Podríamos decir que la jardinería ya no es solo regar las plantas y cortar el pasto. Y es que la tecnología SMART llegó para cambiar las reglas del juego permitiendo que los espacios verdes sean más eficientes, sustentables y, por qué no, un poco más futuristas.
Si sos de los que prefieren tener un jardín que se cuida solo (o casi), esta tendencia te va a interesar. ¡Seguí leyendo!
¿Qué es la jardinería SMART?
Primero es necesario entender un poco más qué es la tecnología SMART en general. Se trata de dispositivos y sistemas conectados que utilizan sensores, internet y automatización para mejorar la eficiencia y facilitar las tareas cotidianas. Estos dispositivos recopilan datos en tiempo real y se ajustan según las condiciones, lo que permite que realicen tareas de forma autónoma o bajo control remoto, generalmente desde una aplicación en tu celular.
En el contexto de la jardinería, la tecnología SMART puede incluir sistemas de riego automático que ajustan el agua según la humedad del suelo, o luces que se penden y apagan según la programación que elijas.
La clave de la tecnología SMART es su capacidad para hacer las cosas de forma más eficiente y menos manual, adaptándose a las necesidades del entorno y mejorando la experiencia.
![](https://deraiz.ar/wp-content/uploads/2025/02/jardines-inteligentes.jpg)
![](https://deraiz.ar/wp-content/uploads/2025/02/po.png)
3 ejemplos de jardinería SMART
1. Riego inteligente
Uno de los sistemas más revolucionarios es el riego automatizado con sensores climáticos. Atrás quedaron esos días de abrir la canilla y dejar el agua correr sin control.
Hoy hay dispositivos que se conectan a internet y ajustan el riego según la humedad del suelo y las condiciones del clima. Si llueve, no riega. Si hace mucho calor, ajusta la cantidad de agua. Así de fácil y eficiente. ¿No es increíble?.
2. Sensores de suelo
Los sensores de suelo son otro gran aliado de la jardinería SMART. Estos pequeños dispositivos te dan información en real time sobre la humedad, el nivel de nutrientes y hasta la temperatura del sustrato. Todo directo a una app en tu celular.
Con esta data podés tomar decisiones precisas y asegurarte de que tus plantas reciban exactamente lo que necesitan.
3. Iluminación controlada por apps
La iluminación del jardín también se volvió inteligente, por supuesto. Con luces LED controladas por aplicaciones, podés elegir la intensidad, el color y hasta programarlas para que se prendan y apaguen automáticamente.
Es una opción perfecta para crear climas distintos y hacer que el jardín luzca espectacular sin gastar energía de más.
![](https://deraiz.ar/wp-content/uploads/2025/02/image.png)
![](https://deraiz.ar/wp-content/uploads/2025/02/8.jpg)
¿Por qué es tendencia?
Estos sistemas no solo están de moda por su practicidad, sino también porque permiten un uso más eficiente de los recursos naturales. Con el cambio climático y la creciente conciencia ecológica, las tecnologías que optimizan el agua y la energía están ganando cada vez más protagonismo.
Además, integrar estas soluciones en el jardín hacen que el mantenimiento sea mucho más simple, siendo ideal para quienes aman tener un espacio verde pero no disponen de tanto tiempo para cuidarlo.
Fotos: Pinterest