DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Huerta en casa: qué conviene sembrar en julio

Te contamos cuáles son las especies aptas para cultivar en esta época del año, y más tips para que sepas cómo cuidar tu huerta cuando el termómetro roza el bajo cero.

Por De Raíz
13 julio, 2023
en TOMA NOTA
1
Huerta en casa: qué conviene sembrar en julio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Quién dijo que la huerta se suspende por frío? La llegada del invierno no es impedimento para poner manos a la tierra y sembrar diferentes especies. Si bien es cierto que el ritmo baja mucho en comparación con la primavera y el verano, se puede seguir produciendo y llevar a cabo algunas tareas de mantenimiento.

Por eso en esta nota te contamos cuáles son algunos de los cultivos que se imponen con la llegada del frío y qué cuidados requieren.

Qué sembrar en invierno en Argentina

Sin dudas, las especies aptas para cultivar en esta época del año son las hortalizas. Pero dentro de este grupo, cuando el termómetro baja y teniendo en cuenta que hay menos horas de sol y los ritmos de la naturaleza son más lentos, lo idea es apuntar a las hojas.

Espinaca, acelga, lechuga, puerro, apio, escarola, kale, rúcula, cebolla de verdeo, repollo, coliflor, brócoli, arvejas, habas, zanahorias, rabanitos, repollo, remolacha, repollitos de Bruselas y chaucha.

NotasRelacionadas

Plantas carnívoras: belleza, misterio y mucho menos drama del que pensás

Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

Jardinería sin químicos: tips para un jardín sostenible

woman picking fresh lettuce from her garden

Y obvio que también podés sembrar algunas aromáticas resistentes al frío, como orégano, romero, tomillo, salvia y perejil.

Cuándo se obtiene la cosecha

Si bien podemos arrojar algunas aproximaciones, la cosecha dependerá de la fecha de siembra y del ciclo de cada cultivo.

Pero para que tengas una idea, acá te compartimos una aproximación de los tiempos de cosecha de las hortalizas de invierno:

  • Hojas verdes: entre 50 y 60 días, llegando a 90 días en el caso de la espinaca.
  • Ajo y cebolla: alrededor de cuatro meses luego de su siembra.
  • Rabanitos: entre 30 y 60 días, dependiendo del clima.
  • Brócoli, coliflor y repollo: pueden tardar más de seis meses desde la siembra a la cosecha.
  • Habas y arvejas: entre cuatro y cinco días aproximadamente para consumo fresco.

Cómo cuidar la huerta en invierno

En esta época, nada mejor que colocar coberturas que consisten en extender una capa de material seco por encima de la huerta para evitar el impacto del frío sobre los cultivos. También se puede cubrir con una capa vegetal (hojas secas, ramas sueltas o hierba cortada) tipo mulching. En el caso de usar material plástico, te recomendamos destapar los cultivos con frecuencia para evitar la aparición de enfermedades.

Por otro lado, y al contrario de lo que se realiza en los meses de mayor calor, en invierno conviene regar la huerta al mediodía para evitar que las heladas de la noche lastimen a los vegetales. También es clave disminuir la frecuencia con la que se riega, ya que el agua no se evapora fácilmente y podría causar la formación de hongos en los cultivos.

Y por último, pero no por eso menos importante, hay que tener paciencia, sobre todo en esta época. La huerta nos obliga a respetar los tiempos propios de la naturaleza y es importante no caer en la frustración cuando alguna hortaliza muere, se debilita o muestra signos de no estar en las mejores condiciones.

Fotos: Google y Freepik

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: cómo cuidar la huerta en inviernofrutas y verdurashuerta de inviernohuerta en casahuerta propiajardineríaqué sembrar en julio

Más notas

Plantas carnívoras: belleza, misterio y mucho menos drama del que pensás
COMUNIDAD

Plantas carnívoras: belleza, misterio y mucho menos drama del que pensás

18 mayo, 2025
Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza
COMUNIDAD

Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

16 mayo, 2025
Jardinería sin químicos: tips para un jardín sostenible
Sin categoría

Jardinería sin químicos: tips para un jardín sostenible

6 mayo, 2025
7 tips para cuidar tus plantas de interior en otoño
TOMA NOTA

7 tips para cuidar tus plantas de interior en otoño

5 mayo, 2025
Publicación siguiente
Magnolia liliflora: el árbol más delicado para darle vida a tus espacios exteriores

Magnolia liliflora: el árbol más delicado para darle vida a tus espacios exteriores

Plantas tropicales: descubrí cuál es el secreto de Itasflower para cultivarlas con éxito

Plantas tropicales: descubrí cuál es el secreto de Itasflower para cultivarlas con éxito

5 plantas ideales para El Tigre que recomienda la paisajista Valeria Lennon

5 plantas ideales para El Tigre que recomienda la paisajista Valeria Lennon

Comments 1

  1. Pingback: Huerta en casa: qué sembrar en agosto y cómo cuidarla - DeRaiz.ar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Jazmines: ¿Cómo hidratarlos correctamente para que duren más?
TUTORIALES

Jazmines: ¿Cómo hidratarlos correctamente para que duren más?

2 diciembre, 2024
Lavandas: todo lo que tenés que saber sobre la planta más elegante y que nunca pasa de moda para decorar el jardín
Arbustos

Lavandas: todo lo que tenés que saber sobre la planta más elegante y que nunca pasa de moda para decorar el jardín

3 febrero, 2023
Secretos para que la Dalia sea un mar de flores
TUTORIALES

Secretos para que la Dalia sea un mar de flores

17 febrero, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.