¿A quién no le pasó salir al jardín y descubrir una planta arrasada por las hormigas de la noche a la mañana? Si te pasó esto, es por que tu tierna planta es alimento ideal para el hongo con el que se alimentan nuestras hermosas amigas podadoras: las hormigas negras.
Aquí te compartimos un listado de remedios para todos los gustos, caseros o o ndustriales; algunos ahuyentan, otros eliminan. Vos elegís.
Nos vamos a tomar la licencia de mencionar algunas marcas, para que sea más fácil localizarlos.
Preparados en el mercado:
- Mirex. Es un cebo hormiguicida específico para el control de las hormigas cortadoras presentes en el hogar de los géneros Atta y Acromyrmex. Su poder atractivo hace que las hormigas dejen su carga y tomen el cebo para llevarlo al interior de la honguera donde mata al hongo del cual se alimentan y a la colonia. Es ideal ponerlo en casitas o dentro de botellas de plástico, para que el cebo no se humedezca. Su acción lenta (3 a 5 días) permite su aceptación y transmisión por parte de la colonia de hormigas sin alertarlas de su poder insecticida. Algunas marcas en el mercado son HormiXAN de Glacoxan, Mirex Glex® de Glebba, MIREX “F” de Proquim o MIREX-S de Mamboretá, entre otros.
- Mumtech. Es un hormiguicida biológico formulado como cebo para el control de hormigas negras cortadoras de los géneros Atta y Acromyrmex. No es tóxico para ningún mamífero, ave o pez,, a diferencia de los mencionados antes, Se coloca en el camino de las hormigas, ellos lo transportan hacia el hormiguero. Es un un producto de Nateien.
- Gomaespuma. Consiste en la colocación de tiras de gomaespuma y plástico alrededor del tronco del árbol: la gomaespuma funciona como una cámara de retención que evita el ascenso de las hormigas por el tronco, provocando que el insecto busque un camino alternativo, que en este caso será la tira de plástico. Existe algunos testimonios que indican que la hormiga pasa igual por la gomaespuma, se esta investigando si depende de alguna especie en particular. Una alternativa a este método es sumar un producto en polvo para asegurar efectividad.
- Polvo o Talco, es un producto que hace de barrera contra hormigas. Previene ataques mientras tanto localizamos el hormiguero. Las marcas en el mercado pueden ser HorTal ó Raid, entre otros.
- Hormiguicida en Gel. Es un cebo específico para el control de las especies melíferas o dulceras del género Camponotus spp. (Hormiga Carpintera o Arará), Iridomyrmex spp. (Hormiga Argentina o Invasora) y Solenopsis spp. (Hormiga Roja). El gel es transportado por las hormigas hasta el nido, contaminando a todos los miembros de toda la colonia y a la reina. Una marca es GelTek.
- Hormiguicida liquido, en general estos no producen la eliminación del hormiguero, solo eliminara a aquellas que tengan contacto con el producto, permitiendo así que la reina continúe con el crecimiento del hormiguero y los repetidos ataques. Se aplica sobre plantas, caminos, pisos u otros lugares.
- La tierra de Diatomeas de grado alimentario, ideal para huertas Desde la fertilización de los cultivos hasta el control de plagas o la protección del grano. Es un insecticida en polvo ecológico para insectos que controla las plagas de efecto inmediato y no deja residuos tóxicos, es en forma de polvo.
Preparados caseros:
- Arroz partido, actúa como un cebo en el control de hormigas negras, las hormigas dejan la planta que transportan y se entretienen con el arroz, que también actúa contra el hongo de cual se alimentan. Su acción es lenta y debemos ser muy constantes en la aplicación. No es tóxico para ningún mamífero, ave o pez. Te dejamos otra nota aquí, con otras formas de atacarlas.
- El alcohol de ajo, es un insecticida que repele. En DeRaíz te explicamos como prepararlo en esta nota.
Esperamos que nos cuentes (en comentarios) cuáles son los métodos que mas resultado te dieron.
Comments 1