DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Plantas de interior: 5 motivos por los cuales las puntas de las hojas se secan

En cualquier estación del año puede pasar que las hojas de nuestras amadas plantas de interior se sequen. Por eso en esta nota te contamos las posibles causas y sus soluciones.

Por De Raíz
14 febrero, 2024
en TOMA NOTA
0
Plantas de interior: 5 motivos por los cuales las puntas de las hojas se secan
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si tenés plantas adentro de tu casa seguramente las cuidas a full: les pones el sustrato adecuado, las expones o no a la luz natural, las regas con determinada frecuencia y les colocas fertilizante en caso de ser necesario.

Pero… ¿qué pasa cuando, a pesar de “estarles atrás”, notamos que las puntas de las hojas comienzan a secarse? Si bien lo más normal es asustarse, no hay que desesperase. En muchos casos, puede revertirse si agarramos el problema a tiempo. Seguí leyendo y conocé las posibles causas y sus soluciones.

Por qué se secan las hojas y puntas de las plantas

Sea la especie que sea, si notás que tu planta tiene alguna hoja seca por completo es probable que se trate de plagas y enfermedades provocadas por carencias o excesos.

Ahora bien, si solo notás que las puntas o bordes están secos y marrones con una textura fina y arrugada, el principal indicador es el estrés. En este caso, existen diferentes factores que pueden desencadenarlo. Acá te contamos cuáles son los principales.

NotasRelacionadas

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

  • Exceso de sol

Siempre remarcamos la importancia de saber bien los cuidados de cada planta: no todas las especies necesitan la misma cantidad de luz. Algunas son muy sensibles al sol directo y no deberían estar junto a una ventana.

Si crees que esto puede estar afectando a tu planta, además de chequear con un profesional los cuidados adecuados, trasladala a una zona de luz tamizada (con cortina) o semisombra y prestá atención a su evolución.

  • Falta de agua o exceso de frío

Al igual que las hojas se pueden quemar por el sol, también se pueden arrugar por el exceso de frío o falta de agua. Cuando una planta muestra las puntas marrones en las hojas es muy habitual que le falte agua.

Ahora bien, si la regas adecuadamente, puede ser que el problema esté en el sustrato que no permite que las raíces sean capaces de absorber el agua correctamente. Si es el caso, es momento de transplantar tu planta e incorporar un sustrato con buen drenaje.

Por otro lado, si crees que tus plantas pueden están pasando frío porque están ubicadas en una zona con bajas temperaturas, es recomendable reubicarlas en otros espacios con temperaturas más cálidas y constantes.

  • Falta de humedad

Otra de las causas más comunes por las cuales las hojas de nuestras plantas se secan es la falta de humedad ambiente. Y es que la gran mayoría de las especies son de origen tropical y ¡aman la humedad!

Para solucionar este problema, podés empezar pulverizando las hojas con más frecuencia o utilizar un humidificador. También podés agrupar las plantas para que se genere un ecosistema saludable.

  • Raíces compactas

Cuando las raíces de las plantas están muy apretadas no absorben correctamente el agua ni los nutrientes. Esto desencadena que las hojas se sequen. En estos casos, hay que transplantar la especie a una maceta más grande.

Lo ideal es realizar esta tarea una o dos veces al año (dependiendo del desarrollo de cada variedad) para evitar que las hojas lleguen a secarse.

  • Corrientes de aire

La mayoría de las plantas son sensibles a las corrientes de aire. Pasillos, zonas de alto tránsito, cerca de una ventana… Si crees que es tu caso, ubicá la planta lejos de posibles corrientes de aire ¡y listo!.

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: decorar con plantashojas secasjardineríaplantas de interior

Más notas

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires
TOMA NOTA

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

7 noviembre, 2025
Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa
TOMA NOTA

Orquídeas de interior y exterior: cómo elegir la ideal para tu casa

31 octubre, 2025
Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad
PAISAJISMO

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

26 octubre, 2025
Publicación siguiente
Lemon grass: la hierba estrella de la cocina asiática para comidas y tragos, que además ahuyenta a los mosquitos

Lemon grass: la hierba estrella de la cocina asiática para comidas y tragos, que además ahuyenta a los mosquitos

Volkswagen Argentina y su apuesta por el uso de energía solar

Volkswagen Argentina y su apuesta por el uso de energía solar

El tip infalible para alejar a los loros de tus árboles frutales

El tip infalible para alejar a los loros de tus árboles frutales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Jardinería SMART: ¿de qué se trata la tendencia que está revolucionando los jardines?
PAISAJISMO

Jardinería SMART: ¿de qué se trata la tendencia que está revolucionando los jardines?

16 febrero, 2025
Bignonia rosada- podranea ricasoliana
HISTORIAS

“Me enamoré, no lo pude gobernar más” declara Paquita Romano, mientras explica como empezó con esta pasión

18 junio, 2021
¿Qué es el Bokashi? La palabra más tendry de la jardinería tiene un porque (con video)
TOMA NOTA

¿Qué es el Bokashi? La palabra más tendry de la jardinería tiene un porque (con video)

6 septiembre, 2022
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.