DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Por una Ley de Envases con Inclusión Social

Por Julia Luzuriaga
7 julio, 2021
en COMUNIDAD
0
Por una Ley de Envases con Inclusión Social
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hoy se podría decir que fue un buen día. ¿Por qué? Porque luego de desarrollarse una serie de jornadas de reciclaje en todo el país con epicentro en el Congreso de la Nación, se presentó el proyecto de Ley de Envases con Inclusión social, el cual, además de mejorar el trabajo de los cartoneros y generar más de 80.000 puestos de trabajo calificados, busca que las empresas asuman una mayor responsabilidad en el reciclado, al tiempo que busca reducir el impacto de los envases sobre el ambiente, fomentando su reutilización y reciclaje.

La propuesta acercada al Congreso por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR), Jóvenes Por el Clima y el diputado nacional del Frente de Todos, Federico Fagioli, también fue celebrada por la cooperativa Creando Conciencia. En diálogo con De Raíz, Ramiro Martínez, asociado fundador de la Cooperativa y presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), dijo que “nos faltan normativas importantes como esta Ley de Envases en la que trabajamos junto a un conjunto de federaciones”.

“Consideremos que sólo el 12% de los envases plásticos se reinserta en el mercado de modo mensual. El 88% restante queda en algún vertedero o en algún curso de agua. Lo bueno es que las nuevas generaciones son las más comprometidas con el cuidado ambiental. Lo vemos en nuestros propios hijos, que son la mejor policía ambiental en nuestros hogares”, agregó Martínez.

Para el miembro de Creando Conciencia “hay que seguir promoviendo la discusión política sobre la gestión de los residuos y del reciclado, y destinar fondos para ello. Las nuevas generaciones vienen mucho más comprometidas y será nuestro el desafío como adultos de dejarles el planeta en mejores condiciones de las que lo recibimos nosotros”.

NotasRelacionadas

Conoce la huerta inclusiva de San Isidro, donde todos pueden convivir con la naturaleza plena

Bioferia 2023: ¿Cómo hacer realidad el cambio para cuidar el medio ambiente? (video)

Diseño sustentable, la tendencia que aplaudimos

El proyecto, que sería tratado a partir de agosto, contempla la creación de un Sistema Nacional de Gestión de Envases (SINAGE), mediante el cual se implementará una serie de programas destinados al fortalecimiento de la gestión de envases en todo el territorio nacional, y la articulación y coordinación de los Sistemas de Gestión Local (SGL) de Municipios y Consorcios, para reintroducir los materiales reciclables en el sistema productivo.

También planifica el cobro de una tasa ambiental para las empresas y productores que coloquen envases en el mercado y lo recaudado se utilizará para implementar Sistemas de Reciclado con Inclusión Social que permitan recuperar los envases para que vuelvan a la industria y dignifiquen el trabajo de los cartoneros.

Se calcula que en Argentina se producen unas 50 mil toneladas diarias de residuos y la mitad de ellos termina en alguno de los 5.000 basurales a cielo abierto o en un relleno sanitario. A su vez, alrededor del 20% de los residuos sólidos urbanos generados son envases post consumo y los 150.000 cartoneros y cartoneras que evitan que el sistema colapse trabajan en pésimas condiciones. Miles de ellos lo hacen en los propios basurales sin baños, agua, ni techo para cubrirse del sol o la lluvia.

Desde De Raíz celebramos que prospere esta iniciativa que fomenta una producción sostenible, nos genera a todos buenos hábitos ambientales y revaloriza el trabajo de los cartoneros como actores clave en el reciclaje. Nosotros también nos sumamos al grito ¡Sin cartoneros no hay reciclaje!

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: cartoneroscongreso de la nacionCreando Concienciagestion de residuosinclusion socialLey de EnvasesRamiro MartinezrecicladoSINAGE

Más notas

Conoce la huerta inclusiva de San Isidro, donde todos pueden convivir con la naturaleza plena
COMUNIDAD

Conoce la huerta inclusiva de San Isidro, donde todos pueden convivir con la naturaleza plena

7 febrero, 2025
Bioferia 2023: ¿Cómo hacer realidad el cambio para cuidar el medio ambiente? (video)
Sin categoría

Bioferia 2023: ¿Cómo hacer realidad el cambio para cuidar el medio ambiente? (video)

12 abril, 2023
Diseño sustentable, la tendencia que aplaudimos
HISTORIAS

Diseño sustentable, la tendencia que aplaudimos

12 noviembre, 2022
Historias que inspiran: a Julián Provenzano el arte y la naturaleza lo motivan a seguir creando a base del reciclaje
HISTORIAS

Historias que inspiran: a Julián Provenzano el arte y la naturaleza lo motivan a seguir creando a base del reciclaje

5 octubre, 2022
Publicación siguiente
Loli Clement: cuando el diseño te elige

Loli Clement: cuando el diseño te elige

SALVIA CELESTE (Salvia uliginosa)

SALVIA CELESTE (Salvia uliginosa)

Producir más con menos recursos: esa es la premisa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Ramos de eucalipto en la ducha: la tendencia que es furor en esta época y transforma el baño en un spa
TUTORIALES

Ramos de eucalipto en la ducha: la tendencia que es furor en esta época y transforma el baño en un spa

3 abril, 2023
¿Qué es y cómo funciona el nuevo Consultorio de Paisaje?
COMUNIDAD

¿Qué es y cómo funciona el nuevo Consultorio de Paisaje?

16 abril, 2024
Anisodontea capensis: el arbusto que elige la paisajista Valeria Lennon para atraer mariposas a su jardín
Arbustos

Anisodontea capensis: el arbusto que elige la paisajista Valeria Lennon para atraer mariposas a su jardín

20 noviembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.