DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS

Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín

Es una planta versátil, resistente y estéticamente impactante, ideal para realzar cualquier jardín. Su principal atractivo son sus flores de un azul celeste vibrante que florecen durante un período prolongado, desde la primavera hasta finales del otoño.

Por De Raíz
13 diciembre, 2024
en FICHAS BOTÁNICAS
0
Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La salvia celeste, también conocida científicamente como Salvia uliginosa, es una planta perenne que ha ganado popularidad entre los amantes de la jardinería debido a su llamativa floración azul y su facilidad de cultivo. 

Originaria de regiones húmedas de Sudamérica, esta especie pertenece a la familia de las Lamiáceas o Labiadas, un grupo de plantas aromáticas que incluye hierbas culinarias como la menta, el orégano y el tomillo.

La salvia celeste es conocida por su resistencia y capacidad para adaptarse a diferentes climas, aunque prefiere las condiciones cálidas y húmedas. Su principal atractivo son sus flores de un azul celeste vibrante que florecen durante un período prolongado, desde la primavera hasta finales del otoño. Estas flores no solo embellecen los jardines, sino que también atraen a polinizadores como abejas, mariposas y colibríes, lo que contribuye a la biodiversidad en los espacios verdes.

Se la utiliza frecuentemente en bordes mixtos, macizos o como planta ornamental en jardines diseñados para atraer fauna. Aunque su mantenimiento es bajo, su cultivo requiere ciertas condiciones específicas para asegurar su desarrollo pleno. Es importante plantarla en un lugar con buen drenaje y luz solar directa o semisombra. Su preferencia por suelos húmedos no implica encharcamientos; más bien, requiere un riego regular pero moderado.

NotasRelacionadas

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

7 plantas de interior tendencia deco 2026

Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico

Vive espontáneamente en las regiones del Noreste y Mesopotamia de la Argentina, hasta la ribera rioplatense de la provincia de Buenos Aires. También se encuentra en los países limítrofes de Brasil y Uruguay.

Esta planta puede alcanzar una altura de entre 1 y 2 metros, lo que la convierte en una opción ideal para crear verticalidad en jardines. Además, resiste temperaturas moderadas, aunque no tolera heladas severas. Durante el invierno, puede perder parte de su follaje, pero su raíz rizomatosa asegura que rebrote con fuerza en la primavera.

El manejo de la salvia celeste es sencillo: un recorte ligero después de la floración estimula el crecimiento de nuevos brotes. Asimismo, puede propagarse fácilmente mediante división de matas o esquejes.

Ficha técnica de la salvia celeste

  • Familia: Lamiáceas 
  • Origen: Sudamérica (principalmente Argentina, Brasil y Uruguay)
  • Nombre científico: Salvia uliginosa
  • Floración: Primavera a finales de otoño
  • Altura: 1 a 2 metros
  • Luz: Pleno sol o semisombra
  • Temperatura: Tolera temperaturas moderadas, pero no heladas severas
  • Riego: Regular, manteniendo el suelo húmedo sin encharcar
  • Sustrato: Suelos húmedos con buen drenaje, ricos en materia orgánica

Fotos: Pinterest.com

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: floresjardineriajardinespaisajismoplantasplantas de exteriorsalviasalvia celeste

Más notas

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano
PAISAJISMO

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

1 octubre, 2025
7 plantas de interior tendencia deco 2026
TOMA NOTA

7 plantas de interior tendencia deco 2026

30 septiembre, 2025
Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico
TOMA NOTA

Patrick Cullina en Argentina: el reconocido paisajista presenta su mirada sobre el jardín dinámico

27 septiembre, 2025
7 ideas fáciles y cancheras para llenar tu balcón de color esta primavera
TOMA NOTA

7 ideas fáciles y cancheras para llenar tu balcón de color esta primavera

22 septiembre, 2025
Publicación siguiente
7 beneficios de la jardinería para la salud mental

7 beneficios de la jardinería para la salud mental

Derribando el mito: La poda no es solo para el invierno

Derribando el mito: La poda no es solo para el invierno

Cómo ahuyentar moscas usando plantas

Cómo ahuyentar moscas usando plantas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

La historia del vivero Las Pavonias, junto a Ana Pavón (video)
HISTORIAS

La historia del vivero Las Pavonias, junto a Ana Pavón (video)

31 octubre, 2023
Cómo elegir la maceta perfecta: una guía con tips de los que más saben
TOMA NOTA

Cómo elegir la maceta perfecta: una guía con tips de los que más saben

21 julio, 2025
Jazmín chino (Jasminum polyanthum): La planta ideal para perfumar y vestir de blanco y rosado el jardín
FICHAS BOTÁNICAS

Jazmín chino (Jasminum polyanthum): La planta ideal para perfumar y vestir de blanco y rosado el jardín

3 febrero, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.