DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Cómo hacer compost casero sin olor y aprovechar al máximo los residuos

¿Pensás que hacer compost en casa es sinónimo de olor feo? Nada más lejos de la realidad. Con los trucos correctos, podés transformar tus residuos en oro para las plantas sin complicaciones.

Por De Raíz
7 abril, 2025
en TOMA NOTA
0
Cómo hacer compost casero sin olor y aprovechar al máximo los residuos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si alguna vez te dijeron que hacer compost en casa es sinónimo de olor feo y bichos por todos lados, es hora de desmentir ese mito. Un compost bien hecho no solo NO necesariamente huele mal. Además, te permite reducir residuos y generar tierra fértil para mantener el jardín sano todo el año.

La clave está en mantener un buen equilibrio de materiales y seguir algunos truquitos para evitar inconvenientes. Acá te contamos todo lo que tenés que saber para lograrlo. ¿Manos a la tierra?

Los ingredientes clave para un compost sin olor

El secreto de un compost exitoso es la proporción justa entre materiales “verdes” y “marrones”.

NotasRelacionadas

Invernaderos: mucho más que un espacio para plantas

Asociación Argentina de Grupos Jardin desembarca en el Congreso CREA 2025: un jardín que abraza al futuro

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

  • Materiales verdes (ricos en nitrógeno): restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos de césped, borra de café.
  • Materiales marrones (ricos en carbono): hojas secas, ramas finas, cartón sin tinta, papel de diario sin color, aserrín.

Si hay demasiado material verde, el compost se vuelve húmedo y empieza a largar olor a podrido. Y si hay demasiado material marrón, el proceso se vuelve lento. La proporción ideal es 2 o 3 partes de marrón por cada parte de verde.

5 trucos para que tu compost no huela mal

  • Aireá cada tanto: revolver el compost una vez por semana ayuda a oxigenarlo y evita que se pudra.
  • No agregues carne, lácteos ni aceites: estos alimentos tardan mucho en descomponerse y generan olores fuertes.
  • Cortá los restos en pedazos chicos: esto acelera el proceso y evita acumulaciones que puedan generar mal olor.
  • Tapalo con una capa de hojas secas o cartón: cada vez que agregues restos de comida, cubrilos con material marrón para absorber la humedad y evitar olores.
  • Mantenelo húmedo pero no empapado: un compost seco no avanza y uno demasiado húmedo se pudre. La humedad ideal es como la de una esponja apenas escurrida.

Opciones fáciles para compostar en casa

Si vivís en departamento o no tenés jardín, también podés hacer compost sin problemas. Estas son algunas opciones:

  • Compostera con tapa: se puede tener en un balcón o patio sin riesgo de olores si seguís las reglas de equilibrio.
  • Lombricompostera: usá lombrices californianas para procesar los residuos de manera rápida y sin olor.
  • Balde compostero: un tacho con tapa y orificios de ventilación puede ser una solución simple y efectiva.

Beneficios de hacer compost

Además de reducir la basura, hacer compost te da un abono natural y gratis para tus plantas. También ayudás al medioambiente al disminuir la cantidad de residuos que terminan en los rellenos sanitarios.

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X

Más notas

Invernaderos: mucho más que un espacio para plantas
TOMA NOTA

Invernaderos: mucho más que un espacio para plantas

3 septiembre, 2025
Asociación Argentina de Grupos Jardin desembarca en el Congreso CREA 2025: un jardín que abraza al futuro
COMUNIDAD

Asociación Argentina de Grupos Jardin desembarca en el Congreso CREA 2025: un jardín que abraza al futuro

30 agosto, 2025
Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos
COMUNIDAD

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

25 agosto, 2025
Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)
FICHAS BOTÁNICAS

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

21 agosto, 2025
Publicación siguiente
Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

La Hora del Planeta: el evento verde más grande en la reserva de San Miguel

La Hora del Planeta: el evento verde más grande en la reserva de San Miguel

Ficha botánica: Bambusa tuldoides, el bambú más versátil

Ficha botánica: Bambusa tuldoides, el bambú más versátil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Terrazas verdes ¿Por qué elegirlas?
PAISAJISMO

Jardin vertical, ¿Cómo esta hecho? míralo de cerquita aquí

21 marzo, 2022
Ficha botánica: rosal Maman Cochet, una rosa de té de color rosa y muy perfumada
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica: rosal Maman Cochet, una rosa de té de color rosa y muy perfumada

8 abril, 2024
Esta es la última novedad a la hora de comprar semillas de alta calidad
LUGARES

Esta es la última novedad a la hora de comprar semillas de alta calidad

6 febrero, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.