viernes, julio 1, 2022
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home PAISAJISMO

Tapar al vecino: las mejores plantas para crear un cerco en tu jardín y ganar privacidad

Conocé cuáles son las 5 plantas ideales para crear una "cortina vegetal" que aumente tu privacidad y mejore las vistas de tu espacio al aire libre.

1 junio, 2022
en PAISAJISMO
0
Tapar al vecino: las mejores plantas para crear un cerco en tu jardín y ganar privacidad
158
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En cualquier estación del año los espacios al aire libre son los mejores aliados para conectar con la naturaleza, relajar o reunirse con amigos y familiares. Y así como resulta fundamental ocuparse de su mantenimiento, no hay que olvidarse de las cuestiones de privacidad: a nadie le gusta sentir encima la mirada del vecino o de las personas que circulan por la calle.

Por eso, uno de los pasos más importantes cuando se planifica el diseño y paisajismo del patio o jardín (especialmente si se trata de un espacio que queda expuesto a las miradas curiosas ) es recurrir a ciertas plantas para crear cercos o “cortinas verdes”.

Te puedeinteresar

El mundo apuesta al diseño ecosistémico y en Pergamino el estudio Ayerza&Samaría lo lleva a cabo

Antes y después: Inspirate con la transformación de una terraza en Vicente López que se fusiona con las vistas al Río de la Plata

En esta nota, te contamos las características de las 5 plantas que reúnen estas condiciones.

–Spiraea cantoniensis (Corona de novia)

Originario de China y Japón, este arbusto de follaje caduco muy ramificado y de hasta 2 metros de altura, cuenta con ramas delgadas y flexibles. Sus flores de color blanco son su máximo atractivo, están reunidas en inflorescencias axilares y cubren totalmente la planta ocultando por completo las ramas y el follaje.

  • Familia: Rosaceae.
  • Luz: pleno sol.
  • Temperatura: muy resistente, llegando a tolerar algunas heladas intensas.
  • Riego: cada 3 o 4 días en primavera y verano, y cada 10 días en invierno.
  • Suelo: muy rústico en todo tipo de suelos.
Piraea cantoniensis o Corona de novia.

–Photinia x fraseri (Fotinia)

Es un arbusto grande de follaje denso, hojas simples perennes y con brotes nuevos de color rojizo. Crece rápido y se puede ir moldeando mediante la poda.

  • Familia: Rosaceae.
  • Luz: pleno sol o media sombra.
  • Temperatura: climas templados.
  • Riego: moderado, de 2 a 3 veces por semana.
  • Suelo: rico en nutrientes, permeable y con adecuada humedad.
Photinia x fraseri o Fotinia.

–Abelia grandiflora (Abelia)

Este arbusto ramificado de follaje persistente, puede alcanzar hasta los 3 metros de altura aunque también se cultivan variedades de porte bajo. Sus hojas son opuestas, ovadas u ovado-lanceoladas, cortamente pecioladas y con margen aserrado. Sus flores son blancas con toques rojizos y ligeramente perfumadas.

Familia: Caprifoliaceae.

  • Luz: pleno sol o semi sombra (en este último punto crece bien pero florece menos).
  • Temperatura: prefiere climas templados y cálidos.
  • Riego: abundante en verano y moderado otoño e invierno.
  • Suelo: blando, permeable, bien abonado y no calcáreo.
Abelia.

–Dodonaea viscosa (Dodonea)

De origen sudafricano, es un arbusto que puede alcanzar los 5 metros de altura. Cuenta con múltiples ramas erectas y hojas perennes de color púrpura.

  • Familia: Sapindaceae.
  • Luz: pleno sol.
  • Temperatura: prefiere las más cálidas y es sensible a la humedad.
  • Riegos: moderado cada 4 o 5 días en verano y quincenal en invierno.
  • Suelo: fértil y profundo.
Dodonea.

–Cupressus x leylandii (Ciprés)

Súper rústico y resistente, este híbrido entre un ciprés verdadero y otro falso, es un árbol de hoja perenne de rápido crecimiento -hasta 50 cm por año-, muy frondoso e ideal para taparse del vecino.

  • Familia: Cupressaceae.
  • Luz: pleno sol o sombra cambiante durante el día.
  • Temperatura: si bien prefiere las más cálidas, resiste algunas heladas leves.
  • Riego: se recomienda hacerlo de manera abundante una vez por semana pero siempre evitando los encharcamientos.
  • Suelo: este ejemplar es súper rústico y adaptable a cualquier tipo de suelo aunque prefiere aquellos bien drenados.
Cupressus x leylandii o Ciprés.

Fotos: Pinterest.

Relacionados Publicaciones

El mundo apuesta al diseño ecosistémico y en Pergamino el estudio Ayerza&Samaría lo lleva a cabo
PAISAJISMO

El mundo apuesta al diseño ecosistémico y en Pergamino el estudio Ayerza&Samaría lo lleva a cabo

28 junio, 2022
Antes y después: Inspirate con la transformación de una terraza en Vicente López que se fusiona con las vistas al Río de la Plata
PAISAJISMO

Antes y después: Inspirate con la transformación de una terraza en Vicente López que se fusiona con las vistas al Río de la Plata

25 junio, 2022
Publicación siguiente
Manos a la obra: albóndigas de tierra para sembrar con los más chicos

Manos a la obra: albóndigas de tierra para sembrar con los más chicos

Calathea Triostar: una de las plantas más elegidas para decorar interiores

Calathea Triostar: una de las plantas más elegidas para decorar interiores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

La maravillosa metamorfosis de la mariposa monarca ¡ Míralo aquí !
TOMA NOTA

La maravillosa metamorfosis de la mariposa monarca ¡ Míralo aquí !

27 agosto, 2021
¿Cómo reproducir suculentas? Te enseñamos con un Kalanchoe thyrsiflora
MIRALO Y HACELO

¿Cómo reproducir suculentas? Te enseñamos con un Kalanchoe thyrsiflora

7 septiembre, 2021
Un ramo hecho con tus propias manos: armar, probar y crear
MIRALO Y HACELO

Un ramo hecho con tus propias manos: armar, probar y crear

18 noviembre, 2021
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • MIRALO Y HACELO
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • FICHAS BOTÁNICAS
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2021 DeRaiz.ar - powered by PUKEN.