DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Llegó el turno del kiwi agroecológico: Ensayan la convivencia de ese cultivo con otras plantas y hasta con animales menores

Por De Raíz
10 abril, 2024
en COMUNIDAD
0
Llegó el turno del kiwi agroecológico: Ensayan la convivencia de ese cultivo con otras plantas y hasta con animales menores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

de BichosdeCampo.com

“Hoy en día, el kiwi se maneja como un monocultivo; es decir, en todo el año solo está ese frutal en la superficie. Al ser una exótica, suelen ser sistemas poco conectados con el entorno. Además, si bien la producción es orgánica, requiere insumos externos”, explicó Martina Bertolón, docente de Fruticultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), quien está comenzando ensayos junto a otras entidades para ver la factibilidad de lograr un kiwi más agroecológico, que conviva con otras plantas e incluso con especies animales menores.

En el sitio de divulgación de esa facultad pública, Sobre la Tierra, se publicó un informe sobre esos ensayos, que se realizan en la Chacra Miramar del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires. Allí cerca, en el sudeste bonaerense, está enclavado el principal foco de producción de esa fruta, que es originaria de Asia, se popularizó en Nueva Zelanda y hace dos décadas se instaló en la Argentina.

NotasRelacionadas

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

“Mi trabajo buscó generar propuestas más sustentables a partir de la colaboración de instituciones y organizaciones vinculadas a la cadena de producción del kiwi, y de los productores del sudeste bonaerense. Participaron el MDA, la FAUBA, el INTA y el SENASA”, contó Bertolón. Esas instituciones diseñaron en conjunto una producción de kiwis modelo y se enfocaron en aumentar su sustentabilidad.

¿Y cómo se logra una producción de kiwi más ecológica?

La docente añadió que en miras de ese diseño más sustentable utilizó elementos de la agroecología. “Planteamos prácticas que promueven la salud del suelo, la biodiversidad, la integración con el entorno natural, la diversificación la producción y la reducción de los insumos externos. Siempre incluyendo las necesidades y realidades de los productores”.

Sobre un diseño colaborativo, la docente de Agronomía contó que lo plantearon en media hectárea de la Chacra Experimental Miramar: “El kiwi es una liana y se implanta en filas. Entre ellas se pueden incorporar especies hortícolas, forrajeras o corredores biológicos y animales chicos, como gallinas, para diversificar el ingreso de los productores y aumentar la biodiversidad”.

“Con respecto al manejo del suelo, consideramos usar una capa de restos vegetales en vez de una plástica para mejorar la humedad y disminuir la variación de temperatura en el suelo. Además, incluimos el uso frecuente de compost”, añadió.

Finalmente, en la producción de kiwi se suelen usar cortinas forestales de especies exóticas; en especial, casuarinas. El diseño colaborativo propone usar especies nativas e incorporar un estrato arbustivo o herbáceo también nativo.

Bertolón afirmó que los productores de kiwi de la región están interesados en producir de la forma más sustentable posible. “La idea del trabajo fue que el monte frutal de la Chacra Miramar funcione para investigar, innovar y desarrollar tecnologías en conjunto. Que sea una referencia para quienes producen kiwi. Un faro de sustentabilidad”.

Según Martina, que también es profesional del MDA, la fruticultura es ideal para aplicar la agroecología porque suelen ser sistemas que se modifican poco en el tiempo. “Los árboles producen por muchos años y se pueden pensar manejos a mediano y largo plazo”.

“En las dieciséis chacras experimentales del MDA se promueven módulos agroecológicos”, contó Bertolón, y añadió que en la Dirección de Fruticultura del MDA recorren cadenas productivas de frutales de la provincia, como las del kiwi o el olivo, y que cada vez hay más interés en la producción agroecológica.

Por su parte, Georgina García Inza, directora del trabajo de Bertolón e investigadora en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay, señaló que hay una demanda vacante y con gran potencial en la fruticultura agroecológica. “Este estudio representó un desafío porque es un tema poco abordado”.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: agroecologicocultivoshuertajardineriakiwipaisajismoproducción

Más notas

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas
TOMA NOTA

Macetas XXL: por qué son tendencia y cómo rellenarlas

29 octubre, 2025
Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad
PAISAJISMO

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

26 octubre, 2025
Publicación siguiente
Cambio de estación: tips para cuidar tus plantas de interior

Cambio de estación: tips para cuidar tus plantas de interior

Ficha botánica: Colocasia Black Magic, la planta con hojas negras más original para tener en casa

Ficha botánica: Colocasia Black Magic, la planta con hojas negras más original para tener en casa

¿Qué es y cómo funciona el nuevo Consultorio de Paisaje?

¿Qué es y cómo funciona el nuevo Consultorio de Paisaje?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Paisajismo: Técnica  para desbloquear la mente en blanco por Luciano Cetro
COMUNIDAD

Paisajismo: Técnica para desbloquear la mente en blanco por Luciano Cetro

31 agosto, 2024
15 plantas aromáticas para tu jardín: beneficios, cuidados y cómo usarlas
TOMA NOTA

15 plantas aromáticas para tu jardín: beneficios, cuidados y cómo usarlas

23 mayo, 2025
Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires
PAISAJISMO

Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

21 abril, 2025
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.