nuestra conexión con la naturaleza, y este proyecto es una de las tantas respuestas. En Misiones genera una sensación de sorpresa, en lugares como éste al haber tanta tierra la ropa se mancha, y es paradójico en algún punto que éste proyecto se base en usar la tierra para realizar estampas, por eso les es extraño que con lo mismo que se manchan es lo mismo que utilizamos nosotros para hacer las tintas. Lo interesante es que está viendo desde otro punto de vista, abriendo la opción de valorar su color. Muchos misioneros no pueden creer que sea solo con tierra y que no salga! Por suerte hay interés, también se ganaron premios que ayudan a seguir construyendo de forma independiente. Participé en la  fiesta del inmigrante  que es muy clásica en Oberá, son 17 colectividades y hace dos ediciones que las reinas pasan con prendas de Tinta Tierra. Es muy importante para mi haber llegado a esos lugares que son tradicionales y que tienen una gran valoración por la tierra.

-¿Qué pensás que debería cambiar en la mente del ser humano para ser más consciente de la importancia de nuestra tierra?

–Yo siento que estamos en un proceso de transformación muy profundo, de reconectar con la tierra, con nuestro origen y tener una consciencia más amplia de nuestra existencia. Pero pienso que es un proceso, que está iniciado pero requiere del paso de varias generaciones para que el cambio de mentalidad sea más visible en nuestra relación con el medio ambiente. Siempre me pareció una locura la forma de producción industrial, cómo se construyó esta forma de producir tan violenta con la tierra, a la fuerza! Está emergiendo otro modelo.


Podes encontrar más información de Tinta Tierra en Instagram

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: diseñofloresmisionespigmentos naturalesplantastierra coloradayerba mate

Más notas

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano
PAISAJISMO

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

1 octubre, 2025
7 plantas de interior tendencia deco 2026
TOMA NOTA

7 plantas de interior tendencia deco 2026

30 septiembre, 2025
Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín
PAISAJISMO

Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

19 septiembre, 2025
Invernaderos: mucho más que un espacio para plantas
TOMA NOTA

Invernaderos: mucho más que un espacio para plantas

3 septiembre, 2025
Publicación siguiente
Así es la bóveda del Fin del Mundo: está bajo tierra y guarda más de 1 millón de semillas de todo el planeta

Así es la bóveda del Fin del Mundo: está bajo tierra y guarda más de 1 millón de semillas de todo el planeta

Peonías: la flor que elige Juliana Awada para decorar su casa

Peonías: la flor que elige Juliana Awada para decorar su casa

En la mente de un Maestro Jardinero: la visión y pasión de Hernán Corominas

En la mente de un Maestro Jardinero: la visión y pasión de Hernán Corominas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

División de matas: cómo dividir agapantos
FICHAS BOTÁNICAS

División de matas: cómo dividir agapantos

9 abril, 2024
Primavera 2022: 7 florerías en Buenos Aires para comprar o regalar las flores más lindas de la temporada
COMUNIDAD

Primavera 2022: 7 florerías en Buenos Aires para comprar o regalar las flores más lindas de la temporada

16 septiembre, 2022
Enero en el jardín. Trucos para que tus rosas florezcan mucho más
TUTORIALES

Enero en el jardín. Trucos para que tus rosas florezcan mucho más

24 enero, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.