DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?

Tu jardín, balcón o parque no es un espacio aislado: forma parte de un gran ecosistema conectado. Descubrí cómo potenciar la biodiversidad y qué podés hacer para transformar tu espacio en un refugio natural.

Por De Raíz
20 febrero, 2025
en PAISAJISMO
0
Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por Gabriel Burgueño

Un jardín, ya sea en plena ciudad o en el campo, no es solo un rinconcito de verde: es parte de un sistema más grande. Cada planta, cada espacio natural suma a una red que sostiene la biodiversidad.

Tu jardín en el mapa de la naturaleza

Si mirás desde un dron o una terraza alta, vas a notar cómo los espacios verdes forman una especie de mosaico: parques, plazas, jardines, ríos y hasta pequeños canteros. Todos estos lugares funcionan como refugios para plantas, animales, hongos y microorganismos, y están interconectados por insectos, aves y hasta cursos de agua.

Cada acción que tomes en tu jardín, balcón o terraza cuenta: elegir plantas nativas, reducir el uso de productos químicos o dejar una zona sin cortar el césped puede hacer la diferencia. Algo tan simple como una maceta con una planta nutricia puede atraer mariposas que de otro modo nunca llegarían.

Infraestructura Azul y Verde: la clave del equilibrio

La ecología del paisaje nos ayuda a entender cómo estos espacios se conectan y funcionan. En este sentido, el concepto de Infraestructura Azul y Verde, nacido en Francia, plantea una visión integral de la naturaleza en ciudades y zonas rurales. Su gran virtud es ver los espacios verdes como un todo interconectado, no solo como elementos aislados. Además, resalta la importancia del agua en este sistema, un recurso vital cuya crisis ya impacta al planeta.

NotasRelacionadas

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

En cualquier ciudad, suburbio o campo existen espacios naturales que funcionan como pulmones verdes: parques nacionales, reservas, plazas, jardines verticales y techos vivos, ríos y lagunas. Muchos de ellos, aunque no sean 100% naturales, albergan especies que necesitan esos pequeños refugios para sobrevivir.

Los espacios seminaturales están cobrando cada vez más valor y, en algunos casos, se recuperan terrenos abandonados para devolverles su riqueza natural. Un ejemplo de esto es el libro Islas del Abandono de Cal Flyn, que explora cómo la naturaleza se abre camino en lugares que el ser humano ha dejado atrás. Un caso más cercano es el proyecto Relieve, de la artista Mariela Paz Izurieta, que demuestra el valor ecológico, estético y cultural de cada rincón verde, incluso en terrenos baldíos.

¿Cómo podés ayudar desde tu jardín o balcón?

Cualquier espacio verde puede aportar a este sistema, incluso un pequeño jardín o un macetero en un balcón. Acá van algunas ideas para que te sumes:

  • Explorá tu entorno: fijate qué áreas naturales tenés cerca y cuál es su biodiversidad.
  • Dejá que el césped o una pradera crezca: si tenés jardín, dejá sin cortar una parte del césped. Con el tiempo, podrías convertir hasta 2/3 del espacio en un pequeño pastizal, ahorrando agua y energía.
  • Elegí especies nativas: plantá arbustos, hierbas y trepadoras propias de tu región, tanto en el jardín como en macetas.
  • Agregá agua: un estanque pequeño con plantas acuáticas ya es suficiente para atraer vida.
  • No seas tan prolijo: dejá algunas ramas, hojas y troncos secos. Son refugios naturales para muchos insectos y animales pequeños.
  • Sumá árboles nativos: colaborá con la plantación de especies autóctonas en calles, bulevares y cerca de ríos o arroyos.
  • Informate sobre flora local: conocé las plantas silvestres que crecen en tu región y su rol en el ecosistema.
  • Optá por un jardín orgánico: evitá el uso de agroquímicos que dañan el suelo, el agua y hasta tu propia salud.

Este tipo de prácticas no solo benefician al ambiente, sino que también resultan más fáciles de mantener y más económicas a largo plazo. Además, ayudan a atraer insectos y aves que controlan plagas de manera natural. Si te interesa profundizar, podés buscar capacitaciones sobre diseño sustentable.

