En pleno corazón de la ciudad, donde el asfalto y los edificios dominan el paisaje, aparece una tendencia que está conquistando a todos los amantes de la jardinería y la vida saludable: ¡las huertas urbanas y verticales!
Si pensabas que cultivar tus propios alimentos solo era posible en espacios amplios, es hora de pensar de nuevo. Hoy en día, las paredes, los balcones y las terrazas de las ciudades se están transformando en pequeños paraísos verdes donde crecen aromáticas, verduras y hasta frutas.



¿Qué son las huertas urbanas y verticales?
Las huertas urbanas son espacios dedicados al cultivo de alimentos en entornos urbanos. Pueden encontrarse en patios mini, terrazas, balcones o incluso en pequeños rincones de su departamento.
Pero la clave del éxito está en las huertas verticales que aprovechan al máximo el espacio disponible. Es como tener un jardín de bolsillo pero en formato alto.
Usando estructuras verticales como estantes, macetas colgantes o sistemas hidropónicos, podés cultivar de todo sin ocupar mucho espacio en el piso.



Beneficios de tener una huerta urbana
- Comida fresca y saludable al alcance de tu mano. Con tu huerta urbana vas a tener siempre productos frescos y de calidad en casa. ¡Y sin los químicos que suelen acompañar a los alimentos procesados!
- Reduce la huella de carbono. Al cultivar tus propios alimentos, reduce la necesidad de transportarlos, lo que implica menos emisiones de CO2. Un pequeño granito de arena para un gran impacto ambiental.
- Decoración verde. Las huertas verticales no solo son prácticas sino que también aportan un toque verde y natural a tu casa. Imaginate tu balcón o pared llena de plantas que además son comestibles. ¡Amamos!
- Aumenta tu bienestar. Cuidar una huerta tiene un efecto terapéutico. Te conecta con la naturaleza, reduce el estrés y te da la satisfacción de ver crecer lo que vos mismo fuiste cultivando. Es como tener tu propia terapia de jardín, pero en el medio de la ciudad.
- Aprovechamiento de espacios chicos. Aunque vivas en un departamento mini o en una casa sin jardín, podés aprovechar al máximo el espacio vertical. Las paredes, balcones y terrazas son ideales para este tipo de huertas.


¿Cómo empezar una huerta urbana y vertical?
1. Elegí el lugar perfecto. Si tenés un balcón, una terraza o incluso una pared disponible, podés hacerlo posible. Lo importante es que el lugar reciba suficiente luz solar, idealmente entre 4 y 6 horas al día. No te olvides de verificar la cantidad de espacio, porque aunque las huertas verticales aprovechan el espacio de manera eficiente, necesitas un mínimo de lugar para que las plantas crezcan bien.
2. Selecciona las plantas adecuadas. En una huerta urbana, las aromáticas como albahaca, menta y romero, las verduras de hoja verde (lechuga, espinaca) y los tomates cherry son una excelente opción. También podés probar con algunas frutas pequeñas como frutillas.
3. Sistemas verticales. Podés optar por estantes apilables, macetas colgantes o incluso hacer tu propio sistema vertical con madera reciclada. Lo importante es aprovechar el espacio de arriba hacia abajo.
4. Cuidados básicos. Regá regularmente pero sin encharcar y asegurate siempre de que las plantas tengan buen drenaje. No te olvides fertilizar de vez en cuando con compost o abono natural.
5. Tip extra. Si recién empezás en esto de las huertas urbanas, no te preocupes. Te recomendamos ir de a poco experimentando sin frustrarte. ¡Todo se aprende a prueba y error!



Fotos: Pinterest