DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS

Sangre de Toro, la nativa que atrae polinizadores: Una aliada para fomentar la biodiversidad en los jardines

Esta herbácea se ha convertido en una imprescindible para quienes buscan un toque de color y vida en sus espacios verdes.

Por De Raíz
13 diciembre, 2024
en FICHAS BOTÁNICAS, Herbáceas
0
Sangre de Toro, la nativa que atrae polinizadores: Una aliada para fomentar la biodiversidad en los jardines
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La flora autóctona no solo embellece los paisajes naturales, sino que también inspira a jardineros y paisajistas. Entre las especies más destacadas se encuentra la “Sangre de Toro”, cuyo nombre científico es Rivina humilis. 

Es una planta herbácea que fascina por su intenso color y su capacidad de adaptación. Esta especie se caracteriza por sus flores rojas vibrantes que contrastan con su follaje verde oscuro, creando un efecto visual destacable. 

Su nombre popular, Sangre de Toro, hace referencia al tono profundo y llamativo de sus flores, que atraen polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad de los espacios donde se encuentra.

NotasRelacionadas

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

Características y cuidados

La “Sangre de Toro” es una planta perenne en climas cálidos, aunque puede comportarse como anual en regiones más frías. Es conocida por su capacidad de auto-siembra, lo que la hace ideal para jardines naturalizados o de aspecto silvestre. Su sistema radicular es robusto, permitiéndole tolerar períodos cortos de sequía, aunque prefiere un riego regular durante su época de crecimiento.

La particularidad de sus flores es que suelen abrirse al atardecer, liberando un aroma dulce que atrae a polinizadores nocturnos. Este comportamiento la hace especialmente útil en diseños de jardines nocturnos.

En cuanto a cuidados, requiere un espacio bien iluminado y un sustrato con buen drenaje para evitar acumulaciones de agua que puedan dañar sus raíces. Se recomienda eliminar las flores marchitas para estimular nuevas floraciones y controlar su expansión en jardines más estructurados.

Uso en jardinería y paisajismo

Esta herbácea es una excelente opción para jardinería sostenible, ya que sus requerimientos hídricos son moderados y se adapta bien a diferentes tipos de suelo.

En diseños paisajísticos, combina perfectamente con gramíneas ornamentales o plantas de floración blanca, creando contrastes llamativos. También puede utilizarse en jardines de estilo rústico, donde su aspecto natural resalta de manera especial.

Ficha técnica de la “Sangre de Toro”

– Familia: Fitolacáceas  

– Origen: En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chaco. Corrientes, Entre Ríos. En regiones subtropicales de Sudamérica: Bolivia, Paraguay, Brasil, y Uruguay.  

– Nombre científico: Rivina humilis 

– Floración: Primavera, verano y parte del otoño.  

– Altura: Alcanza entre 50 cm y 1 metro.  

– Riego: Moderado. Requiere suelos húmedos, pero no encharcados.  

– Sustrato: Suelos bien drenados.  

Fotos: Pinterest.com

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: biodiversidaddiseñojardinjardineríanativaspaisajismoplantas

Más notas

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires
TOMA NOTA

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

7 noviembre, 2025
Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas
TOMA NOTA

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

29 octubre, 2025
Publicación siguiente
5 opciones para iluminar el balcón y disfrutarlo en verano

5 opciones para iluminar el balcón y disfrutarlo en verano

Jardines de Pissarro: Un espacio con plantas, mariposas y aves que disfrutan todos los vecinos

Jardines de Pissarro: Un espacio con plantas, mariposas y aves que disfrutan todos los vecinos

“No es solo llevar lechuga y tomate a casa sino despertar a la conciencia de que una familia puede autoabastecerse”, asegura Gastón Savino, que promueve las huertas en Escobar

“No es solo llevar lechuga y tomate a casa sino despertar a la conciencia de que una familia puede autoabastecerse”, asegura Gastón Savino, que promueve las huertas en Escobar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Bignonia rosada- podranea ricasoliana
FICHAS BOTÁNICAS

Bignonia rosada- podranea ricasoliana

3 febrero, 2023
Volkswagen Argentina y su apuesta por el uso de energía solar
COMUNIDAD

Volkswagen Argentina y su apuesta por el uso de energía solar

19 febrero, 2024
Cómo regar tus plantas de interior en invierno
TOMA NOTA

Cómo regar tus plantas de interior en invierno

22 junio, 2025
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.