DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS

Sansevieria cylindrica: aprendé todo sobre esta planta canchera y fácil de cuidar

En la visita al Vivero Marisel aprovechamos para conocer algunas plantas originales, como la sansevieria redonda (también llamada cilíndrica). En esta nota te compartimos todas sus curiosidades y ficha botánica para que vos también la conozcas.

Por De Raíz
25 diciembre, 2023
en FICHAS BOTÁNICAS, Plantas de interior
0
Sansevieria cylindrica: aprendé todo sobre esta planta canchera y fácil de cuidar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mundo de las sansevierias es tan bello como amplio. Y es que la famosa lengua de suegra o lengua de tigre, tiene diferentes variedades y cada una de ellas tiene algo que la diferencia del resto. Para que tengas una idea, existen alrededor 130 especies de Sansevieria originarias de África y Asia.

Y en la visita al vivero Marisel aprendimos un poco sobre algunas de ellas. Por eso hoy queremos presentarte a la Sansevieria cylindrica, una variedad súper original que además resulta fácil de cuidar.

Así es la Sansevieria cylindrica

También llamada sansevieria redonda, es una de las más populares y tiene su origen en las zonas tropicales de África. Es una especie de forma llamativa, con entre 3 y 5 hojas de forma cilíndrica y de color verde oscuro con bordes más claros.

Lo más curioso es que se puede cultivar trenzando sus hojas para que se entrelacen, dando lugar a unas formas vistosas y muy decorativas.

NotasRelacionadas

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno

Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior

Cómo regar tus plantas de interior en invierno

Puede alcanzar los dos metros de altura en su hábitat natural, pero en una casa no superarán los 60 centímetros, siendo perfectas para tener en cualquier rincón junto a otras variedades de sansevieria o como planta única.

FICHA BOTÁNICA

Familia: Asparagáceas (anteriormente clasificada dentro de la familia de las Liliáceas).

Origen: zonas sur y occidente de África.

Nombre científico: Dracaena angolensis.

Nombres comunes: Sansevieria cylindrica o sansevieria redonda.

Característica principal: sus vistosas hojas suculentas en forma de lanza redondeada, que crecen de forma natural con una marcada verticalidad. Presentan llamativas pigmentaciones suaves, que forman franjas de tonos más oscuro de verde. Se pueden trenzar para darle un aspecto más llamativo y original.

Floración: suele florecer en primavera y verano, dando unas vistosas espigas llenas de flores blancas y rosadas.

Luz: prefiere ambientes muy luminosos, incluso si recibe sol directo. De todos modos es capaz de crecer y sobrevivir también en espacios con poca luz.

Riego: solo cuando el sustrato esté completamente seco, ya que es sensible al exceso de humedad. Por norma general, necesitará riego cada dos semanas, en primavera y verano, mientras que en otoño e invierno bastará con hacerlo una vez al mes.

Sustrato: con buen drenaje que evite los encharcamientos. Puede ser uno específico para plantas suculentas.

Multiplicación: por división de rizoma o esqueje de hoja.

Plagas y enfermedades: puede ser atacada por la cochinilla algodonosa y enfermedades relacionadas con varios hongos.

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: Lengua de suegra (Sanseviera trifasciata)plantasplantas de exteriorplantas de interiorsansevieriasansevieria cilíndrica

Más notas

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno
TOMA NOTA

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno

10 julio, 2025
Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior
TOMA NOTA

Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior

1 julio, 2025
Cómo regar tus plantas de interior en invierno
TOMA NOTA

Cómo regar tus plantas de interior en invierno

22 junio, 2025
Hortensias: ¿conviene podarlas en esta época?
TOMA NOTA

Hortensias: ¿conviene podarlas en esta época?

20 junio, 2025
Publicación siguiente
Jazmín del Cabo: cómo cosechar sus flores para lograr una nueva floración en marzo

Jazmín del Cabo: cómo cosechar sus flores para lograr una nueva floración en marzo

Datazo para tener las calas más lindas, by Itas Flowers

Datazo para tener las calas más lindas, by Itas Flowers

¡Chau mosquitos! Aprendé a usar el romero como repelente natural

¡Chau mosquitos! Aprendé a usar el romero como repelente natural

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Como cosechar las semillas de Rúcula, con los consejos de Clara Billoch (video)
TOMA NOTA

Como cosechar las semillas de Rúcula, con los consejos de Clara Billoch (video)

4 enero, 2023
Lantana montevidensis: el arbusto rastrero con flores ideal para cubrir suelos y borduras
Arbustos

Lantana montevidensis: el arbusto rastrero con flores ideal para cubrir suelos y borduras

3 julio, 2023
Biopiscinas: naturaleza, diseño y sustentabilidad
PAISAJISMO

Biopiscinas: naturaleza, diseño y sustentabilidad

29 diciembre, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.