lunes, marzo 20, 2023
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Paisajismo: Un jardín que se fue adaptando a las necesidades de una familia (video)

    Paisajismo: Un jardín que se fue adaptando a las necesidades de una familia (video)

    La Chacra de Poppy un diseño pensado según las necesidades de cada especie (video)

    La Chacra de Poppy un diseño pensado según las necesidades de cada especie (video)

    Praderas y especies nativas en cada diseño de Ernestina Anchorena (video)

    Praderas y especies nativas en cada diseño de Ernestina Anchorena (video)

    Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas (video)

    Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas (video)

    Jardines terapéuticos: la naturaleza colaborando en el bienestar de las personas

    Jardines terapéuticos: la naturaleza colaborando en el bienestar de las personas

    Las gramíneas en el diseño tienen nombre propio: John Greenlee

    Las gramíneas en el diseño tienen nombre propio: John Greenlee

    Tapando al vecino: así se resolvió el diseño de este balcón con buenas ideas de paisajismo

    Tapando al vecino: así se resolvió el diseño de este balcón con buenas ideas de paisajismo

    Plantas ideales para cultivar al borde de la pileta

    Plantas ideales para cultivar al borde de la pileta

    Tapar al vecino: Plantas para tener más privacidad tu balcón

    Tapar al vecino: Plantas para tener más privacidad tu balcón

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
    Paisajismo: Un jardín que se fue adaptando a las necesidades de una familia (video)

    Paisajismo: Un jardín que se fue adaptando a las necesidades de una familia (video)

    La Chacra de Poppy un diseño pensado según las necesidades de cada especie (video)

    La Chacra de Poppy un diseño pensado según las necesidades de cada especie (video)

    Praderas y especies nativas en cada diseño de Ernestina Anchorena (video)

    Praderas y especies nativas en cada diseño de Ernestina Anchorena (video)

    Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas (video)

    Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas (video)

    Jardines terapéuticos: la naturaleza colaborando en el bienestar de las personas

    Jardines terapéuticos: la naturaleza colaborando en el bienestar de las personas

    Las gramíneas en el diseño tienen nombre propio: John Greenlee

    Las gramíneas en el diseño tienen nombre propio: John Greenlee

    Tapando al vecino: así se resolvió el diseño de este balcón con buenas ideas de paisajismo

    Tapando al vecino: así se resolvió el diseño de este balcón con buenas ideas de paisajismo

    Plantas ideales para cultivar al borde de la pileta

    Plantas ideales para cultivar al borde de la pileta

    Tapar al vecino: Plantas para tener más privacidad tu balcón

    Tapar al vecino: Plantas para tener más privacidad tu balcón

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home HISTORIAS

Sitopia: llegó la hora de poner manos en la tierra y crear tu propia huerta y alimentos

Julia Luzuriaga Por Julia Luzuriaga
13 septiembre, 2021
en HISTORIAS
0
Sitopia: llegó la hora de poner manos en la tierra y crear tu propia huerta y alimentos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Te animarías a producir tus propios alimentos, emprendiendo en tu huerta, ya sea en tu jardín, en una terraza o balcón? Todo es posible lograrlo si hay ganas y curiosidad por conectar con algo vital aunque tu sentimiento sea urbano: la naturaleza. Ella también está ahí presente en el asfalto si la dejás entrar.

Es lo que se planteó Florencia Gallino cuando creó Sitopia Cultivo Urbano, estando fuera de la Argentina. “Sitopia comenzó como una curiosidad personal. Siempre orienté mi carrera hacia el desarrollo sustentable y en cómo producían las plantas. Talvez por eso comencé a cuestionar mi modo de alimentación, decidí iniciar una dieta vegana y junto a todo eso nació la curiosidad de empezar a producir yo misma las plantas”, contó Gallino a De Raíz.

Te puedeinteresar

Tierra de historias: el campo como desafío y exploración

Diseño sustentable, la tendencia que aplaudimos

En el momento en que surgió su proyecto, Flor vivía en México junto a una amiga con la cual decidió hacer unos cursos de huerta. “Esa fue mi primera experiencia de huerta considerando que la mayor parte de mi vida la viví en ciudades grandes y siempre estuve inmersa en el contexto urbano”, relató Gallino, quien es oriunda de Entre Ríos.

