DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home HISTORIAS

Piet Oudolf, el paisajista holandés que desafió la jardinería tradicional

Por Evelin Scofano
26 mayo, 2022
en HISTORIAS
2
Piet Oudolf, el paisajista holandés que desafió la jardinería tradicional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De referentes del paisajismo trata el artículo de hoy. Los hay muy variados: locales e internacionales, estructurados o deconstruidos, soñadores, sustentables y amantes de la naturaleza. Aquí ofrecemos un pequeño semblante de Piet Oudolf, el holandés pionero en el movimiento sostenible de la jardinería.

The Wall Street Journal lo apodó la estrella del rock de los paisajistas, es que con sus 78 años tiene en su haber diseños de reconocidos jardines como Lurie Garden, dentro del Millennium Park de Chicago; The Battery, en Nueva York; o el Royal Horticultural Society de Inglaterra; el jardín botánico de Toronto, el pabellón de Londres y “Giardino delle vergini” en la XII Bienal de Arquitectura de Venecia. Esto junto a la realización de documentales y la edición de dos libros, lo llevó a ser reconocido con más de 20 importantes galardones internacionales.

Lurie Garden, dentro del Millennium Park de Chicago
Lurie Garden, dentro del Millennium Park de Chicago
Lurie Garden, dentro del Millennium Park de Chicago

Comenzó su práctica de diseño de jardines y paisajes con su esposa Anja en 1976 en Haarlem. Mudanza de por medio en 1982, ya en  Hummelo en la parte este de los Países Bajos comenzaron un vivero de plantas perennes raras y difíciles de encontrar inusuales pero dignas de un jardín.

Es así que luego de haber estudiado cada una de las especies, diseñó su mayor obra: el jardín que rodea su casa, donde demuestra que su trabajo va mucho más allá de crear una composición bonita.

NotasRelacionadas

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)

A finales de los 80, empezó a cuestionar la jardinería paisajística tradicional porque, en su opinión, era demasiado decorativa y consumía muchos recursos y mano de obra.

Sus proyectos comenzaron utilizando plantas perennes, a menudo plantas auto regenerativas, arbustos y flores silvestres que durante mucho tiempo habían sido ignoradas como plantas de jardín, y también comenzaron a organizarlas de una manera poco convencional.

Los jardines new perennial constituyen la especialidad de la pareja que consiste en desplegar aquellas especies resistentes durante las cuatro estaciones. De esta manera se generan diferentes puntos de vista a lo largo de la vida natural de cada planta, tomando en cuenta el cambio en el color, el follaje y las flores.

Sus ideas poco convencionales incluso hoy en día, tienen más que ver con la estructura y la forma, y dejan de lado el color. ¿Puede, entonces, un paisajista no prestar atención a la paleta cromática de la naturaleza? Por supuesto. A Oudolf le interesan mucho más los tonos marrones y grises que el azul o el rosa de una flor. O, lo que es lo mismo, para Oudolf es igual (o más) interesante un jardín durante el otoño y el invierno, y no cree en lugares que hayan sido concebidos para ser contemplados únicamente en primavera. 

“Giardino delle vergini” en Venecia
“Giardino delle vergini” en Venecia
“Giardino delle vergini” en Venecia

“En otoño no esperes nada que no sea la muerte”, explica en el documental Five Seasons: The Gardens of Piet Oudolf (Tom Piper, 2017). Su teoría cobra todo el sentido si pensamos en los jardines como un elemento vivo y una prolongación de nuestra condición cambiante.

En el ciclo de la vida existe el nacimiento y la muerte, y en el paisaje ocurre (o debería ocurrir) lo mismo. Ese es el matiz por el que sus jardines parecen poseer una cualidad hipnótica a la que es difícil escapar. “Cuanto más tiempo estás aquí, más ves y más sientes”, explica en el documental. 

La detallada investigación científica de Oudolf, sin embargo, le ha servido para saber con precisión no solo cómo se comporta cada planta sino también cómo se relaciona con las demás, haciendo que el conjunto funcione durante los 12 meses del año.

Por ejemplo, el mismo cardo que da una flor azul durante el verano, cuando se cae, deja una cabeza perforada, que después también se cae… y así sucesivamente hasta completar un bello ciclo que forma parte, inevitablemente, de nuestra necesidad emocional. Porque se trata de percibir la belleza de la floración pero también de la descomposición.

The Battery, en Nueva York
The Battery, en Nueva York
The Battery, en Nueva York

Precisamente esta obsesión por el ciclo natural de las plantas es lo que ha convertido a Oudolf en un referente en el movimiento de plantación basado en la ecología. Para lograr que su obra sea lo más semejante a la naturaleza salvaje, el holandés no crea elementos decorativos, sino composiciones en constante proceso, mediante la mezcla de una base de plantas perennes con una segunda capa de especies caducas, todas ellas emplazadas sobre sustratos orgánicos.

El objetivo es conseguir la permanencia de una parte del espacio y el autosembrado del resto, para que jardines como el de Vlinderhof se gestionen con la colaboración ciudadana y permanezcan inalterables durante muchos años. Una bellísima contribución al medioambiente y a la estética de diferentes ciudades. 

Fuente: www.oudolf.com y www.thepraxisjournal.com/el-arte-del-paisajismo-de-piet-oudolf

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: floresholandesjardinjardineriapaisajismoPiet Oudolfpioneroplantas

Más notas

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)
Sin categoría

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

15 agosto, 2025
La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición
COMUNIDAD

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

12 agosto, 2025
Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)
FICHAS BOTÁNICAS

Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)

25 julio, 2025
Cómo elegir la maceta perfecta: una guía con tips de los que más saben
TOMA NOTA

Cómo elegir la maceta perfecta: una guía con tips de los que más saben

21 julio, 2025
Publicación siguiente
Paisajismo internacional: Chelsea Flower Show 2022 – London

Paisajismo internacional: Chelsea Flower Show 2022 – London

¿Sabés qué tijera usar para podar tus plantas?

¿Sabés qué tijera usar para podar tus plantas?

Una salvia argentina en el podio del Chelsea Flower Show 2022 de Londres

Una salvia argentina en el podio del Chelsea Flower Show 2022 de Londres

Comments 2

  1. Raquel Picos says:
    2 años atras

    Me siento muy emocionada, recién comienzo a adentrarme en el mundo del paisajismo y me llena de alegría. Me conmueve la forma en la que Piet Oudolf describe las plantas y su ciclo.
    Me interesa continuar aprendiendo, gracias por la pasión que le imprimen a su trabajo.

    Responder
    • Mercedes González Prieto says:
      2 años atras

      wow, que lindo mensaje! es muy lindo encontrarnos con estos lectores, lo hacemos para inspirar y que todos podamos aprender sobre esta pasiñon que nos une! bienvenida!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

No fallan: 5 trucos para eliminar caracoles y babosas de tu jardín
PLAGAS Y ENFERMEDADES

No fallan: 5 trucos para eliminar caracoles y babosas de tu jardín

27 abril, 2023
Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín
PAISAJISMO

Paisajismo: cómo tener un buen criterio de diseño a la hora de elegir las plantas para el jardín

8 agosto, 2023
Antes & Despúes de un jardín que ganó muchos metros gracias al diseño
PAISAJISMO

Antes & Despúes de un jardín que ganó muchos metros gracias al diseño

26 junio, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.