Siempre es un placer encontrarnos con Connie Moreno Quintana. Y en otoño pasado, más precisamente en la semana patria, visitamos su lugar en el mundo: su chacra ubicada en Zárate, que suele ser protagonista de sus posteos en Instagram y la locación donde brinda algunos de sus cursos y charlas.
Paisajista, floricultora, jardinera y amante de las rosas, Connie transmite una alegría que traspasa la pantalla. Y en este recorrido por su oasis verde logró hacernos sentir “como en casa”: no paramos de charlar y aprendimos sobre plantas -principalmente sobre rosas, obvio!-. Como si fuera poco, la experta nos compartió un montón de secretos de jardinería y tips de huerta que te vamos a ir compartiendo en los próximos días.
Recorremos la chacra de Connie
Hace unos días compartimos la recorrida por el jardín principal. Hoy descubrimos este segundo jardín escondido tras un cartel muy especial en una de las tranqueras. CONNIES’S ROSES’ se lee en letras azules sobre un fondo blanco. Si bien a simple vista parece un elemento más, esconde una historia muy romántica…
“Para uno de mis cumpleaños cumpleaños, Jorge, mi marido, no sabía qué regalarme y de golpe se aparece con este alambrado (antes no había tranquera). Me regaló la chacra de al lado, colocó esta tranquerita y mandó a hacer este cartel porque el quería que yo tuviera mi vivero de rosas de aquel lado”, nos contó Connie con una sonrisa.
No te pierdas el video con el recorrido completo!
Hoy en día ese sector lo ocupa la amplia huerta (creada con diez grandes cajones de ferrocarril), ya que la paisajista dejó de reproducir rosas para la venta por falta de tiempo.
En la huerta, Connie cultiva sus propios jengibres y nos enseñó cómo podemos hacerlo nosotros mismos (te dejamos la nota, click acá).
Por otro lado, también charlamos un poco sobre el lemon grass y nos explicó cómo usarlo para preparar unos exquisitos tragos.
Como si fuera poco, la jardinera nos reveló uno de sus mejores trucos para mantener alejados a los mosquitos mientras estamos en el jardín. ¿El secreto? Frotar las manos por unas ramitas de romero y luego pasarlas por el cuerpo!
Siguiendo con el recorrido nos cruzamos con el famoso vivero de Connie, donde cultiva rosas y árboles desde la semilla. Uno de los rincones del vivero tiene su “rosadela personal”, con diferentes tipos de rosas y algunos ejemplares traídos de otros países, como Uruguay.
Por otro lado nos encontramos con los árboles, llamados por ella misma “de rescate”, ya que se trata de ejemplares de otros viveros que estaban por descartarse. Eso sí, Connie se trae solo aquellos que sabe que puede llegar a plantar. Hay palos borrachos, ceibos, guaranes, de todo y muchos nativos!
Llegando al final del recorrido y Connie nos despide de la mejor manera: mostrándonos una de sus rosas favoritas. Se trata de una rosa antigua, la rosa ‘Noisette’ una variedad diferente con un perfume exquisito y un color blanco impoluto!
BONUS TRACK
No nos íbamos a ir del jardín, sin antes charlar con Jorge Vieyra Spangenberg, el marido de Connie. Tan anfitrión como Connie, nos contó cosas súper interesantes y en esta larga recorrida, no nos queríamos ir sin regalarles a nuestros lectores más curiosidades, esta vez Jorge nos cuenta sobre como es el manejo de sus frutales y ¿qué es el palo a pique? una técnica muy interesante para generar sectores o tapar visuales. Descubriló en estos videos.
Comments 1