DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica: Pindó (Syagrus romanzoffiana), la palmera nativa más vistosa

Seguro la viste o escuchaste nombrar alguna vez. La palmera Pindó es una especie nativa muy elegida para darle al jardín un aire tropical.

Por De Raíz
27 mayo, 2024
en FICHAS BOTÁNICAS
1
Ficha botánica: Pindó (Syagrus romanzoffiana), la palmera nativa más vistosa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Puede que la conozcas como palmera Pindó o yerivá, pero su nombre científico es Syagrus romanzoffiana.

Para que tengas una idea, esta planta forma parte de la familia de las palmeras (Arecaceae) y es nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, y el norte de Argentina.

Datos y curiosidades de la palmera Pindó (Syagrus romanzoffiana)

Esta palmera puede alcanzar los 25 metros de altura y presenta tallos no ramificados de color grisáceo con hasta 60 cm de diámetro basal.

Las hojas son palmas alternas, de 2 a 3 metros, con el raquis típicamente caedizo, pinnadas, finamente divididas, con folíolos lanceolados de hasta 1 m de largo, que se insertan en el raquis en distintas filas y agrupamientos dando a la hoja un aspecto plumoso.

NotasRelacionadas

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico

Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

Un dato curioso, es que los indígenas utilizaban sus hojas para fabricar cestos, esteras, abanicos, cuerdas de arcos y para techar ranchos.

Esta palmera ofrece alimento a gran variedad de aves: catita cirirí, boyero negro. También se registran algunos usos medicinales.

Hoy en día se cultiva como planta ornamental, y se ha introducido a ese efecto en otras regiones tropicales, subtropicales e incluso mediterráneas del mundo, siendo de uso habitual en urbanismo.

En relación con otras palmeras, tiene la ventaja de que tolera mejor los suelos relativamente pobres y las temperaturas frescas.

FICHA BOTÁNICA

Familia: Arecaceae.

Género: Palmaceae.

Origen: sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, y norte de Argentina.

Nombre científico: Syagrus romanzoffiana.

Nombres comunes: palmera pindó, ybá pitá, yerivá y también Mbokaja aka en guaraní.

Floración: en verano produce inflorescencias intrafoliares muy ramificadas, protegidas por una espata leñosa y estriada, con flores blancas o amarillas. Fructifica hacia finales del verano o a comienzos del otoño.

Fruto: es una drupa globosa, verde cuando está inmadura y naranja o amarilla al madurar, de 1-2 cm de diámetro. Tiene de conteniendo una pulpa densa y muy fibrosa y una única semilla de color pardo. Se utiliza para la alimentación del ganado.

Altura: hasta 25 metros.

Luz: pleno sol.

Temperatura: eequiere bastante humedad en época de crecimiento, y en invierno tolera medianamente bien las heladas si las temperaturas diurnas son templadas.

Riego: abundantemente en verano y en invierno es suficiente con 2 riegos mensuales.

Sustrato: si bien es más rústica que otras palmeras, pprefiere suelos bien drenados, ligeramente ácidos o neutros, ricos en nutrientes -en especial hierro y manganesio-.

Foto de portada: ArgentiNat.

Fotos dentro de la nota: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: ficha botánicapaisajismoPalmera PindópalmerasPindóplantas nativasSyagrus romanzoffiana

Más notas

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano
PAISAJISMO

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

1 octubre, 2025
Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico
TOMA NOTA

Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico

27 septiembre, 2025
Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín
PAISAJISMO

Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

19 septiembre, 2025
El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción
COMUNIDAD

El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

14 septiembre, 2025
Publicación siguiente
3 plantas de bajo mantenimiento para tapar a los vecinos

3 plantas de bajo mantenimiento para tapar a los vecinos

Qué hacer con las rosas en verano y en invierno

Qué hacer con las rosas en verano y en invierno

¿Qué tiene que ver Rolland Garros con el mundo botánico?

¿Qué tiene que ver Rolland Garros con el mundo botánico?

Comments 1

  1. gian says:
    1 año atras

    hermosa palmera pero muy sucia para poner al lado de una pileta cuando comienzan a caerse los frutos y una especie de plumitas amarillas que no se como se llaman.-

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Dean Pearson el maestro del diseño hortícola con arquitectura ecológica
HISTORIAS

Dean Pearson el maestro del diseño hortícola con arquitectura ecológica

19 julio, 2022
El secreto de Connie Moreno Quintana para cultivar rosas híbridas de té con éxito (video)
TOMA NOTA

El secreto de Connie Moreno Quintana para cultivar rosas híbridas de té con éxito (video)

17 septiembre, 2023
¿Cómo crear un rincón de relax en tu jardín con poco presupuesto?
TOMA NOTA

¿Cómo crear un rincón de relax en tu jardín con poco presupuesto?

7 marzo, 2025
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.