DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Huerta en lata: Un novedoso emprendimiento semillero rosarino busca ampliarse y exportar su sistema para cultivar alimentos

Micro Giardino es un emprendimiento bastante curioso que desarrolla una familia rosarina. A simple vista, sus productos parecen el común alimento en conserva que se comercializa de forma enlatada. Sin embargo se trata de un kit para iniciar una huerta en el reducido espacio de una lata.

Por De Raíz
27 septiembre, 2023
en COMUNIDAD
0
Huerta en lata: Un novedoso emprendimiento semillero rosarino busca ampliarse y exportar su sistema para cultivar alimentos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

 Por Liudmila Pavot de BichosdeCampo.com

El recipiente mide aproximadamente 12cm de alto por 8cm de diámetro, contiene sustratos y semillas de alta calidad, y ofrece una solución sencilla y práctica para tener un jardín de plantas aromáticas y otras verduras. Una idea que durante 5 años estuvo perfeccionando el contador y artista plástico Hugo Villalba junto a sus hijos Nahuel y Patricio.

“Entre los tres quisimos dar una vuelta de tuerca a lo es que tener una huerta en la casa. Quisimos hacer un producto de buena calidad, que no ocupe espacio, que sea práctico y fácil de usar para la gente”, cuenta Nahuel Villalba en diálogo con Bichos de Campo.

El joven, que actualmente se dedica a la parte comercial dentro del emprendimiento, también contó que el disparador de tan singular idea, viajó con su padre dentro de una valija desde Venecia hasta Rosario, y fue adaptado a la realidad argentina.

NotasRelacionadas

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

“Mi viejo fue de vacaciones a Italia y compró una latita que le parecía vistosa, no sabía lo que era. Cuando llegó a casa se dio cuenta que era un kit de huerta. Entonces dijimos vamos hacerlo nosotros”, recuerda Nahuel, quien también señala que cada prueba fue totalmente de “acierto y error”.

La iniciativa de crear “tu huerta en lata” en sus primeros pasos contó con la asesoría de especialistas del INTA y algunos ingenieros agrónomos cercanos a la familia, quienes sugirieron el uso de semillas importadas y sustrato de primera calidad. Actualmente los kits están compuestos por albahaca genovesa, el perejil también italiano, y las semillas de tomate cherry son de origen tailandés.

La idea consiste en una lata, que al abrirla tiene una bolsita con semillas y el sustrato importado. Solo hay que abrir la bolsita, sembrar las semillas y regar. Al tiempo, saldrán de ahí alimentos y plantas aromáticas, que luego habrá que pasar a maceta.

Micro Giardino huerta en lata cuenta con 7 años de existencia en el mercado, y en estos momentos comercializa ocho variedades de semillas: orégano, perejil, ciboulette, albahaca, cilantro, tomillo, tomate cherry y zanahoria baby a través redes sociales dentro del territorio nacional.

¿Cuáles son los principales destinos de sus productos?

-Desde que arrancamos, al ser nuevos en el mercado y ser algo que apenas existe, tuvimos que explicar mucho de qué se trata, porque la gente no entendía qué era. Después se fue conociendo y ahora nos compran personas de todo el país. Vendemos a dietéticas, viveros, almacenes de alimentos saludables entre otros.

-Micro Giardino ha estado en conversaciones para exportar sus productos ¿Hacia dónde está prevista la futura comercialización?

– Queremos dar un salto, por eso hemos estado en la FIAR (Feria Internacional de la Alimentación) de Santa Fe y en Argentina Exporta de Buenos Aires. También estuvimos en reuniones con empresarios de Perú. Hemos hecho estudios de mercado en otros países, y la iniciativa no existe todavía en ningún lado. El interés es gigante en lugares como Panamá, Chile y Bolivia. Pero son planes que todavía se visualizan a largo plazo porque requieren de trámites muy difíciles.

-¿A qué barreras para exportar se enfrenta un emprendimiento familiar como Micro Giardino?

-Las primeras barreras que enfrentamos para exportar es que no existe una disposición arancelaria para una huerta en lata, porque no es tierra, no es semilla, no es una planta. Finalmente luego de varias averiguaciones, con la Aduana y otras instituciones competentes, nos registramos y podemos exportar como semillas, que es el elemento básico del producto. Aunque serían con distintas disposiciones para cada variedad de semillas, explica.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: compostcultivodiseñohuertahuertaenlatasjardinjardineriajardinespaisajismoplantas

Más notas

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann
COMUNIDAD

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

16 agosto, 2025
5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)
Sin categoría

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

15 agosto, 2025
La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición
COMUNIDAD

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

12 agosto, 2025
Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)
FICHAS BOTÁNICAS

Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)

25 julio, 2025
Publicación siguiente
Secretos de cultivo: la importancia de elegir un buen sustrato para tus plantas (video)

Secretos de cultivo: cuánto sustrato se recomienda poner en la maceta (video)

Casa FOA: así son los espacios de paisajismo más destacados

Casa FOA: así son los espacios de paisajismo más destacados

Huerta en casa: qué sembrar en primavera y cómo cuidarla

Huerta en casa: qué sembrar en primavera y cómo cuidarla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Autoconsumo: ¿Cómo cosechar verduras?
TUTORIALES

Autoconsumo: ¿Cómo cosechar verduras?

2 diciembre, 2021
13 claves para lograr un jardín de diseño
PAISAJISMO

13 claves para lograr un jardín de diseño

13 diciembre, 2023
Taco de reina (Tropaeolum majus): la flor comestible y fácil de cuidar que previene resfríos y es ideal para tener en la huerta
Anuales /bianuales

Taco de reina (Tropaeolum majus): la flor comestible y fácil de cuidar que previene resfríos y es ideal para tener en la huerta

14 abril, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.