viernes, julio 1, 2022
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

La maravillosa metamorfosis de la mariposa monarca ¡ Míralo aquí !

27 agosto, 2021
en TOMA NOTA
1
La maravillosa metamorfosis de la mariposa monarca ¡ Míralo aquí !
141
COMPARTIDOS
456
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Florencia Gallino es la creadora de Sitopia Cultivo Urbano y una amante de las mariposas en el jardín. En efecto, con su proyecto busca fomentar el crecimiento de la especie monarca, hoy considerada en peligro de extinción, de modo tal de asegurarles un ambiente que no atente contra ellas como lo ha hecho la urbanización que fue destruyendo sus hábitats naturales dejándolas sin alimento.

En este video, Flor nos muestra y nos cuenta, como se transforma la oruga en mariposa.

Te puedeinteresar

Secretos del invierno para que la primavera nos sorprenda en el jardín

5 tareas de jardinería para hacer en invierno

“Cuando vivía en México y estando con Sitopia colaboraba con un proyecto llamado ´Ectágono´ a través del cual teníamos un predio grande con un mariposario y cundo regresé a Argentina quise compartir este tema porque considero que es una puerta de entrada por medio de la cual mucha gente conecta. Las mariposas son insectos muy atractivos”, comentó Gallino en diálogo con De Raíz.

“Lo que intentamos generar desde Sitopia a través de las mariposas es un conectar, un despertar y mostrar todo su ciclo que es alucinante y algo que quizás no terminamos de entender en este pasar de ser huevo a ser un gusanito, luego a ser crisálida y de ahí a que emerja una mariposa. Te deja tan perplejo esto que de algún modo atrapás la atención de las personas y después lo llevás por otro camino”, agregó.

El proceso de llegar a ser mariposa es ciertamente sorprendente según Gallino. “Una vez que están listas para pupar tejen una seda con su boca y después se cuelgan con su cola en una llamada forma de J y dependiendo de la época del año se convierten eventalmente en crisálidas o pupa, en donde las caracteriza un color verde y a medida que pasan los días tornan hacia un verde jade. Pasan los días y la mariposa se va formando ahí dentro y empieza a cambiar de color hasta pasar al negro y notarse detalles de sus alas y de su cuerpo. Hasta que sale convertida en mariposa y sale a volar. Durante la primavera y el verano el proceso de llegar a ser mariposa es más rápido y en época de frío es más lento”, describió.

Las mariposas son un engranaje clave en los ecosistemas urbanos y en el mejoramiento ambiental pero lamentablemente, en 2020 se registró el número de mariposas monarca del oeste de Estados Unidos más bajo jamás registrado y sin embargo, la asociación Vida Silvestre de los Estados Unidos no recomendó proteger a esta especie con la Ley de Especies en Peligro de Extinción, bajo el argumento de que deben concentrar los recursos para abordar inclusiones “de mayor prioridad”.

Ahora bien ¿Es posible tener un mariposario? “Recomiendo que se informen antes de poner un mariposario porque noto que la gente se lanza a hacerlo y luego me escriben o me llaman para decirme que se le murieron las orugas, o las mariposas, o que se les dobló el ala, y es como que no entienden qué pasa. Con esto no quiero desincentivar pero sí responsabilizar. Pueden poner plantas hospederas y pueden poner plantas para atraer mariposas, pero el mensaje central es ´infórmense antes´”, respondió Gallino.

En De Raíz alentamos a que puedas tener mariposas en tu jardín, balcón o terraza, y por eso te enumeramos algunas especies de plantas, pero antes contarte que las plantas donde las mariposas ponen sus huevos se llaman ´hospederas´ y las que brindan alimento se llaman ´nectaríferas´.

También es importante saber que las mariposas no se alimentan de cualquier planta, tienen una o pocas plantas hospederas, donde ponen sus huevos pero si nos referimos a la especie monarca, la oruga sólo se alimenta de la asclepia, conocida también como la planta de las mariposas.

🍃Plantas hospederas:

  • Passiflora
  • Asclepias
  • Chilca de Olor- Austroeupatorium inulifolium
  • Canario Rojo- Dicliptera squarrosa

🍃Plantas nectaríferas:

  • Budleja davidii
  • Lantana cámara
  • Lavandula spp
  • Zinnia elegans
  • Cosmos bipinnatus
  • Eupatorium spp
  • Pentas lanceolata
  • Abutilon spp

¡Si conoces alguna otra especie de planta que atraiga 🦋 te invitamos a que comentes debajo de esta nota!

Relacionados Publicaciones

Secretos del invierno para que la primavera nos sorprenda en el jardín
TOMA NOTA

Secretos del invierno para que la primavera nos sorprenda en el jardín

1 julio, 2022
5 tareas de jardinería para hacer en invierno
TOMA NOTA

5 tareas de jardinería para hacer en invierno

28 junio, 2022
Publicación siguiente
Paisajismo en la selva misionera: Ignacio Montes de Oca nos llama a vivirlo más allá de lo ornamental

Paisajismo en la selva misionera: Ignacio Montes de Oca nos llama a vivirlo más allá de lo ornamental

Malvavisco grande (Abutilon grandifolium )

Malvavisco grande (Abutilon grandifolium )

Comments 1

  1. Pingback: Sitopia: llegó la hora de poner manos en la tierra y crear tu propia huerta y alimentos - DeRaiz.ar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

10 PLANTAS PARA TENER MARIPOSAS EN TU JARDÍN
TOMA NOTA

10 PLANTAS PARA TENER MARIPOSAS EN TU JARDÍN

30 diciembre, 2021
¿Qué tener en cuenta a la hora de podar árboles?
COMUNIDAD

¿Qué tener en cuenta a la hora de podar árboles?

24 mayo, 2022
Trabajar en otoño para tener flores en primavera
TOMA NOTA

Trabajar en otoño para tener flores en primavera

11 mayo, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.