DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Poda de rosales: cuáles son las medidas de corte para cada variedad

Julio y agosto son los meses ideales para esta tarea que va a garantizar una mejor y más linda floración. En esta nota te contamos cuáles son las medidas de corte recomendadas, según el tipo de rosal.

Por De Raíz
29 agosto, 2023
en TOMA NOTA
0
Poda de rosales: cuáles son las medidas de corte para cada variedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En De Raíz somos amantes de las rosas. Y precisamente por esto, es que sabemos la satisfacción que da tener rosales con una floración abundante, sana y linda en primavera.

Pero para hacer realidad esta sensación tan agradable, tenemos que poner “manos a la tierra” y realizar una tarea que muchas veces nos da pereza o nos cuesta: la poda. Es por eso que siempre insistimos en la importancia de adoptar el régimen de poda de las rosas, de acuerdo con las formas de sus crecimientos y la categoría a las que pertenecen.

Así como hace un tiempo te compartimos en video cómo se podan las rosas en el Rosedal de Palermo, esta vez te compartimos una mini guía con las medidas de corte recomendadas para cada tipo de rosal. ¡Apurate a hacerlo antes que termine agosto!.

Por qué es tan importante la poda de rosedales y cómo se realiza

La poda de invierno (julio y agosto) se realiza cuando la plata está dormida y tiene como finalidad quitarle todas las partes secas para favorecer el crecimiento de ramas nuevas y dar impulso a una nueva y abundante floración de cara a la primavera.

NotasRelacionadas

Guía completa de peonías: 8 variedades irresistibles y todo lo que tenés que saber antes de cultivarlas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

Para hacerlo, es fundamental tener tijeras limpias y muy afiladas para hacer un corte limpio, a bisel y no desgarrar el tallo para prevenir posibles enfermedades.

A continuación te detallamos cuáles son las medidas de corte conforme al tipo del rosal que tengas que podar:

  • Híbridas de té y grandifloras. Tenés que dejar entre 3 y 4 ramas nuevas, y podar desde el injerto hacia arriba unos 30 o 40 centímetros.
  • Floribundas. Tenés que dejar alguna rama más que en las híbridas de té, pero cortando un poco más, además de dejar 2 o 3 yemas por tallo.
  • Miniaturas. Solo tenés que eliminar las ramas secas y podar a la mitad de su estatura.
  • Antiguas. Casi no necesitan poda, salvo que sean de mucho crecimiento.
  • Inglesas: Tenés que podarlas muy ligeramente, solo la cuarta parte de su altura.
  • Paisajistas. No se podan todos los años, podés hacerlo cada 3 o 4 años.
  • Trepadoras. Tenés que eliminar todos los tallos floríferos viejos y dejar aquellos fuertes bien distribuidos según el lugar donde estén emplazados.

IMPORTANTE:tené en cuenta que los rosales trepadores no se podan durante los dos primeros años para favorecer el crecimiento de ramas laterales. Después sí se van podando de acuerdo a como se desee guiarlos. Se deben cortar las ramas secas o ramas entrecruzadas y dejar las yemas orientadas hacia fuera, para que crezcan lateralmente. Si tienen alguna rama o tronco viejo es mejor eliminarlo para permitir que se renueve.

Fotos: Google.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: florespaisajismoplantas de exteriorpodapoda de las rosaspoda de rosalesrosalesrosas

Más notas

Guía completa de peonías: 8 variedades irresistibles y todo lo que tenés que saber antes de cultivarlas
FICHAS BOTÁNICAS

Guía completa de peonías: 8 variedades irresistibles y todo lo que tenés que saber antes de cultivarlas

28 noviembre, 2025
“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy
PAISAJISMO

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

16 noviembre, 2025
El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)
TOMA NOTA

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

14 noviembre, 2025
Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Publicación siguiente
Las mejores plantas tropicales para decorar patios sombríos

Las mejores plantas tropicales para decorar patios sombríos

Araña roja en las plantas: cómo eliminarla y prevenir su aparición

Araña roja en las plantas: cómo eliminarla y prevenir su aparición

Aromáticas: por qué es tan importante tenerlas en la huerta

Aromáticas: por qué es tan importante tenerlas en la huerta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven
TOMA NOTA

Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven

5 julio, 2022
¿Cómo evitar que se caigan los árboles durante las tormentas fuertes?
TOMA NOTA

¿Cómo evitar que se caigan los árboles durante las tormentas fuertes?

19 diciembre, 2023
Deco jardinería: así integró la naturaleza en su cocina la paisajista Valeria Lennon
COMUNIDAD

Deco jardinería: así integró la naturaleza en su cocina la paisajista Valeria Lennon

26 junio, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.