DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

    Cantero por cantero: la huerta del Viejo Farmer

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    Flores nativas que atraen mariposas y abejas a tu jardín

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El jardín vivo de Virginia Escribano: naturaleza, comunidad y bioconstrucción

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TUTORIALES

Tip de huerta: cómo reproducir jengibre by Connie Moreno Quintana

¿Sabías que todos podemos cultivar esta planta medicinal en casa? Y es que hacerlo es bastante sencillo y no es necesario contar con un amplio espacio. ¡Se acabaron las excusas! En esta nota, la experta Connie Moreno Quintana nos cuenta todo lo que hay que saber.

Por De Raíz
11 enero, 2024
en TUTORIALES
4
Tip de huerta: cómo reproducir jengibre by Connie Moreno Quintana
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la visita a la chacra de Connie Moreno Quintana -jardinera, paisajista, floricultora y “amante de las rosas”- hicimos un stop the rose y charlamos un poco sobre el jengibre en la huerta.

Y es que hay que admitirlo: no es tan común ver que alguien se anima a cultivar jengibre en su propia casa, ya sea porque tiene la mala fama de ser difícil de cuidar o por otros motivos (modas, preferencias, etc).

Pero la realidad es que es una tarea relativamente sencilla y todos podemos hacerlo porque no es necesario tener un amplio jardín ni ser experto en jardinería y huertas. Así que ¡no hay excusas! Anotá estos tips de Connie y animate a cultivar tus propios jengibres.

Cómo reproducir jengibre

“Cuando compras jengibre, generalmente viene como con unos ‘ojitos’, eso es lo que hay que plantar bajo tierra. Después de un mes y medio aproximadamente, cuando ves que la hoja se empieza a secar, la raíz ya está lista para consumir. Así que la sacás de la tierra y ya la podés consumir”, explicó Connie mientras agregaba que usa esta planta para darle sabor a tragos, infusiones y comidas.

NotasRelacionadas

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

7 ideas fáciles y cancheras para llenar tu balcón de color esta primavera

En detalle: el paso a paso para cultivar jengibre

1. Poné uno o varios trozos de jengibre en un vaso con agua para que vaya absorbiendo la humedad que necesita para germinar. Dejálo sumergido durante unas 3-4 horas.

2. Sacálo del recipiente. Es importante que lo dejes húmedo pero no empapado. Colocálo adentro de una bolsa de plástico y dejálo por una semana.

3. Durante este tiempo le van a ir saliendo brotes a esos trozos de jengibre, lo que indica que están listos para ser sembrados.

4. A la hora de elegir una maceta o recipiente, tené en cuenta que el crecimiento vegetativo de este alimento es rastrero, por lo tanto cuanto mayor sea la superficie, mejor. Otra opción es colocarlo directamente en tierra. Por otro lado, la profundidad no es tan importante, con 10-15 cm es suficiente. Eso sí, asegurate de hacer agujeros en el fondo del recipiente para el drenaje.

5. Colocá sustrato o tierra en la maceta. Se recomienda agregarle perlita para evitar encharcamientos.

6. Colocálo sobre el sustrato y con cuidado andá enterrándolos (no los cubras por completo de tierra, simplemente “hundilo” un poco, dejando la mitad por fuera). Dejá las yemas por fuera.

7. Regá ligeramente cada 2/3 días, evitando mojar los rizomas. ¡Y listo!

Fotos: Pinterest.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: connie moreno quintanahuertahuerta en casajardínjardineríajengibrereproducir jengibretrucos de jardinería

Más notas

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra
COMUNIDAD

El Viejo Farmer: de la carne orgánica a la huerta, una vida guiada por la tierra

6 octubre, 2025
Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano
PAISAJISMO

Primavera 2026: qué plantar ahora para disfrutar todo el verano

1 octubre, 2025
7 ideas fáciles y cancheras para llenar tu balcón de color esta primavera
TOMA NOTA

7 ideas fáciles y cancheras para llenar tu balcón de color esta primavera

22 septiembre, 2025
El Grupo Jardín debutó en el Congreso CREA 2025
Sin categoría

El Grupo Jardín debutó en el Congreso CREA 2025

20 octubre, 2025
Publicación siguiente
Lirio de día (Hemerocallis): una colorida flor de bajo mantenimiento ideal para tener en el jardín

Lirio de día (Hemerocallis): una colorida flor de bajo mantenimiento ideal para tener en el jardín

Tomates cherrys: trucos que seguro no conocías para cuidarlos con éxito

Tomates cherrys: trucos que seguro no conocías para cuidarlos con éxito

Tips de riego para un jardín tropical, by Itas Flowers

Tips de riego para un jardín tropical, by Itas Flowers

Comments 4

  1. Constanza Moreno Quintana says:
    2 años atras

    Divino Mechi… Cómo en una entrevista de más de 4 horas, recortas y publicas tips‼️ Yo me veo y es como primera vez, porque no me acordaba que hubiéramos hablado del jengibre, raíz o rizoma que adoro y utilizo mucho en almíbares y tragos‼️

    Responder
    • Mercedes González Prieto says:
      2 años atras

      jaja 4 hs de pura data!!! te amamooos Connie!

      Responder
  2. Pingback: Así es la chacra de Connie Moreno Quintana: está repleta de rosas, plantas, flores y espacios únicos (segunda parte) - DeRaiz.ar
  3. Pingback: Lemon grass: la hierba estrella de la cocina asiática para comidas y tragos, que además ahuyenta a los mosquitos - DeRaiz.ar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

5 árboles ideales para dar sombra todo el año (by Nacho Vanheden)
TOMA NOTA

5 árboles ideales para dar sombra todo el año (by Nacho Vanheden)

17 octubre, 2023
Una vida autosustentable, la Granja Canale desde adentro (video)
HISTORIAS

Una vida autosustentable, la Granja Canale desde adentro (video)

27 septiembre, 2022
Dalias: todo sobre la flor más “glamurosa” y versátil
Bulbosas

Dalias: todo sobre la flor más “glamurosa” y versátil

13 junio, 2023
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.