Como siempre decimos, es importante conocer el suelo, el clima y la luz del lugar para saber qué planta elegir, con las salvias pasa lo mismo. La buena noticia es que son tantas las opciones que seguro encontrás una ideal para tu jardín.
Como siempre, en De Raíz nos caracterizamos por ir en busca de la opinión de expertos, por eso en este caso hablamos con Silvina Antelo de Savbia Semilla, quien nos contó todos los secretos para el cultivo de salvias.
Existen salvias herbáceas, hay anuales (un año o resiembra) y bienales (dos años para que dé flor, resiembra o sembrar). También hay herbáceas vivaces o perennes, sub arbustos y verdaderos arbustos. Cada una se puede utilizar de diferente forma: como rellenos, como estructura, para liberar el suelo en invierno, o para sorprendernos en primavera. Son las que en la época desfavorable pierden parte área pero la base queda, esta planta se usa en cercos o canteros para dar estructura.
Hay salvias que necesitan pleno sol, otras resistente a la sombra, algunas se pierden con las heladas, otras quedan bajo tierra hasta que pasan los fríos y renacen. Como verán es difícil darles una guía completa sobre el cultivo de esta genialidad, pero aquí les dejamos un par de secretos para empezar:
Secretos para el cultivo de salvias
- Son súper fáciles de reproducir, algunas se propagan por semillas otras por esquemas otras división y otras por los tres métodos por ejemplo la uliginosas
- En general son plantas de sol, salvo algunas excepciones .
- El suelo debe ser bien drenado.
- Se debe respetar la distancia de plantación para mantener la sanidad.
- Una recomendación: lo ideal para una salvia bianual es sembrarla en otoño, así florece esa primavera y nos adelantamos un año en la recolección de las semillas. Si de pronto nos olvidamos de sembrar en otoño, estaremos a tiempo en agosto o septiembre, pero tendremos que esperar la semilla todo un año.
La poda de las salvias
Como existen especies de salvias que están en flor casi todo el año, es muy difícil darse cuenta cuándo podar. Según Silvina Antelo, es una de las consultas más recurrentes: “Cada uno debe observar en que meses merma la floración, según la zona. Se hacen dos podas, una en el momento que menos florezca, cuando la planta esta en reposo, en general es en invierno, lo ideal es hacerlo pasado el invierno, asi la planta pasa las temperaturas más frías protegida y la segunda poda que se hace es un despunte en verano.
Salvias efectivas para atraer colibríes:
● S. amistad (pr-ver-ot)
● S. “Costa Rican blue”( salvia mexicana) (otoño)
● S. guaranítica (pr-ver-ot)
● S. heankei (ot-inv-pr)
● S. involucrata ( ot-inv-pr)
● S. Joan (ot-pr)
● S. karwinskii (inv-pr)
● S. leucantha (ot-pr)
● S. microphylla (pr-v-ot)
Si te quedaste con ganas de saber más, Silvina dicta un taller virtual de salvias, organizado por Sofía, de Jardinería Pilar en dónde enseñan a descubrirlas, explican cómo identificarlas, cómo manejar cada grupo y cómo enamorarse de esta planta tan noble.
Fotos: Del taller de salvias de Jardinería Pilar
hola soy de mar del plata, vivo frente al mar , saben y recomiendan alguna salvia para poner en mi jardin que resista frente marino ? gracias
Hola, Te recomiendo que hables con Silvina Antelo de Savbia Semilla, es la experta y además vive en Mardel!
Hola! como es la combinacion de Salvia Guaranitica, Gauras y Margaritas? Quiero armar un cantero tupido… a que distancia se deberian plantar? Gracias!
Hola, debe quedar divino, las salvias 70cm es ideal y margaritas pued ser 0,50 o 0,70 también. Si estas en zona de heladas puede que ese cantero en invierno este un poco triste, se le podria sumar alguna perenne! Exitos!
Hola, tengo una fucsia hace unos meses y es preciosa, pero tengo un problema, encuentro alguna rama cortada todos los días , hormigas no hay, fui a un vivero y me vendieron babosil, el problema continúa, ¿será que está débil la planta ?
Muchas gracias.