DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TUTORIALES

¿Cómo reproducir suculentas? Te enseñamos con un Kalanchoe thyrsiflora

Por Mercedes González Prieto
7 septiembre, 2021
en TUTORIALES
0
¿Cómo reproducir suculentas? Te enseñamos con un Kalanchoe thyrsiflora
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Quién no recibió alguna vez una suculenta de regalo, o estuvo tentada/o a robarse un gajo de una planta que vieron por ahí, en la entrada de una casa, local o patio? La realidad es que reproducir suculentas se convirtió en la mejor herramienta que tiene la jardinería para seducirte y que te metas de cabeza en este mundo fascinante.

La multiplicación de suculentas puede darse por esquejes de tallo, de hoja, hijuelos, división de mata o estolones. Veamos cada uno de estos modos:

-Por esquejes de tallo, cortar el cactus y dejar secar para que cicatrice, entre 3 y 4 días hasta que haga un cayo; se aconseja poner azufre en polvo en la herida, para evitar el ingreso de hongos. Luego plantar este esqueje en un lugar luminoso con el sustrato recomendado (tierra negra, compost y arena gruesa) y en un mes se habrá arraigado. Ejemplo: plantas del género Ceropegia.

-Por esquejes de hoja, es la forma mas simple de reproducir suculentas, porque las hojas caen solas sobre la tierra negra, arraigan y nace otro ejemplar. Si queremos hacerlo por nuestra cuenta, sacamos la hoja de la planta presionando un poco hacia abajo, se colocan en una bandeja con perlita y se las deja reposar por dos semanas. En la herida se forman las nuevas raíces y allí crecerá un nuevo tallo con hojas y la hoja originaria se secará. Ejemplo: Echeverias

NotasRelacionadas

¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

División de matas: cómo dividir agapantos

Ficha botánica: árbol de jade (Crassula ovata), la suculenta para atraer la abundancia, según el Feng Shui

-Por hijuelos, esta técnica aplica a suculentas en general, y es un proceso por medio del cual aparecen nuevas plantas en la base de la planta origen, con lo cual debemos separarlas con cuidado y plantarlas en un nuevo sitio. Ejemplo: Aloe vera

-Por estolones, son brotes laterales que nacen de la base del tallo y enraízan. Estos pueden nacer en forma espontánea al lado de la planta o bien se pueden cortar y colocarse en sustrato suelto en una nueva maceta. Ejemplo: Sedum

-División de matas, el proceso es muy parecido al de la división por hijuelos: se separan las plantas que crecieron al lado, con vástagos, raíces y porción de tierra para colocarlas en un nuevo lugar o maceta con el sustrato recomendado. Ejemplo: Sansevieria

En este paso a paso que hicimos especialmente para vos, te mostramos cómo reproducir un Kalanchoe thyrsiflora por hijuelos. ¡MIRALO Y HACELO!

Toma nota:

PASO1: Es importante elegir una maceta que tenga un orificio como mínimo, para que pueda drenar el agua.

PASO2: en la base de la maceta colocar piedras, de modo que el orificio por el cual drene el agua no se tape con tierra. Aunque en esta ocasión colocamos corcho reciclado.

PASO3: Mezclamos tierra con perilta (70%-30%). La perlita airea y evita que se apelmace.

PASO4: Colocar la tierra en la maceta, sobre el colchón de corchos.

PASO5: Dividir la planta: buscamos el punto donde se desprende el “hijo”. Justo ahí, clavamos la pala y lo marcamos. Luego, lo tomamos con las dos manos y giramos sobre su raíz, hasta cortarlo.

PASO6: Por último, la colocamos en la maceta que armamos previamente.

PASO7: Regamos. ¡Y terminamos!

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: división de matasesquejes de hojaesquejes de talloestolonesKalanchoe thyrsifloramiralo y hacelomultiplicación de suculentassuculentas¿Cómo reproducir suculentas?

Más notas

¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo
PAISAJISMO

¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

10 abril, 2025
División de matas: cómo dividir agapantos
FICHAS BOTÁNICAS

División de matas: cómo dividir agapantos

9 abril, 2024
Ficha botánica: árbol de jade (Crassula ovata), la suculenta para atraer la abundancia, según el Feng Shui
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica: árbol de jade (Crassula ovata), la suculenta para atraer la abundancia, según el Feng Shui

8 febrero, 2024
5 plantas suculentas ideales para principiantes
TOMA NOTA

5 plantas suculentas ideales para principiantes

21 junio, 2023
Publicación siguiente
Sitopia: llegó la hora de poner manos en la tierra y crear tu propia huerta y alimentos

Sitopia: llegó la hora de poner manos en la tierra y crear tu propia huerta y alimentos

¿Hacemos juntos la ruta de la lavanda en Azul?

¿Hacemos juntos la ruta de la lavanda en Azul?

Vuelve Estilo Pilar: Decoración, arte y paisajismo en un solo lugar

Vuelve Estilo Pilar: Decoración, arte y paisajismo en un solo lugar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Rhodophiala bífida: la flor nativa que sorprende con su elegante floración
Bulbosas

Rhodophiala bífida: la flor nativa que sorprende con su elegante floración

14 marzo, 2023
Frutas y verduras de estación: qué consumir en abril
TOMA NOTA

Frutas y verduras de estación: qué consumir en abril

3 mayo, 2023
Descubrí la historia de la joven que heredó un emprendimiento familiar y lo transformó en un ejemplo de economía circular
TOMA NOTA

Los secretos del compost de la mano de La Compostera de Emily (con video)

6 septiembre, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.