lunes, agosto 8, 2022
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven

Son una herramienta natural para conocer el estado del suelo. En esta nota te contamos cuáles son algunas de ellas y cómo identificarlas.

5 julio, 2022
en TOMA NOTA
0
Plantas bioindicadoras: cuáles son y para qué sirven
122
COMPARTIDOS
395
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si sos un aficionado del mundo de la botánica seguramente escuchaste este término alguna vez. Las plantas bioindicadoras o indicadoras son aquellas que crecen de forma natural sobre tierra de cultivo o suelo agrícola, y tienen la capacidad de proporcionar cierta información sobre las características químicas, físicas y biológicas del suelo.

En términos más simples, las plantas bioindicadoras son una herramienta natural para conocer la salud del suelo.

Te puedeinteresar

¿Cómo extraer aceite de tus propias aromáticas?

Las flores de invierno más lindas para tener en el jardín

Algunas de las plantas bioindicadores. Foto: Pinterest.

Las plantas como bioindicadores para conocer el estado del suelo

A partir de la información que brindan las bioindicadoras, se pueden clasificar los suelos de tres maneras:

– Suelos equilibrados

En un suelo equilibrado el drenaje es bueno y hay minerales suficientes para que las plantas crezcan sanas y fuertes.

Stellaria holostea, Llantén menor (o Plantago lanceolata) y Trébol son algunas de las plantas bioindicadoras que anuncian que el suelo reúne estas condiciones.

Stellaria holostea
Trébol manchado (Medicago arabica)
Ejemplos de plantas bioindicadoras que señalan suelos equilibrados. Fotos: gentileza Huerto Slow.

– Suelos desequilibrados

En un suelo desequilibrado no se dan las condiciones ideales para obtener la máxima fertilidad, y en algunos casos, esto puede afectar de algún modo a los cultivos.

Malva común, Bledo, Artemisa común, Ortiga e Hinojo son algunas de las plantas que señalan que el suelo está desequilibrado.

Malva común (Malva neglecta)
Bledo (Amaranthus blitum)
Artemisa (Artemisia vulgaris)
Ortiga roja (Lamium purpureum)
Hinojo (Foeniculum vulgare)
Lechetrezna (Euphorbia helioscopia)
Algunas de las plantas que pueden indicar suelos desequilibrados. Fotos: gentileza Huerto Slow.

– Suelos muy desequilibrados

Cuando el suelo está muy desequilibrado, aunque haya minerales para nutrir a las plantas, éstas no pueden aprovecharlos y terminan siendo muy sensibles a las plagas y enfermedades. En este caso, las “malas hierbas” que crecen señalan el problema concreto y la intervención necesaria para restituir la salud al suelo.

La lengua de vaca (Rumex crispus) es un indicador de suelos muy desequilibrados y tiene una presencia creciente en muchos campos de cultivo. La cola de caballo (Equisetum spp.), el Sorghum halepense, el Helecho común y la Hiedra también indican suelos muy desequilibrados.

Hiedra (Hedera helix)
Helecho común (Pteridium aquilinum)
Sorghum halepense
Algunos ejemplos de plantas bioindicadoras que señalan suelos muy desequilibrados. Fotos: gentileza Huerto Slow.

Diagnóstico del suelo con bioindicadores

El suelo como ecosistema es el resultado de las condiciones que reúne. Por eso, para que las plantas bioindicadoras muestren información relevante, tienen que aparecer de manera abundante.

Relacionados Publicaciones

¿Cómo extraer aceite de tus propias aromáticas?
TOMA NOTA

¿Cómo extraer aceite de tus propias aromáticas?

4 agosto, 2022
Las flores de invierno más lindas para tener en el jardín
TOMA NOTA

Las flores de invierno más lindas para tener en el jardín

3 agosto, 2022
Publicación siguiente
Charlas que inspiran: Vale Churba y los niños que se animan a nuevos sabores

Charlas que inspiran: Vale Churba y los niños que se animan a nuevos sabores

La importancia de cuidar el suelo

La importancia de cuidar el suelo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

El universo de los colores: la importancia del circulo cromático en los diseños
TOMA NOTA

¿Cómo y por qué elige Pantone los colores 2021?

5 junio, 2021
Biblioteca de semillas. Una buena herramienta para colaborar con el cuidado de la biodiversidad
TOMA NOTA

Biblioteca de semillas. Una buena herramienta para colaborar con el cuidado de la biodiversidad

18 junio, 2021
Casa FOA propone “Espacios para vivir más felices” en pandemia
COMUNIDAD

Casa FOA propone “Espacios para vivir más felices” en pandemia

1 diciembre, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.