Algunas definiciones:

  • Corredor ecológico: franjas de terreno que rodean o interconectan nodos o espacios de hábitats (con áreas protegidas o a declarar).
  • Nodos: áreas verdes que se encuentran en el interior de la ciudad de modo que, por tamaño y/o localización, son piezas estructurantes del sistema de espacios verdes urbanos.
  • Enlaces: zonas de conexión cuyos rasgos están dados por el valor ambiental y ubicación (suelen unir corredores de mayor escala)
  • Zona de amortiguamiento: franja exterior del área natural en la que se promociona formas de uso sostenible y se busca el habitar en cuanto a variables sociales, culturales y ecológicas más allá del aprovechamiento económico.

Referencias bibliográficas y para ampliar

Estos contenidos se tratan en un libro en el que estamos trabajando (Casos de Escalas Variadas) y en el curso de Formación bianual de Ciclo (https://www.instagram.com/ciclodepaisaje/).

Si querés profundizar en este tema, te comparto algunas fuentes recomendadas:

Alvarado, P. (2022). Flora espontánea. Buenos Aires. BAI.

Athor, J. (Editor). (2012). Buenos Aires, la historia de su paisaje natural. Fund. De Historia Nat. F. de Azara. Buenos Aires.

Barbetti, R. (1995). Plantas autóctonas, imprescindibles para la naturaleza y la humanidad. Edic. del autor. Buenos Aires.

Bertonatti, C. (2016). La estructura ecológica de las ciudades y su importancia cultural y ambiental. En Farn. Informe ambiental anual 2015. Buenos Aires.

Burgueño, G. (2013). Corredores verdes. Revista Jardín. Edición Especial. N° 34: 64-65.

Burgueño, G. (2014). Restauración del paisaje metropolitano. Apuntes para la reflexión y planificación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Ed. Orientación Gráfica.

Burgueño, G. y C. Nardini. (2017). Diseño de espacios verdes sustentables con plantas autóctonas. Ed. Albatros. Buenos Aires.

Burgueño, G. y S. Salguero. (2021). Jardines verticales y terrazas verdes: sustentabilidad en el paisaje urbano. Ed. Albatros. Buenos Aires.

Flyn, C. ([2021] 2023). Islas del abandon. La vida en los paisajes posthumanos. Tr. L. Barahona: Island of abandonment: Life in the Post Human Landscape.

Haene, E. (2020). Biocorredores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un modelo demostrativo para la Argentina. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, 145 páginas. https://www.researchgate.net/publication/341822709_Biocorredores_de_la_Ciudad_Autonoma_de_Buenos_Aires_un_modelo_demostrativo_para_la_Argentina

Kozak, D y D. Rotbart. (2021). Curso Implementación de Infraestructura Azul y Verde en el marco de Soluciones basadas en la naturaleza. Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat https://www.youtube.com/watch?v=qCkjdT45Gy8&t=1229s&ab_channel=MinisteriodeDesarrolloTerritorialyH%C3%A1bitat

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: biodiversidadgabriel burgueñoinfraestructura azul y verdejardineríajardinespaisajismoplantasplantas nativas

Más notas

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas
TOMA NOTA

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

29 octubre, 2025
Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad
PAISAJISMO

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

26 octubre, 2025
Publicación siguiente
Jardines regenerativos: la tendencia en paisajismo que está arrasando

Jardines regenerativos: la tendencia en paisajismo que está arrasando

7 ideas para diseñar un jardín con materiales reciclados

7 ideas para diseñar un jardín con materiales reciclados

De qué hablamos cuando hablamos de… mulching o cobertura de suelo

De qué hablamos cuando hablamos de... mulching o cobertura de suelo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Huertas urbanas y verticales: el secreto de cultivar en la gran ciudad
TOMA NOTA

Huertas urbanas y verticales: el secreto de cultivar en la gran ciudad

21 febrero, 2025
6 tips infalibles para tener un jardín de revista
PAISAJISMO

6 tips infalibles para tener un jardín de revista

13 junio, 2022
La lista de plantas para armar una pradera, by Clara Marré
PAISAJISMO

La lista de plantas para armar una pradera, by Clara Marré

4 septiembre, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.