DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Terrazas verdes: un techo que florece

    Terrazas verdes: un techo que florece

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

Qué es la agroecología y cuáles son sus 10 mandamientos

¿Alguna vez escuchaste hablar sobre la agroecología y todos sus beneficios para las personas y el planeta? Si no es así (o si querés conocer un poquito más) quedate leyendo esta nota con una mini guía.

Por De Raíz
9 agosto, 2024
en TOMA NOTA
0
Qué es la agroecología y cuáles son sus 10 mandamientos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En pocas palabras, la agroecología es un sistema agrícola que tiene como objetivo diseñar una agricultura sustentable, biodiversa y socialmente justa.

Considerada como una agricultura de procesos, tiene como uno de sus principales objetivos alcanzar la soberanía alimentaria. Para lograrlo, lleva adelante agroecosistemas productivos diversos y resilientes que democraticen las formas de producción de los alimentos a través de alianzas solidarias entre productores y consumidores.

La agroecología es, ante todo, un movimiento social que propone alternativas a muchas de las técnicas aplicadas por la agricultura convencional (uso indiscriminado de agroquímicos, monocultivo, labranza intensiva del suelo, manipulación genética comercial, etc.).

Algunos de los principios que se utilizan como guía de los planes de acción agroecológicos son: trabajar en pro de la sustentabilidad, cuidado de la biodiversidad y lo recursos naturales, defensa del trabajo digno y el respeto por los derechos humanos, la solidaridad, la participación y la soberanía alimentaria,

NotasRelacionadas

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

Avalian pedaleó por la salud y el ambiente con su acción “Yo ❤️ Bici”

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

Los fundamentos del movimiento agroecológico convocan a repensar la producción, el consumo y la gestión de residuos en busca de soluciones más equitativas y sustentables a largo plazo.

La agricultura ecológica asegura alimentos sanos, protege el suelo, el agua y el clima, no contamina, ni daña la biodiversidad con el uso de agrotóxicos ni transgénicos. Cuida a la gente, desde agricultores hasta consumidores, y permite el desarrollo de las comunidades y la soberanía alimentaria.

Los 10 lineamientos básicos de la agroecología, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

1. Diversidad

Los sistemas agroecológicos favorecen la diversidad de especies y además conservan y mejoran los recursos naturales. Incrementar la biodiversidad contribuye a una serie de beneficios de producción, socioeconómicos, nutricionales y ambientales.

A escala mundial, tres cultivos de cereales proporcionan casi el 50% de todas las calorías consumidas, mientras que la diversidad genética de cultivos, ganado, animales acuáticos y árboles sigue perdiéndose rápidamente. En este sentido, la agroecología puede invertir estas tendencias al gestionar y conservar la agrobiodiversidad.

2. Creación conjunta e intercambio de conocimientos

A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los prácticos de los productos y comerciantes, y los científicos mundiales.

3. Sinergia

Crear sinergias potencia las principales funciones de los sistemas alimentarios, lo que favorece la producción y múltiples servicios ecosistémicos.

4. Eficiencia

Las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos. Así, lo sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los abundantes y gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera.

5. Reciclaje

El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales. El reciclaje de nutrientes, biomasa y agua reduce considerablemente los gastos de manutención del sistema, ya que minimiza el desperdicio y la contaminación.

6. Resiliencia

Mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas es fundamental para lograr sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Los sistemas agroecológicos diversificados son más resilientes, ya que tienen una mayor capacidad para recuperarse de las perturbaciones, en particular de fenómenos meteorológicos extremos como la sequía, las inundaciones o los huracanes, y para resistir el ataque a las plagas y enfermedades.

7. Valores humanos y sociales

La agroecología hace especial hincapié en los valores humanos y sociales, tales como la dignidad, la equidad, la inclusión y la justicia. Propone abordar las desigualdades de género mediante la creación de oportunidades para las mujeres. A escala mundial, las mujeres constituyen casi la mitad de la fuerza de trabajo agrícola.

8. Cultura y tradiciones alimentarias

Mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y nutrición al tiempo que mantiene la salud de las personas.

9. Gobernanza responsable

La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Para lograr una alimentación y una agricultura sostenible, es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial.

10. Economía circular y solidaria

La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando vínculos virtuosos.

Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentaos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos.

Fotos: Pinterest

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: agriculturaagroecologíacultivosjardineríamedioambienteproducción agropecuariasostenibilidad

Más notas

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires
TOMA NOTA

El jardín francés del Museo de Arte Decorativo: simetría, historia y arte verde en Buenos Aires

7 noviembre, 2025
Avalian pedaleó por la salud y el ambiente con su acción “Yo ❤️ Bici”
COMUNIDAD

Avalian pedaleó por la salud y el ambiente con su acción “Yo ❤️ Bici”

29 octubre, 2025
Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género
TOMA NOTA

Flor de Irupé: la planta acuática que cambia de color y de género

27 octubre, 2025
Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad
PAISAJISMO

Huerta en la vereda: cuando el verde conquista la ciudad

26 octubre, 2025
Publicación siguiente
Aeroponía: lo que tenés que saber sobre el cultivo futurista en el aire

Aeroponía: lo que tenés que saber sobre el cultivo futurista en el aire

Cochinillas en esquejes de rosas: cómo actuar

Cochinillas en esquejes de rosas: cómo actuar

Paisajismo: Un diseño en dónde la pardera realza la belleza de la arquitectura por Clara Marré

Paisajismo: Un diseño en dónde la pardera realza la belleza de la arquitectura por Clara Marré

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Experiencia DeRaíz: Probar y vivir las herramientas 
COMUNIDAD

Experiencia DeRaíz: Probar y vivir las herramientas 

21 noviembre, 2024
Ficha botánica del agapanto (Agapanthus africanus), la planta de exterior ideal para decorar el jardín y los bordes de la pileta
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica del agapanto (Agapanthus africanus), la planta de exterior ideal para decorar el jardín y los bordes de la pileta

24 enero, 2024
Secretos de cultivo: el tip infalible para que una planta recién plantada prospere (video)
TOMA NOTA

Secretos de cultivo: el tip infalible para que una planta recién plantada prospere (video)

6 septiembre, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.