“Me apasionó poder cultivar mi propio alimento. Con mi amiga nos fascinamos mucho con la idea del veganismo y hasta fantaseamos con la posibilidad de abrir un restaurante vegano, pero cuando empezamos a hacer nuestra propia huerta descubrimos que esa era una aventura en si misma, y todas las personas a las que invitábamos a visitarnos cuando hacíamos comidas comunitarias, nos empezaron a mostrar la misma fascinación y hasta nos pedían que les enseñáramos a hacer sus propias huertas”, remarcó la joven.

En ese contexto nació Sitopia, y en esa línea siguió, la de ejercer la docencia en realización e instalación de huertas y proyectos a domicilio, venta de semilas y cursos que también incluyeran el compostaje. Tras vivir nueve años en México, Florencia decidió regresar a la Argentina.

“Mi idea era seguir con Sitopia acá también. Cuando presenté el proyecto lo hice con mucha curiosidad por entender cómo lo recibirían. Sé que la cultura mexicana con respecto a la argentina tiene muchas similitudes pero también muchas diferencias, con lo cual me interesaba escuchar a esas personas que querían conectar con el proyecto y así saber qué estaban buscando”, indicó.

Cuando el proyectó comenzó a marchar también en Argentina, Florencia descubrió que su público se diversificaba con el tiempo, enriqueciendo cada clase y cada taller. “Al principio predominaban las mujeres con algo de conocimiento sobre jardinería y con una edad de entre 30 y 40 años. Ahora el público se renovó. Hay cada vez más jóvenes interesados y también mucha gente con ganas de saber cómo evitar ciertos errores en la huerta o cómo combinar plantas. También se acercan otras personas totalmente urbanas y con la hoja en blanco, que quizás cuentan con un pequeño balcón pero que conectan con esas gana de tener algo de producción propia en casa”, desarrolló.

A su vez, en Sitopia entablan comunicación con las empresas y organizaciones, que la han contactado a Gallino para hacer activaciones tales como cursos y talleres al personal. “En los últimos dos años subió bastante la demanda porque esas mismas organizaciones quieren ofrecer servicios que tengan más que ver con el ambiente, desde huertas a instalación de composteras y cursos de compostaje”, resaltó.

Sitopia está ubicada en el barrio porteño de Villa Crespo, y allí enseñan, comparten y brindan herramientas para que puedas hacer tu propia huerta. “El objetivo final no es producir alimentos, ni es cosechar semillas y mucho menos liberar mariposas sino que a través de sembrar una lechuga o colocar una planta que atraiga mariposas termines conectando con la naturaleza e inicies cada vez más acciones positivas hacia el cuidado del ambiente, mejorando nuestros hábitos y al ecosistema en si”, concluyó.

La maravillosa metamorfosis de la mariposa monarca ¡ Míralo aquí !

BONUS TRACK: Conocé un poco más a Flor en este ping-pong

Relacionados Publicaciones

Tierra de historias: el campo como desafío y exploración
HISTORIAS

Tierra de historias: el campo como desafío y exploración

28 noviembre, 2022
Diseño sustentable, la tendencia que aplaudimos
HISTORIAS

Diseño sustentable, la tendencia que aplaudimos

12 noviembre, 2022
Publicación siguiente
¿Hacemos juntos la ruta de la lavanda en Azul?

¿Hacemos juntos la ruta de la lavanda en Azul?

Vuelve Estilo Pilar: Decoración, arte y paisajismo en un solo lugar

Vuelve Estilo Pilar: Decoración, arte y paisajismo en un solo lugar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Las mejores enredaderas y trepadoras de interiores para decorar tu casa
TOMA NOTA

Las mejores enredaderas y trepadoras de interiores para decorar tu casa

21 junio, 2022
La maravillosa metamorfosis de la mariposa monarca ¡ Míralo aquí !
TOMA NOTA

La maravillosa metamorfosis de la mariposa monarca ¡ Míralo aquí !

27 agosto, 2021
Hormigas: cómo actuar ante su presencia en el jardín
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Hormigas: cómo actuar ante su presencia en el jardín

1 julio, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.