DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

Conocemos las tendencias de jardines naturalistas: praderas y pastizales

Hoy en jardinería hablamos de estos términos, pero ¿qué significa cada uno? ¿hay diferencias entre ellos? Nos pareció interesante indagar un poco en este tema. Como siempre, recurrimos a expertos para que nos expliquen un poco más. Hoy charlamos con Josefina Cardoso, jardinera y paisajista, varios de sus proyectos están empapados de este tipo de jardines y nos responde desde su experiencia.

Por Mercedes González Prieto
29 abril, 2024
en PAISAJISMO, TOMA NOTA
0
Conocemos las tendencias de jardines naturalistas: praderas y pastizales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

–¿Qué es un jardín naturalista?

-Un jardín naturalista es un jardín que en su diseño y elección de plantas copia esencialmente a la naturaleza; con formas orgánicas y plantación suelta. Intentando así generar biodiversidad, y procesos naturales como se da en la naturaleza misma. Intenta promover, en general, la flora y la fauna local o nativa; y reducir el uso de productos químicos y pesticidas.

–¿Qué diferencia hay entre praderas y pastizales?

NotasRelacionadas

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

Cómo regar tus plantas de interior en invierno

–Es importante entender que tanto las praderas como los pastizales tienen gramíneas. La diferencia esencial es que el pastizal está conformado casi en un 90% de gramíneas, a diferencia de la pradera que tiene una combinación de gramínea y flores.

El ¨rough¨ es pastizal; en este caso, la intención es dejar pasto sin cortar, y que se exprese lo que hay naturalmente en el lugar. Puede llegar a aparecer alguna leguminosa con flor. Son sectores que casi no se intervienen; tienen un aspecto más silvestre y también se generan hábitats para distintos animales.

–¿La flora que aparezca va a depender de la zona, no?

–Hay zonas de nuestra provincia (Buenos Aires), por ejemplo la zona del primer anillo, Cardales, Pilar, Exaltación de la Cruz, que aparecen flores en el pastizal. Otras zonas que no tienen tantas flores, como nuestra Pampa; allí el paisaje es más tirando a los marrones. Hoy en día lo que se está tratando de cultivar en vivero de nativas es mucho este tipo de plantas, la herbácea y el arbusto que aporta flor al pastizal. Y eso, por un lado, lo hace más rico y, por otro, más bonito porque sino nuestro pastizal es muy monocromático.

                       

Lunarias- Esperis- Margaritas- digitalis

–¿Hay alguna fórmula para preparar pastizales?

–Puede haber distintas formas dependiendo cómo se quiera hacer. Una puede ser dejando de cortar el césped por un tiempo, dejarlo que crezca, y así observar qué aparece. El hecho de tener pasto corto y pasto largo con formas orgánicas ya genera un diseño que le da énfasis al pastizal.

La otra forma es hacer un pastizal plantado, eligiendo gramíneas que en su conjunto tengan un aspecto de pastizal natural, preparar el suelo para plantar en una densidad importante para generar esa apariencia de pastizal. Como por ejemplo, Deyeuxia, Chloris, Bothriochloa L, Paspalum quadrifarium, Bromus, Stipas, Jaravas, Melicas, Poas, Schizachyrium, Setarias, Sorghastrum, etc.

Papaver somníferum- Papaver roheas- Ami Majus- Coriopsis tincotoria- Centaurea cyanus- Linarias -Escabiosas

¿Y cómo preparar el suelo? Se debería sacar todo el material vegetal que hay en el espacio a intervenir hasta que quede la tierra, y luego plantar en alta densidad para que la maleza no invada la zona a trabajar.      

Con respecto a la pradera, también hay que definir qué tipo de pradera queremos. Si es una pradera floral, de todas flores anuales establecida desde la semilla; o si es una pradera, con un conjunto de gramíneas con flores; donde al pastizal natural se le agregan flores, ya sea a través de semillas o con plantación de distintas especies, arbustivas con flores o herbáceas nativas y exóticas y /o anuales.

–¿Cómo preparas el suelo para pradera floral por semilla?

–Puedo transmitir mi experiencia: preparo el suelo con herbicidas totales para erradicar la gramínea existente, luego paso varias veces la rottobateadora a la tierra, y una vez que estaba bien suelta, tiro la semilla, en la cantidad de gramos necesarios para el área a sembrar, mezclada con arena -para saber por dónde iba sembrando-. Durante los primeros 20 días mantengo la humedad, luego nunca vuelvo a regar.

En el caso de la pradera con pastizal, lo que hago es plantar en mazas especies de flor como salvias, verbenas, solidagos, chromolaenas, austroeupatoriums, campoluclinums etc. Si agrego semilla, genero círculos en el medio del pastizal; corto, bajo y tiro semillas, y así logro manchones de flores.

Fotos: Gentileza Josefina Cardoso

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: floresgramineasjardinpaiajista argentinapaisajismopastizalespraderasrough

Más notas

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas
TOMA NOTA

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

3 julio, 2025
Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman
PAISAJISMO

Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

28 junio, 2025
Cómo regar tus plantas de interior en invierno
TOMA NOTA

Cómo regar tus plantas de interior en invierno

22 junio, 2025
Hortensias: ¿conviene podarlas en esta época?
TOMA NOTA

Hortensias: ¿conviene podarlas en esta época?

20 junio, 2025
Publicación siguiente
Así es la casa de Dalila, la jardinera científica que triunfa en Instagram

Así es la casa de Dalila, la jardinera científica que triunfa en Instagram

Tip de diseño: cómo podés reciclar tu jardín sin gastar mucho ni deshacerte de todo

Tip de diseño: cómo podés reciclar tu jardín sin gastar mucho ni deshacerte de todo

Balcones: ideas para aprovecharlos en invierno

Balcones: ideas para aprovecharlos en invierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Salvia, cómo cultivar con éxito la planta elegida por los colibríes
TOMA NOTA

Salvia, cómo cultivar con éxito la planta elegida por los colibríes

10 junio, 2022
En video: así es el paisajismo de Ernestina Anchorena en la estancia ‘La Constancia’
COMUNIDAD

En video: así es el paisajismo de Ernestina Anchorena en la estancia ‘La Constancia’

18 mayo, 2023
Jacinto del bosque (Hyacinthoides hispanica): una planta bulbosa con flores azules muy elegida para decorar los exteriores
Bulbosas

Jacinto del bosque (Hyacinthoides hispanica): una planta bulbosa con flores azules muy elegida para decorar los exteriores

2 diciembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.