DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Encuentro Nacional de Grupo Jardín: Paisajismo, biodiversidad y un llamado urgente a repensar el vínculo con la naturaleza

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Fachadas verdes: todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia en arquitectura y paisajismo

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    Recorremos el Jardín del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

    El balcón: las mejores ideas para disfrutarlo también en otoño e invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home FICHAS BOTÁNICAS

Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín

Es una planta versátil, resistente y estéticamente impactante, ideal para realzar cualquier jardín. Su principal atractivo son sus flores de un azul celeste vibrante que florecen durante un período prolongado, desde la primavera hasta finales del otoño.

Por De Raíz
13 diciembre, 2024
en FICHAS BOTÁNICAS
0
Salvia celeste: una nativa perenne para sumar a tu jardín
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La salvia celeste, también conocida científicamente como Salvia uliginosa, es una planta perenne que ha ganado popularidad entre los amantes de la jardinería debido a su llamativa floración azul y su facilidad de cultivo. 

Originaria de regiones húmedas de Sudamérica, esta especie pertenece a la familia de las Lamiáceas o Labiadas, un grupo de plantas aromáticas que incluye hierbas culinarias como la menta, el orégano y el tomillo.

La salvia celeste es conocida por su resistencia y capacidad para adaptarse a diferentes climas, aunque prefiere las condiciones cálidas y húmedas. Su principal atractivo son sus flores de un azul celeste vibrante que florecen durante un período prolongado, desde la primavera hasta finales del otoño. Estas flores no solo embellecen los jardines, sino que también atraen a polinizadores como abejas, mariposas y colibríes, lo que contribuye a la biodiversidad en los espacios verdes.

Se la utiliza frecuentemente en bordes mixtos, macizos o como planta ornamental en jardines diseñados para atraer fauna. Aunque su mantenimiento es bajo, su cultivo requiere ciertas condiciones específicas para asegurar su desarrollo pleno. Es importante plantarla en un lugar con buen drenaje y luz solar directa o semisombra. Su preferencia por suelos húmedos no implica encharcamientos; más bien, requiere un riego regular pero moderado.

NotasRelacionadas

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno

Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

Vive espontáneamente en las regiones del Noreste y Mesopotamia de la Argentina, hasta la ribera rioplatense de la provincia de Buenos Aires. También se encuentra en los países limítrofes de Brasil y Uruguay.

Esta planta puede alcanzar una altura de entre 1 y 2 metros, lo que la convierte en una opción ideal para crear verticalidad en jardines. Además, resiste temperaturas moderadas, aunque no tolera heladas severas. Durante el invierno, puede perder parte de su follaje, pero su raíz rizomatosa asegura que rebrote con fuerza en la primavera.

El manejo de la salvia celeste es sencillo: un recorte ligero después de la floración estimula el crecimiento de nuevos brotes. Asimismo, puede propagarse fácilmente mediante división de matas o esquejes.

Ficha técnica de la salvia celeste

  • Familia: Lamiáceas 
  • Origen: Sudamérica (principalmente Argentina, Brasil y Uruguay)
  • Nombre científico: Salvia uliginosa
  • Floración: Primavera a finales de otoño
  • Altura: 1 a 2 metros
  • Luz: Pleno sol o semisombra
  • Temperatura: Tolera temperaturas moderadas, pero no heladas severas
  • Riego: Regular, manteniendo el suelo húmedo sin encharcar
  • Sustrato: Suelos húmedos con buen drenaje, ricos en materia orgánica

Fotos: Pinterest.com

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: floresjardineriajardinespaisajismoplantasplantas de exteriorsalviasalvia celeste

Más notas

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno
TOMA NOTA

Guía práctica para cuidar tu huerta en invierno

10 julio, 2025
Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno
PAISAJISMO

Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

8 julio, 2025
¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)
TOMA NOTA

¿Ya está para cosechar? Cómo saber si tu siembra está lista (sin arruinarla en el intento)

4 julio, 2025
5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas
TOMA NOTA

5 cultivos que no pueden faltar en tu huerta de invierno según @LaJuanitaHuertas

3 julio, 2025
Publicación siguiente
7 beneficios de la jardinería para la salud mental

7 beneficios de la jardinería para la salud mental

Derribando el mito: La poda no es solo para el invierno

Derribando el mito: La poda no es solo para el invierno

Cómo ahuyentar moscas usando plantas

Cómo ahuyentar moscas usando plantas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

Areca (Dypsis lutescens): la palmera de interior más elegida para refrescar la casa en verano
FICHAS BOTÁNICAS

Areca (Dypsis lutescens): la palmera de interior más elegida para refrescar la casa en verano

11 diciembre, 2023
Ficha botánica del agapanto (Agapanthus africanus), la planta de exterior ideal para decorar el jardín y los bordes de la pileta
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica del agapanto (Agapanthus africanus), la planta de exterior ideal para decorar el jardín y los bordes de la pileta

24 enero, 2024
Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas
TOMA NOTA

Cómo reutilizar la tierra vieja de tus macetas

7 mayo, 2025
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.