DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    Siembra escalonada: la clave para tener cosecha todo el año

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    ¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Paisajismo: Sonidos en el paisaje, otra forma de mirar el jardín

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

    Punta Garden Week, ¿te sumas?

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS Árboles

Liquidámbar, la ficha técnica del árbol más otoñal para darle color a tu jardín

Si buscas un árbol que transforme tu jardín en una explosión de colores en otoño y te ofrezca sombra durante el verano, este es tu mejor aliado. Acá te compartimos todo sobre él para que lo conozcas un poco más.

Por De Raíz
18 marzo, 2025
en Árboles, FICHAS BOTÁNICAS
0
Liquidámbar, la ficha técnica del árbol más otoñal para darle color a tu jardín
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si hay un árbol que te garantiza un espectáculo de colores en otoño, ese es el Liquidámbar.

Este gigante de hojas compuestas que se va tornando de verde a una paleta de rojos, naranjas y amarillos en la estación de las hojas caídas, es la opción perfecta para darle un toque mágico a tu jardín.

Y hay más: su belleza no solo se ve en el follaje sino también en la forma y textura de su corteza, convirtiéndolo en una estrella durante todo el año.

Liquidámbar: un árbol otoñal y resistente

El Liquidámbar (Liquidambar styraciflua L.) es un árbol de origen estadounidense, aunque también se encuentra en México y América Central. Perteneciente a la familia Altingiaceae, crece de manera imponente, alcanzando hasta 25 metros de altura.

NotasRelacionadas

Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

Además de su espectacular follaje, es un árbol de crecimiento relativamente rápido, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan resultados rápidos en sus jardines.

FICHA BOTÁNICA

  • Nombre común: Liquidámbar, árbol del azúcar, álamo de hoja de estilete.
  • Nombre científico: Liquidambar styraciflua L.
  • Familia: Altingiaceae (anteriormente considerada como parte de las Hamamelidaceae).
  • Origen: América del Norte (Estados Unidos), México y América Central.
  • Altura: 15 a 25 metros. El diámetro de su tronco es de 50 a 100 cm
  • Crecimiento: relativamente rápido.
  • Hojas: compuestas, lobuladas, dentadas. Cambian de verde a rojo, naranja y amarillo en otoño.
  • Flores: pequeñas, sin mucha ornamentación, pero con una agradable fragancia.
  • Frutos: esferas espinosas que contienen las semillas.
  • Corteza: rugosa, con tonos grises y marrones, que se va descascarando con el tiempo.
  • Luz: sol pleno o sombra parcial.
  • Sustrato: prefiere suelos bien drenados y ligeramente ácidos.
  • Riego: durante los primeros años se recomienda regarlo regularmente. Una vez establecido, es bastante resistente a la sequía, aunque en zonas muy calurosas necesitará más agua.
  • Usos: apreciado como árbol ornamental en jardines, parques y áreas urbanas.

Fotos: Pinterest.com

Compártelo:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: árbolesárboles fáciles de cuidarinviernojardineríajardinesLiquidámbarotoñopaisajismopatiosplantas de exterior

Más notas

Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza
COMUNIDAD

Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

16 mayo, 2025
Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo
PAISAJISMO

Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

12 mayo, 2025
Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas
TOMA NOTA

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

7 mayo, 2025
Jardinería sin químicos: tips para un jardín sostenible
Sin categoría

Jardinería sin químicos: tips para un jardín sostenible

6 mayo, 2025
Publicación siguiente
¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

¿Cómo instalar un sistema de riego eficiente en tu jardín?

¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

¿Cómo armar un cactario? La última tendencia en paisajismo

Palo Amarillo (Terminalia australis), el árbol nativo que llena tu otoño de color

Palo Amarillo (Terminalia australis), el árbol nativo que llena tu otoño de color

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Cómo elegir la mejor iluminación para el jardín y crear un espacio único al aire libre
TOMA NOTA

Cómo elegir la mejor iluminación para el jardín y crear un espacio único al aire libre

4 octubre, 2022
Repique post siembra: cómo se hace y para qué sirve
TOMA NOTA

Repique post siembra: cómo se hace y para qué sirve

30 marzo, 2025
Huerta en casa: Qué sembrar en septiembre y cómo cuidarla
TOMA NOTA

Huerta en casa: Qué sembrar en septiembre y cómo cuidarla

2 septiembre, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.