DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel de lujo del mundo: un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel de lujo del mundo: un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel de lujo del mundo: un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel de lujo del mundo: un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS

Poa de las sierras, un tesoro nativo de las sierras de Buenos Aires

En esta nota te contamos todo sobre esta gramínea nativa de las sierras bonaerenses. Una opción sostenible para sumar a un jardín, por su versatilidad y bajo mantenimiento.

Por De Raíz
19 diciembre, 2024
en FICHAS BOTÁNICAS, Herbáceas
0
Poa de las sierras, un tesoro nativo de las sierras de Buenos Aires
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De hojas glaucas, de color verde grisáceo o verde azulado de porte mediano, con espigas densas que contrastan con el follaje, su nombre científico es Poa iridifolia. Las flores son de color blanco cremoso, en inflorescencias de unos 12 a 15 cm de largo, erguidas. Esta especie es de crecimiento rápido y de fácil reproducción por división de matas.

La Poa de las sierras es una hierba perenne, de la familia de las gramíneas, y habita en las serranías de la provincia de Buenos Aires.

Características y adaptaciones

NotasRelacionadas

El mejor hotel de lujo del mundo: un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

La Poa de las sierras es una gramínea perenne de porte bajo a medio, conocida por su capacidad para formar matas densas que estabilizan los suelos y previenen la erosión. Su follaje está compuesto por hojas finas y alargadas de un verde grisáceo que le confieren un aspecto sobrio y elegante.

Sus flores, que aparecen en primavera y verano, se agrupan en panículas ligeras que oscilan con el viento, aportando movimiento y textura a los paisajes donde se encuentra. Esta planta está adaptada a condiciones climáticas adversas, como vientos intensos, suelos pobres y sequías prolongadas, lo que la convierte en un ejemplo de la resiliencia de la flora nativa.

Cuidados y mantenimiento

En jardinería, la Poa de las sierras es una opción de bajo mantenimiento. No requiere fertilizaciones intensivas y su riego puede ser limitado, ya que está acostumbrada a condiciones de baja humedad. Se recomienda plantarla en suelos bien drenados para evitar encharcamientos que podrían afectar sus raíces.

Para conservar su forma y promover un crecimiento saludable, se sugiere realizar una poda ligera al final del invierno, eliminando hojas secas o dañadas. Es importante mantenerla en lugares con buena iluminación, ya que su desarrollo se ve favorecido por el sol directo.

Se destaca tanto por su resistencia como por su papel ecológico en estos ecosistemas. 

Ficha técnica de la Poa de las sierras

  • Familia: Poaceae
  • Origen: Endémica de las sierras de Buenos Aires, Argentina.
  • Nombre científico: Poa lanuginosa
  • Floración: Primavera y verano.
  • Altura: Entre 30 cm y 60 cm.
  • Luz: Prefiere pleno sol, aunque tolera semisombra.
  • Temperatura: Ideal entre 10 y 25 °C, resistente a fríos moderados y sequías.
  • Riego: Escaso. Se adapta a condiciones de baja disponibilidad hídrica.
  • Sustrato: Suelos pedregosos, bien drenados y pobres en nutrientes.

Fotos: Pinterest.com

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: diseñojardinjardineríapaisajismoplantas de exteriorplantas nativas

Más notas

El mejor hotel de lujo del mundo: un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann
COMUNIDAD

El mejor hotel de lujo del mundo: un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

16 agosto, 2025
5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)
Sin categoría

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

15 agosto, 2025
La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición
COMUNIDAD

La Rural de Palermo: así vivimos esta nueva edición

12 agosto, 2025
Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)
FICHAS BOTÁNICAS

Todo sobre orquídeas: lo que tenés que saber (y más)

25 julio, 2025
Publicación siguiente
Maranta leuconera: una planta de interior súper decorativa

Maranta leuconera: una planta de interior súper decorativa

Syngenta y AGD: uniendo biodiversidad entre Villa Cañás y María Teresa

Syngenta y AGD: uniendo biodiversidad entre Villa Cañás y María Teresa

Tendencias deco: Celebrá las fiestas con naturaleza en tu mesa

Tendencias deco: Celebrá las fiestas con naturaleza en tu mesa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

¿Cómo es el jardín de un huertuber por dentro? Mirá esta nota y enterate
PAISAJISMO

¿Cómo es el jardín de un huertuber por dentro? Mirá esta nota y enterate

28 julio, 2021
Ficha botánica: Victoria cruciana acuática, la reina de los estanques
Acuáticas

Ficha botánica: Victoria cruciana acuática, la reina de los estanques

23 mayo, 2025
3 plantas acuáticas ideales para lograr un ecosistema perfecto en tu jardín
TOMA NOTA

3 plantas acuáticas ideales para lograr un ecosistema perfecto en tu jardín

11 febrero, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.