DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PLAGAS Y ENFERMEDADES

Cochinillas en esquejes de rosas: cómo actuar

Las cochinillas son una de las plagas más comunes y dañinas. Aprovechando la poda de esquejes en el Rosedal de Palermo acudimos a los tips de la Ingeniera Agrónoma Anabel Didlaukis para saber cómo actuar frente a estos molestos parásitos que pueden atacar las rosas.

Por De Raíz
17 agosto, 2024
en PLAGAS Y ENFERMEDADES
0
Cochinillas en esquejes de rosas: cómo actuar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Estuvimos en la poda de rosas del Rosedal de Palermo y aprovechamos para charlar con algunas de las grandes referentes del mundo de la jardinería para llevarnos tips y compartirlos con vos.

Y uno de los temas que quisimos tratar es sobre las cochinillas y el daño que le pueden hacer a los esquejes de las rosas.

A continuación, la Ingeniera Agrónoma Anabel Didlaukis, de @growingagrodistribuidora, nos comparte sus consejos de experta para saber cómo actuar frente a esta problemática frecuente. Acá te compartimos el video con sus tips para que los tengas en cuenta.

—video—-

NotasRelacionadas

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

Qué hacer si los esquejes de rosas tienen cochinillas

Si fuiste a buscar tus esquejes de rosas al Rosedal y notaste la presencia de cochinillas, no te asustes. Tal como explica Anabel en el video, se pueden usar igual porque la fuerza la tienen las yemas.

“Lo que uno tiene que hacer es pulverizar cada 7 días utilizando opciones como aceite de neem, jabón potásico, y esas cochinillas se van a ir despegando”, asegura.

“Como la planta no tiene tanto vigor y uno le va a dar un lugar bien aireado y soleado se van a ir solas. No se tira nada, se aprovecha todo”, concluye.

Poda de rosas en el Rosedal de Palermo. Foto: De Raíz

Bonus track: remedios caseros y naturales para eliminar las cochinillas de las plantas

Hay muchas especies de cochinillas (la algodonosa, la acanalada o la parda son algunas de las más conocidas). Pero hay que saber que cualquiera de ellas puede causar estragos en nuestro jardín. Y es que esta plaga común es una de las más temidas, ya que se trata de insectos que establecen una relación parasitaria con las plantas y absorben su savia al punto de ocasionar que el ejemplar afectado muera.

Lo peor de todo, es que eliminarlas puede ser todo un desafío, ya que tienen una especie de “cubierta” o “barrera” que las protege de los múltiples tratamientos que normalmente son usados para prevenir y controlar plagas y enfermedades.

Pero tranqui que no todo está perdido y por supuesto que existen algunos remedios caseros y naturales muy efectivos para eliminarlas y prevenir su aparición. Acá te contamos cuáles son algunos de ellos.

PRIMERO LO PRIMERO: la cochinilla es más fácil de eliminar si se detecta a tiempo. Y la mejor manera de hacerlo es revisando con frecuencia nuestras plantas, poniendo especial atención en el reverso de las hojas, ya que es donde se instala esta plaga.

Por otro lado, si notás que tus plantas tienen hojas amarillas, pierden flores y frutos, y tienen un aspecto algo deteriorado, es probable que estén infectadas.

Otro punto importante a considerar es que la cochinilla atrae hormigas, por lo que la presencia de estos insectos también puede ser un claro indicador.

  • Una de las maneras de eliminar la cochinilla de nuestras plantas es mojando un algodón en alcohol y limpiar con él las zonas afectadas de la planta. En este caso, es clave no dejar ninguna cochinilla viva, ya que podría infectar la planta de nuevo.
  • El jabón potásico es una excelente opción ya que actúa como un insecticida natural al ablandar la cutícula de la cochinilla y asfixiarla. Además de ser muy efectiva, es respetuosa con el medio ambiente y fácil de preparar.
  • El agua jabonosa es otra buena forma de eliminar las cochinillas. Eso sí, conviene hacerlo solo en plantas pequeñas o en cantidades razonables. Acá te contamos cómo prepararla: click acá.
  • Por otro lado, el aceite de parafina (elaborado a base de parafina) también es muy efectivo ya que crea una película protectora alrededor de la planta, actuando como un insecticida natural de largo plazo. Esta alternativa es especialmente útil en cultivos con olivos y limoneros.
Cochinillas en las plantas. Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: cochinillascultivosesquejes de rosasjardineríala ruralplagas y enfermedadesplantas de exteriorrosas

Más notas

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento
TOMA NOTA

Santa Rita de hoja simple: más flores, menos mantenimiento

5 noviembre, 2025
Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad
PAISAJISMO

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

26 octubre, 2025
Publicación siguiente
Paisajismo: Un diseño en dónde la pardera realza la belleza de la arquitectura por Clara Marré

Paisajismo: Un diseño en dónde la pardera realza la belleza de la arquitectura por Clara Marré

Plantas nativas: por qué son tendencia en el diseño de jardines

Plantas nativas: por qué son tendencia en el diseño de jardines

Un innovador proyecto de agricultura ecológica cerca del mar en Tres Arroyos

Un innovador proyecto de agricultura ecológica cerca del mar en Tres Arroyos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Resiembra de invierno: 8 consejos para tener éxito con el césped
TOMA NOTA

Resiembra de invierno: 8 consejos para tener éxito con el césped

7 mayo, 2024
Secretos de un jardín dinámico y sostenible en La Pampa por Irene Wasylyk
HISTORIAS

Secretos de un jardín dinámico y sostenible en La Pampa por Irene Wasylyk

10 mayo, 2022
Punta Garden Week, ¿te sumas?
LUGARES

Punta Garden Week, ¿te sumas?

7 marzo, 2025
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.