DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    “Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Un récord para celebrar. Más de 20 millones de kilogramos de plásticos reciclados.

Por De Raíz
17 noviembre, 2023
en COMUNIDAD
0
Un récord para celebrar. Más de 20 millones de kilogramos de plásticos reciclados.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Es un hito en la historia. La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) superó el récord de los 20 millones de kilogramos de plásticos reciclados en su Planta de Recupero de Residuos Plásticos, situada en Cañada de Gómez, Santa Fe. La cifra se alcanzó en el mes de noviembre tras 6 años ininterrumpidos de producción. 

Según explicaron, este hecho representa un logro muy importante en la gestión del Compromiso Sustentable que viene desarrollando ACA, y es producto del trabajo cooperativo. “El impacto de estas acciones tiene gran importancia a nivel ambiental, social y económico”, aseguraron.

Con la creación de esta Planta en 2017, ACA se convirtió en la primera y única empresa argentina -y cooperativista- que siendo fabricante y comercializador de silobolsas y productos fitosanitarios, cuenta con su propio espacio para tratar los residuos plásticos post uso, y ponerlos en valor para su reutilización en otras industrias.

En la búsqueda de nuevas e innovadoras soluciones sostenibles para abordar los desafíos productivos y medioambientales, esta Planta se dedica a recibir plástico de polietileno, proveniente de los silobolsas y bidones utilizados en la actividad agropecuaria, y lo somete a un proceso de tecnología de reciclaje. El resultado es la obtención de pellets de polietileno de baja y alta densidad, que posteriormente se comercializan como materia prima para otras industrias -conforme con sus usos aprobados-.

NotasRelacionadas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

Flavio Luetto, jefe de la Planta de Recupero, manifestó: “A lo largo de la historia de la planta, se han empleado diversos métodos para involucrar a nuestros productores en el proyecto. Esta actividad se basa en la difusión y la concientización sobre la importancia de brindar un destino seguro y conocido a los residuos generados con sus acciones, tanto para la salud como para el medio ambiente”. Luetto también agregó: “los desafíos futuros que enfrenta la planta son varios. El principal siempre es el aprovisionamiento de materia prima. En este aspecto, es muy importante que cada vez más productores agropecuarios se sumen al proyecto”.

¿Cómo se reutiliza el plástico recuperado?

La Planta trabaja con dos tipos de plásticos: PEBD (Polietileno de Baja Densidad), los cuales son destinados a nuevos silobolsas, bolsas de consorcio y mangueras para riego. Y los PEAD (Polietileno de Alta Densidad), que son puestos en valor como nueva materia prima al convertirse en bidones tricapa para fitosanitarios.

Los bidones tricapa son el resultado de tres años de investigación conjunta entre ACA y la firma proveedora de envases Plásticos Romano, a través de la cuál lograron incorporar una capa de plástico recuperado en la fabricación de los bidones de fitosanitarios, y obtener un bidón que asegura la calidad e inocuidad para el envasado de los productos.

“De esta manera, ACA se convirtió en pionera. Siendo la primera empresa argentina en reciclar el plástico y elaborar la materia prima para la fabricación de bidones tricapa; cerrando así el ciclo del proceso y promoviendo la economía circular”, explicaron.

Sistema de gestión

Continuando con el Compromiso Sustentable, ACA forma parte de la organización CampoLimpio, como empresa registrante de productos fitosanitarios. De este modo, integra un sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino.

Cabe mencionar que ACA firmará un nuevo convenio de gestión ambiental con CampoLimpio. A partir de este, la Planta de Recupero de Residuos Plásticos de ACA será un punto de recepción de bidones de fitosanitarios que se utilicen en la provincia de Santa Fe. Los envases recepcionados -del tipo A- deberán entregarse con el triple lavado y perforados, conforme a la norma IRAM 12.069.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: aca aca cooperativa asociacion argentina de cooperativasjardineriapaisajismoplasticoplasticorecicladoreciclar

Más notas

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy
PAISAJISMO

“Las rosas de mi jardín”: así se vivió la 1° Muestra de Rosas en Chivilcoy

16 noviembre, 2025
El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)
TOMA NOTA

El truco definitivo para podar buxus (y lograr una forma perfecta)

14 noviembre, 2025
Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas
TOMA NOTA

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

29 octubre, 2025
Publicación siguiente
Pasen y vean: recorremos el vivero para el disfrute de Las Pavonias (video)

Pasen y vean: recorremos el vivero para el disfrute de Las Pavonias (video)

Anisodontea capensis: el arbusto que elige la paisajista Valeria Lennon para atraer mariposas a su jardín

Anisodontea capensis: el arbusto que elige la paisajista Valeria Lennon para atraer mariposas a su jardín

De Raíz de viaje: visitamos el Campo de Tulipanes en Trevelin (día 2)

De Raíz de viaje: visitamos el Campo de Tulipanes en Trevelin (día 2)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Secretos para lograr el césped verde
TOMA NOTA

Secretos para lograr el césped verde

29 abril, 2021
Tips de huerta urbana, por Vale Churba
TOMA NOTA

Tips de huerta urbana, por Vale Churba

17 noviembre, 2022
Cómo incorporar piezas artísticas en tu jardín: 5 ideas fáciles y con onda
TOMA NOTA

Cómo incorporar piezas artísticas en tu jardín: 5 ideas fáciles y con onda

30 mayo, 2025
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.