DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Energías limpias en el desarrollo sustentable: una planta automotriz que opera con energía 100% renovable

La sede ubicada en Pacheco (Buenos Aires) de Volkswagen Argentina funciona con energía proveniente de fuentes limpias. En un paso firme hacia la descarbonización, la empresa refuerza su compromiso ambiental, con repercusión en la gestión del entorno natural.

Por De Raíz
10 junio, 2025
en COMUNIDAD
0
Energías limpias en el desarrollo sustentable: una planta automotriz que opera con energía 100% renovable

default

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En línea con los desafíos ambientales que enfrenta la industria moderna, Volkswagen Argentina anunció que su Centro Industrial Pacheco comenzó a operar exclusivamente con electricidad proveniente de fuentes renovables. Este hito se enmarca en su estrategia global Way to Zero, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

“Que en el marco de los 45 años en Argentina alcancemos un hito de esta magnitud, reafirma nuestro compromiso con ser un actor responsable con el medio ambiente y el desarrollo sustentable de este país”, expresó Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.

La energía que actualmente abastece la planta proviene de fuentes limpias como los parques solares Las Lomas (La Rioja) y Pampa del Infierno (Chaco), y el parque eólico PEPE II en Bahía Blanca. Esta transición energética permitirá evitar, en la próxima década, la emisión de 120.000 toneladas de CO₂, lo que equivale al consumo anual de 48.000 hogares; una cifra comparable a desconectar una ciudad de más de 100.000 habitantes durante un año entero.

NotasRelacionadas

🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer

Volkswagen Argentina y su apuesta por el uso de energía solar

Parque solar Las Lomas (La Rioja)–Parque eólico PEPE II en Bahía Blanca (Buenos Aires)

Eficiencia energética y gestión ambiental como pilares

Según informaron desde la empresa, el compromiso de Volkswagen con la sustentabilidad no se limita al cambio en la matriz energética. Sus Centros Industriales en Pacheco y Córdoba cuentan con certificaciones ISO 14.001:2015 (gestión ambiental) e ISO 50.001:2018 (gestión energética), y han incorporado múltiples iniciativas para optimizar el uso de los recursos. Entre ellas, destacan: la automatización de los sistemas de iluminación; la sustitución de motores eléctricos por modelos de alto rendimiento energético; la modernización de sistemas de aire comprimido; la incorporación de iluminación natural en sectores productivos; y la instalación de equipos de refrigeración VRV de última generación.

Estas tecnologías no solo reducen el impacto ambiental, sino que también sientan precedentes importantes para el diseño de espacios verdes y productivos donde la eficiencia energética es una prioridad creciente.

Parque solar Pampa del Infierno (Chaco)

Una industria más limpia, también en su gestión de residuos

La automotriz también ha fortalecido su política de gestión de residuos, con separación en origen y reciclaje de materiales como papel, cartón, plásticos, madera, tapitas, baterías y desechos con alto poder calorífico. En 2024, se alcanzaron tasas de reciclaje del 79% en Pacheco y del 98% en Córdoba.

Este avance posiciona a Volkswagen Argentina como un referente en el camino hacia una industria automotriz más limpia, un logro que nos interpela a todos para seguir cuidando nuestros entornos productivos sostenibles. Iniciativas como esta no solo marcan el rumbo de la industria, sino que también nutren el diálogo entre tecnología, naturaleza y calidad de vida.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: compromiso ambientalDesarrollo sustentableenergía eólicaenergía limpiaenergia solarenergías renovablesVolkswagen Argentina

Más notas

🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer
COMUNIDAD

🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer

13 junio, 2025
Volkswagen Argentina y su apuesta por el uso de energía solar
COMUNIDAD

Volkswagen Argentina y su apuesta por el uso de energía solar

19 febrero, 2024
Publicación siguiente
🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer

🌳Experiencia DeRaiz edición Amarok 🛻: un espacio para encontrarnos, inspirarnos y crecer

Greenfullness: la técnica botánica que ayuda a reducir el estrés

Greenfullness: la técnica botánica que ayuda a reducir el estrés

Hortensias: ¿conviene podarlas en esta época?

Hortensias: ¿conviene podarlas en esta época?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Las flores de invierno más lindas para tener en el jardín
TOMA NOTA

Las flores de invierno más lindas para tener en el jardín

3 agosto, 2022
Treinta años de paisaje en la UBA. Conocemos sus raíces
COMUNIDAD

Treinta años de paisaje en la UBA. Conocemos sus raíces

4 mayo, 2023
Rosa Jubile Du Prince de Monaco: todo sobre el rosal floribundo que tiene Connie Moreno Quintana en su jardín
FICHAS BOTÁNICAS

Rosa Jubile Du Prince de Monaco: todo sobre el rosal floribundo que tiene Connie Moreno Quintana en su jardín

27 noviembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.