DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home HISTORIAS

Un innovador proyecto de agricultura ecológica cerca del mar en Tres Arroyos

Cerca de la costa, más precisamente en la vasta llanura de Tres Arroyos, una pareja decidió convertir sus 400 hectáreas de campo en un cultivo agroecológico. Acá te contamos su historia.

Por De Raíz
20 agosto, 2024
en HISTORIAS
0
Un innovador proyecto de agricultura ecológica cerca del mar en Tres Arroyos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace 30 años atrás, a Margarita y a Marco les tocó hacerse cargo del campo familiar que venía de dos generaciones. Comenzaron primero con siembra directa pero rápidamente notaron que se perdía la calidad del suelo, la biodiversidad, y se acumulaban biocidas en el agua y en la tierra.

Fue en ese momento cuando decidieron dar un cambio drástico a sus métodos y comenzaron a hacerlo en armonía con la naturaleza, dejando insumos como pesticidas y remedios. Combinaron los cereales tradicionales -como la avena, la cebada, el trigo pan y trigo candeal que desde la zona de Tres Arroyos se extendió hacia el resto del país hace más de un siglo-, con otros cultivos no tradicionales.

De esta manera, le dieron un lugar preponderante a la interacción animal al ampliar la superficie de ganadería y sumar otros animales como ovejas y gallinas de pastoreo.

Así es como nació Argelanda, un innovador proyecto de agricultura ecológica ubicado en los campos de Claromecó.

NotasRelacionadas

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

El arte de atraer mariposas: Los talleres de jardinería biodiversa de Sandra Nogué

Misterios del bosque energético de Miramar

Margarita y Marco de Argelanda.

Argelanda, agricultura ecológica y familiar al borde del mar

Argelanda fue el resultado de la unión de una familia argentina-holandesa. Actualmente Margarita Tourn y Marco Van Strien generan productos agroecológicos.

“Hace 20 años vivo en la zona, desde que me casé con Marco que es agricultor y ganadero. Hace unos 3 inicié mi propio emprendimiento como productora, ya que antes era la bibliotecaria de Claromecó y profesora de arte. Hoy agrego valor a los cereales agroecológicos que mi esposo produce en Argelanda, donde vivimos”, cuenta Margarita.

“No usamos ningún tipo de fertilizantes, insecticidas, pesticidas… Lo que hacemos es producir en compañía de la naturaleza, observando sus procesos y participando de ellos con nuestras acciones“, agrega.

Y remarca que de de esta manera la producción en el campo se vuelve resiliente, se regenera la vida del suelo y el producto final es un alimento realmente saludable.

“Lo que yo estoy haciendo con mi emprendimiento personal es lograr que esos granos tan cuidados lleguen directamente desde el campo a la mesa de los vecinos en forma de harinas y pastas”, suma.

Cómo vistar Argelanda

En Argelanda no sólo fabrican alimentos sanos sino que organizan encuentros con otros productores y técnicos, y reciben visitas de escuelas y universidades.

El espacio está abierto especialmente en verano y de forma regular para personas que quieren reconectarse con el origen de sus alimentos y conocer este proyecto.

Se realizan visitas guiadas y meriendas al aire libre, y se gestan momentos agradables que llegan a ser experiencias muy significativas para quienes no tienen la oportunidad de conectarse con esta forma de llevar el día a día. “Es simple, es abrir la tranquera, abrir la casa para que la gente pueda reencontrarse con algo que de lo que nos hemos alejado mucho como sociedad que es el origen de lo que comemos”, dice Margarita.

La búsqueda por comer sano es un hecho y ya hay muchos emprendimientos que se dedican de lleno a cultivar de manera agroecológica.

“Todo lo que comemos y lo que vestimos viene de la naturaleza, sentimos que el aporte que nosotros podemos hacer para una sociedad mejor es llevar alimentos sanos.Creemos que quienes trabajan la tierra aprenden qué es lo que se necesita, y estamos convencidos de que si seguimos este proceso vamos a mejorar nuestra salud física, mental y espiritual”, agrega la emprendedora.

Cómo llegar

Argelanda se encuentra a 70 km de Tres Arroyos, desde la ciudad se toma la ruta a Claromecó y se baja al camino rural posterior a la rotonda de Bellocq. Desde Claromeco se llega por el camino rural conocido como Paseo del Arroyo.

Info: gentileza Prensa Turismo Tres Arroyos.

Fotos: @argelanda

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: Agricultura ecológicahistoriasTres Arroyos

Más notas

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos
COMUNIDAD

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

20 agosto, 2025
El arte de atraer mariposas: Los talleres de jardinería biodiversa de Sandra Nogué
VIVEROS

El arte de atraer mariposas: Los talleres de jardinería biodiversa de Sandra Nogué

11 octubre, 2024
Misterios del bosque energético de Miramar
LUGARES

Misterios del bosque energético de Miramar

3 octubre, 2024
Vero Palazzo, la protagonista de su jardín, nos cuenta cómo empezó
HISTORIAS

Vero Palazzo, la protagonista de su jardín, nos cuenta cómo empezó

8 abril, 2024
Publicación siguiente
Qué son los biofertilizantes y por qué son tan importantes en jardinería

Qué son los biofertilizantes y por qué son tan importantes en jardinería

Jane Goodall: la célebre etóloga que dedicó su vida a los chimpancés

Jane Goodall: la célebre etóloga que dedicó su vida a los chimpancés

Paisajismo: Las “praderas” son una tendencia en jardinería utilizada para fomentar la biodiversidad

Paisajismo: Las “praderas” son una tendencia en jardinería utilizada para fomentar la biodiversidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

¿Cómo surgen las tijeras de podar que cortan casi solas?
TOMA NOTA

¿Cómo surgen las tijeras de podar que cortan casi solas?

12 marzo, 2023
Qué es la agroecología y cuáles son sus 10 mandamientos
TOMA NOTA

Qué es la agroecología y cuáles son sus 10 mandamientos

9 agosto, 2024
Punta Garden Week, ¿te sumas?
LUGARES

Punta Garden Week, ¿te sumas?

7 marzo, 2025
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.