viernes, julio 1, 2022
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Ola de calor ¿Qué herramientas tenemos para reducir el calentamiento global?

11 enero, 2022
en COMUNIDAD
0
Ola de calor ¿Qué herramientas tenemos para reducir el calentamiento global?
219
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El cambio climático es una realidad y si bien las acciones de mayor impacto son las de estados y grandes industrias, todos tenemos una cuota de responsabilidad. Como siempre decimos el cambio debe comenzar por cada individuo. Comienza por casa.

En esta nota te queremos contar qué acciones están al alcance de nuestra mano y asi mitigar el efecto de cambio climático en nuestro planeta.

Te puedeinteresar

En octubre Buenos Aires será la anfitriona del foro climático

La receta de la Abuela el secreto de la Granja Canale en Bella Vista

10 Actitudes que empiezan por casa:

  1. Reducción de uso o frecuencia de uso del auto.
  2. Compartir transporte, ya sea publico o privado.
  3. Para distancias razonables elegir caminar o bicicleta.
  4. Utilizar artefactos con energías renovables.
  5. Disminuir el consumo en general, para generar menor cantidad de basura.
  6. Comprar cosas usadas, aplicar concepto de economía circular.
  7. Realizar prácticas de separación de residuos.
  8. Elegir alimentos producidos de modo sostenible, elegir consumo local y de estación.
  9. Cuidar el agua: Poniendo menos lavarropas, no dejar correr al lavarse los dientes, lavas los platos o antes de una ducha, baños cortos, riego justo. Podes regar las plantas con el agua del lavado de verduras, entre otras maneras.
  10. Reforestar, plantar árboles y cuidar los que tenemos.
Fotos: Freepik,es

Con estas acciones o costumbres podemos colaborar en la reducción de los GEI (gases de infecto invernadero).

Pensar en un mundo con mejor calidad de vida y de consumo racional, no solo es ayudar a mitigar el cambio climático sino es ser conscientes de nuestras necesidades y las del prójimo. El actual, que puede necesitar lo que nosotros derrochamos, y los del futuro. Pensemos también en las generaciones venideras.

Existe una forma más austera pero no menos feliz de vivir, es hora de ponerla en práctica.

Relacionados Publicaciones

En octubre Buenos Aires será la anfitriona del foro climático
COMUNIDAD

En octubre Buenos Aires será la anfitriona del foro climático

22 junio, 2022
La receta de la Abuela el secreto de la Granja Canale en Bella Vista
COMUNIDAD

La receta de la Abuela el secreto de la Granja Canale en Bella Vista

18 junio, 2022
Publicación siguiente
Flores secas, la nueva tendencia deco

Flores secas, la nueva tendencia deco

Flores irresistibles para los colibríes

Flores irresistibles para los colibríes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

El sueño del jardín propio en las manos de una diseñadora todo terreno
PAISAJISMO

El sueño del jardín propio en las manos de una diseñadora todo terreno

7 junio, 2022
¿Cómo funciona el Paisaje Ecosistémico?
PAISAJISMO

¿Cómo funciona el Paisaje Ecosistémico?

22 febrero, 2022
Paisajismo Internacional: otoño en Japón, cultura y naturaleza en armonía
PAISAJISMO

Paisajismo Internacional: otoño en Japón, cultura y naturaleza en armonía

1 noviembre, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.