Por primera vez, la Asociación Grupo Jardín (AAGJ) dirá presente en el Congreso CREA 2025, uno de los encuentros más esperados por el agro argentino. La cita será en Buenos Aires, el 18 y 19 de septiembre, y marcará un hito: la jardinería y el paisajismo llegan a este espacio de innovación y futuro productivo para poner sobre la mesa —y sobre la tierra— todo lo que un jardín puede transformar.
Porque un jardín no es solo verde. Un jardín es cultura, identidad, comunidad, bienestar. Y de eso se trata esta participación inédita: de mostrar que la jardinería tiene tanto que aportar al campo como a la ciudad, al productor como al estudiante, al empresario como al transeúnte que se detiene a contemplar.
Un stand que late como un jardín
El Grupo Jardín no podía llegar con un stand convencional. Lo suyo es diseñar experiencias, y eso es lo que hará en CREA 2025: levantar un espacio vivo, un recorrido ajardinado que invita a perderse en senderos sinuosos, a escuchar el rumor de un estanque, a sentarse bajo una pérgola o entre bancales de huerta.
Cinco jardines representarán los paisajes que nos habitan como país:
- NOA: resiliencia en forma de jardín xerófito, adaptado al calor y la aridez.
- Litoral y Delta: un universo de agua y biodiversidad tropical.
- Oeste arenoso: la belleza ruda de los suelos áridos y sus contrastes.
- Centro pampeano: la amplitud del pastizal abierto, nuestro horizonte.
- Mar y sierra: la fuerza de la costa, con especies que saben convivir con la sal y la arena.
Unidos por un sendero, estos biomas contarán lo que la jardinería es capaz de hacer: integrar naturaleza, producción y cultura en un mismo gesto de diseño.

El valor de hacerlo en comunidad
Detrás de este proyecto hay un proceso colectivo. Como todo lo que impulsa la AAGJ, la propuesta nació y creció en el trabajo de sus comisiones y equipos. El diseño del stand fue soñado y llevado a papel por el equipo de la Comisión de Diseño, integrado por María Reguero, Patricia Roldán, Gemana Cunniverti, Sol Caruso y Valeria Boxaca. Además, se sumaron otras comisiones que enriquecieron el proyecto: Comunicación y Coordinación, con la participación de Mechi González Prieto, Teresa Maceira, Rose Anne Macadam de Hinchliff Mathew y Maricha Rousseu Salet.
El resultado es mucho más que un espacio de exhibición: es un manifiesto vegetal, un llamado a repensar la jardinería como práctica social y como camino hacia un futuro sustentable.


Jardinería para el futuro
“Sumarnos al Congreso CREA es un paso natural para el Grupo Jardín, porque creemos en la innovación, el trabajo en red y el compromiso con un futuro más sustentable. Desde nuestro lugar, aportamos la mirada del diseño del paisaje como parte de la cultura y del desarrollo de cada región del país”, expresaron desde la Asociación.
Con esta participación, el Grupo Jardín abre un nuevo capítulo en su historia: el de tender puentes entre el agro y el paisajismo, entre la producción y el bienestar, entre el futuro y la belleza cotidiana de un jardín.
En septiembre, CREA florece. Y lo hace con la fuerza de cientos de manos jardineras que saben que plantar es siempre un acto de esperanza. Además, el Grupo invita a empresas y marcas a sumarse como sponsors de esta iniciativa, para acompañar y potenciar un proyecto que busca inspirar a toda la comunidad.
📩 Contacto de prensa: info@gruposjardin.com.ar

Gracias a EstudioBark por las imágenes