DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

Jardinería SMART: ¿de qué se trata la tendencia que está revolucionando los jardines?

Los jardines también se suben a la era digital. Con riego automatizado, sensores de suelo e iluminación inteligente, la tecnología SMART se pone en jardinería para ahorrar recursos y hacer todo más eficiente.

Por De Raíz
16 febrero, 2025
en PAISAJISMO
0
Jardinería SMART: ¿de qué se trata la tendencia que está revolucionando los jardines?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Podríamos decir que la jardinería ya no es solo regar las plantas y cortar el pasto. Y es que la tecnología SMART llegó para cambiar las reglas del juego permitiendo que los espacios verdes sean más eficientes, sustentables y, por qué no, un poco más futuristas.

Si sos de los que prefieren tener un jardín que se cuida solo (o casi), esta tendencia te va a interesar. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la jardinería SMART?

Primero es necesario entender un poco más qué es la tecnología SMART en general. Se trata de dispositivos y sistemas conectados que utilizan sensores, internet y automatización para mejorar la eficiencia y facilitar las tareas cotidianas. Estos dispositivos recopilan datos en tiempo real y se ajustan según las condiciones, lo que permite que realicen tareas de forma autónoma o bajo control remoto, generalmente desde una aplicación en tu celular.

En el contexto de la jardinería, la tecnología SMART puede incluir sistemas de riego automático que ajustan el agua según la humedad del suelo, o luces que se penden y apagan según la programación que elijas.

NotasRelacionadas

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

La clave de la tecnología SMART es su capacidad para hacer las cosas de forma más eficiente y menos manual, adaptándose a las necesidades del entorno y mejorando la experiencia.

3 ejemplos de jardinería SMART

1. Riego inteligente

Uno de los sistemas más revolucionarios es el riego automatizado con sensores climáticos. Atrás quedaron esos días de abrir la canilla y dejar el agua correr sin control.

Hoy hay dispositivos que se conectan a internet y ajustan el riego según la humedad del suelo y las condiciones del clima. Si llueve, no riega. Si hace mucho calor, ajusta la cantidad de agua. Así de fácil y eficiente. ¿No es increíble?.

2. Sensores de suelo

Los sensores de suelo son otro gran aliado de la jardinería SMART. Estos pequeños dispositivos te dan información en real time sobre la humedad, el nivel de nutrientes y hasta la temperatura del sustrato. Todo directo a una app en tu celular.

Con esta data podés tomar decisiones precisas y asegurarte de que tus plantas reciban exactamente lo que necesitan.

3. Iluminación controlada por apps

La iluminación del jardín también se volvió inteligente, por supuesto. Con luces LED controladas por aplicaciones, podés elegir la intensidad, el color y hasta programarlas para que se prendan y apaguen automáticamente.

Es una opción perfecta para crear climas distintos y hacer que el jardín luzca espectacular sin gastar energía de más.

¿Por qué es tendencia?

Estos sistemas no solo están de moda por su practicidad, sino también porque permiten un uso más eficiente de los recursos naturales. Con el cambio climático y la creciente conciencia ecológica, las tecnologías que optimizan el agua y la energía están ganando cada vez más protagonismo.

Además, integrar estas soluciones en el jardín hacen que el mantenimiento sea mucho más simple, siendo ideal para quienes aman tener un espacio verde pero no disponen de tanto tiempo para cuidarlo.

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: ahorro de aguadiseño de jardineshuertajardinería SMARTjardinesjardines inteligentesjardines sosteniblespaisajismoriego automático

Más notas

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas
TOMA NOTA

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

29 octubre, 2025
Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad
PAISAJISMO

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

26 octubre, 2025
Temporada de tomates: el tip infalible de una experta para lograr plantas fuertes y llenas de frutos
TOMA NOTA

Temporada de tomates: el tip infalible de una experta para lograr plantas fuertes y llenas de frutos

23 octubre, 2025
Publicación siguiente
Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?

Infraestructura Azul y Verde: ¿Cómo hacer que tu jardín sea un refugio de biodiversidad?

Jardines regenerativos: la tendencia en paisajismo que está arrasando

Jardines regenerativos: la tendencia en paisajismo que está arrasando

7 ideas para diseñar un jardín con materiales reciclados

7 ideas para diseñar un jardín con materiales reciclados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Volkswagen Argentina y su apuesta por el uso de energía solar
COMUNIDAD

Volkswagen Argentina y su apuesta por el uso de energía solar

19 febrero, 2024
Paisajismo en Mendoza: Soledad Llames nos sumerge en el encanto de las xerófilas
PAISAJISMO

Paisajismo en Mendoza: Soledad Llames nos sumerge en el encanto de las xerófilas

28 octubre, 2021
Jardinería sin químicos: tips para un jardín sostenible
Sin categoría

Jardinería sin químicos: tips para un jardín sostenible

6 mayo, 2025
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.