DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS Árboles

Ficha botánica: Lapacho, el árbol acutóctono que volvió a estar de moda

Clásico, noble y 100% nuestro: el lapacho volvió con todo a veredas y jardines por su floración explosiva y su bajo mantenimiento. Te contamos su historia, cómo usarlo en diseño y te dejamos una ficha botánica clara para elegirlo sin dudar.

Por De Raíz
27 septiembre, 2025
en Árboles, FICHAS BOTÁNICAS
0
Ficha botánica: Lapacho, el árbol acutóctono que volvió a estar de moda
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si hay un árbol capaz de frenar el tránsito primaveral en Argentina, es el lapacho. Cuando florece, lo hace a lo grande: copa desnuda, racimos en rosa intenso, blanco o amarillo, y ese efecto “nube” que vuelve cualquier calle una postal.

Además de bello, es resistente, se adapta bien a distintas ciudades del país y funciona perfecto en proyectos residenciales: veredas, frentes y patios que buscan un golpe de color sin cuidados complicados.

En diseño, el lapacho luce bárbaro con arquitectura contemporánea (hormigón, madera, chapa), y también con casas clásicas: su tronco gris y la copa limpia lo hacen versátil y muy fotogénico.

Mirá este video y conocé por qué los lapachos son el mejor ejemplo del regreso de las plantas autóctonas

https://www.instagram.com/mechi_deraiz/?utm_source=ig_embed&ig_rid=ad9ee886-2a74-4326-946c-e6cdaa161c67

¿De qué “lapacho” hablamos?

En Argentina el lapacho rosado que vemos en plazas y veredas suele identificarse como Handroanthus heptaphyllus (antes Tabebuia heptaphylla) -árbol nativo del noreste del país-, famoso por florecer antes de brotar las hojas y ofrecer flores rosas a violáceas muy vistosas.

NotasRelacionadas

7 plantas de interior tendencia deco 2026

Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico

7 ideas fáciles y cancheras para llenar tu balcón de color esta primavera

Además, el “universo lapacho” incluye lapacho amarillo y lapacho blanco, que se usan cada vez más en paisajismo por su impacto cromático y su porte amable.

FICHA BOTÁNICA (Lapacho rosado)

Familia: Bignoniaceae.

Origen: noreste de Argentina (región del Paraná–Paraguay–Uruguay) y países limítrofes de Sudamérica.

Nombre científico: Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos.

Nombres comunes: lapacho rosado (también llamado ipé rosa en la región).

Luz: pleno sol (admite media sombra en climas cálidos).

Sustrato: suelos bien drenados, tolera arcillosos, arenosos y francos; pH ácido a alcalino.

Riego: moderado una vez implantado, buena tolerancia a sequía.

Floración: fin de invierno–inicio de primavera, antes del follaje, con flores rosadas/violáceas muy vistosas.

Perfume: no es una especie especialmente perfumada; su valor es principalmente visual (floración masiva).

Altura: 8-15 m en arbolado urbano (puede superar eso en hábitat).

Propagación: principalmente por semillas (viabilidad corta; conviene sembrar frescas); también estacas/acodos e injerto en cultivares.

Uso paisajístico: árbol de vereda y acento en jardines, muy atractivo para polinizadores por la floración.

Diseño, ubicación y combos ganadores

  • Veredas y frentes: pedí ejemplares con buen tutorado y copa elevada para liberar paso peatonal y visual de fachada.
  • Patios y jardines urbanos: un solo lapacho como árbol-escultura crea foco y sombra liviana. Combiná debajo gramíneas (pennisetum, miscanthus) y tapizantes claras para resaltar la flor.
  • Paleta que realza: bases mineral/terrosas (cemento visto, lajas, gravilla) y textiles crudos en el estar exterior. El contraste hace que la floración “estalle” aún más.
  • Mantenimiento low: pleno sol, riego moderado, poda solo de formación. Es un árbol agradecido.

Bonus track: cómo elegir el mejor lapacho

Si vas al vivero, pedí plantas con fuste recto y ramas bien insertadas, verificá que el cepellón drene rápido y ubicá el ejemplar en pleno sol.

Si necesitás sombra veloz, elegí un tamaño intermedio (no demasiado pequeño) y mulchá alrededor para conservar humedad. Con eso y algo de paciencia, el “momento lapacho” está garantizado.

Fotos: Pinterest.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X

Más notas

7 plantas de interior tendencia deco 2026
TOMA NOTA

7 plantas de interior tendencia deco 2026

30 septiembre, 2025
Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico
TOMA NOTA

Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico

27 septiembre, 2025
7 ideas fáciles y cancheras para llenar tu balcón de color esta primavera
TOMA NOTA

7 ideas fáciles y cancheras para llenar tu balcón de color esta primavera

22 septiembre, 2025
El Grupo Jardín debutó en el Congreso CREA 2025
Sin categoría

El Grupo Jardín debutó en el Congreso CREA 2025

19 septiembre, 2025
Publicación siguiente
Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico

Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico

7 plantas de interior tendencia deco 2026

7 plantas de interior tendencia deco 2026

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Ficha botánica: rosal Maman Cochet, una rosa de té de color rosa y muy perfumada
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica: rosal Maman Cochet, una rosa de té de color rosa y muy perfumada

8 abril, 2024
El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción
COMUNIDAD

El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

14 septiembre, 2025
LUGARES

Un rinconcito de Japón en Buenos Aires

27 abril, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.