DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Tips para coleccionistas de cactus y suculentas

Por Mercedes González Prieto
21 mayo, 2021
en TOMA NOTA
1
Tips para coleccionistas de cactus y suculentas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las plantas suculentas o crasas (del latin “suculentus”, que quiere decir “muy jugoso”) son aquellas en las que la raíz, el tallo o las hojas se han engrosado para permitir el almacenamiento de agua en cantidades mayores que en el resto de las plantas. Dentro del universo de las suculentas se destaca una familia en particular: la de los cactus.

Los cactus, son plantas vivaces, en general poseen aréolas o una cubierta de espinas y soportan la sequedad como campeonas. En efecto, las suculentas son todas las plantas que presentan tejidos en sus hojas o ramas en las cuales se acumula agua. 

 

NotasRelacionadas

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

7 plantas de interior tendencia deco 2026

La variedad es muy grande, con lo cual el cuidado depende del tipo específico y de la región de donde estas provengan. Por ejemplo, hay cactus que provienen del desierto y otros que son nativos de la selva, con lo cual cada especie tiene sus requerimientos, por ende, saber el nombre de nuestras especies no dará ventaja para saber de dónde viene y así descubrir qué tipo de suelo, luz o agua necesita para desarrollarse.

Es muy común encontrar entre nuestros conocidos alguien que haya comenzado con un par de cactus y rápidamente se haya convertido en un coleccionista. Te damos algunos consejos para que descubras este mundo.

¡Tomá nota!

Para tener una idea general de este tipo de plantas, el sustrato que preparemos debe contener tierra negra, compost y arena gruesa. El riego se da desde fines de septiembre hasta fines de marzo; se debe poner agua por la parte inferior de la planta sin tocar las hojas y asegurarnos que la maceta drene. Cuando la planta necesite luz lo manifestará con brotes de un color más claro que el resto de la planta, con tallos más alargados y débiles. 

Las plagas y enfermedades que más afectan a este tipo de plantas son las cochinillas, pulgones, arañuela roja y caracoles o babosas. Las enfermedades pueden ser: pudrición basal o de raíces, bacterias, entre otras.  Para evitar este tipo de ataques es interesante tener conductas de prevención, pulverizando con tierra de diatomea una vez al mes en primavera, verano o controlando que las condiciones de las plantas sean las deseables, tanto en cantidad de agua como en horas de sol.

La multiplicación puede ser por esquejes de tallo, de hoja, por hijuelos, por división de mata o estolones.

Tips infaltables para tu universo de suculentas

-Siempre acertamos más si no regamos que si regamos en exceso.

-La falta de riego siempre resulta fácil de comprobar; cuando se arrugan y adelgazan las hojas es hora de regar, y lo bueno es que cuando le ponemos un poco se recuperan rápidamente.

-Como norma general, la mayoría de los cactus deben trasplantarse cada dos años. La mejor época para hacerlo es durante la primavera o después de la floración.

-El terreno para trasplantar deber ser arenoso y estar fertilizado con buen compost orgánico, además de tener un buen drenaje.

-Abonar en otoño permite acumular nutrientes para rebrotar y florecer en primavera

-No mojar la planta durante el riego

-Dejar secar el sustrato entre riego y riego

-En invierno los riegos deben ser mínimos o nulos

-Estas plantas soportan el interior pero siempre sufren menos al aire libre.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: cactuscoleccionistacrasascuidadosjardineriaplantasreproduccionsecretossuculentastips

Más notas

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas
TOMA NOTA

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

29 octubre, 2025
7 plantas de interior tendencia deco 2026
TOMA NOTA

7 plantas de interior tendencia deco 2026

30 septiembre, 2025
Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín
PAISAJISMO

Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

19 septiembre, 2025
Publicación siguiente
Hotel de insectos, un verdadero servicio ecosistémico para tu huerta: qué es y cómo hacerlo

Hotel de insectos, un verdadero servicio ecosistémico para tu huerta: qué es y cómo hacerlo

Un boticario en tu propio jardín: Plantas milenarias que curan

Un boticario en tu propio jardín: Plantas milenarias que curan

El universo de los colores: la importancia del circulo cromático en los diseños

El universo de los colores: la importancia del circulo cromático en los diseños

Comments 1

  1. Pingback: De Raíz: Lecciones prácticas para reproducir una suculenta por hijuelos » Bichos de Campo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Antes & Despúes de un jardín que ganó muchos metros gracias al diseño
PAISAJISMO

Antes & Despúes de un jardín que ganó muchos metros gracias al diseño

26 junio, 2024
¿Qué tiene que ver Rolland Garros con el mundo botánico?
COMUNIDAD

¿Qué tiene que ver Rolland Garros con el mundo botánico?

8 junio, 2024
Grupo de Arbolado: los guardianes del Parque Avellaneda
COMUNIDAD

Grupo de Arbolado: los guardianes del Parque Avellaneda

28 octubre, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.