DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
  • PAISAJISMO
    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Un nuevo paisaje en el corazón de La Rural

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Pintá tu jardín: los colores que van a ser tendencia en 2026

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Texturas verdes: cómo combinar follajes, alturas y formas

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Troncos de madera: la tendencia para decorar exteriores en invierno

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Desde Londres, Mariela Schaer comparte su mirada sobre los jardines que marcaron la edición 2025 de Chelsea Flower Show

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Chelsea Flower Show 2025: jardines que inspiran, charlas que transforman

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Temporada de praderas: cómo prepararlas para sembrar las semillas

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

    Jardines sonoros: cómo crear un oasis de sonido natural en tu casa

  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES
Sin resultados
Ver todos los resultados
DeRaiz.ar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home TOMA NOTA

10 pasos claves para diseñar tu jardín, disfrutar de un espacio único y revalorizar tu propiedad

Por Mercedes González Prieto
18 junio, 2021
en TOMA NOTA
1
10 pasos claves para diseñar tu jardín, disfrutar de un espacio único y revalorizar tu propiedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace un año que estamos conviviendo con una pandemia mundial, y esta situación hizo que valoremos más los espacios exteriores. Si vos no tuviste tiempo hasta ahora, esta es la mejor época para planificar el jardín y poner manos a la obra. Con un poco de investigación, dedicación y amor por la plantas todos podemos tener un lindo jardín.

Si bien la contratación de profesionales en la materia es un punto clave para evitar gastos innecesarios, ya que podrán asesorarnos sobre qué plantas elegir, cómo cuidarlas, mantenerlas, dónde comprar y de qué manera se plantan, también es cierto que con un poco de idea e investigación todos podemos probar ser creadores de nuestro lugar en el mundo: ¡El jardín de casa!.

Vamos a darte un gran empujoncito para que pongas en marcha tu plan. A continuación te contamos paso a paso cuáles son los puntos que no pueden faltar a la hora de planificar.

Medir: Es importante que conozcas el espacio del que disponés para saber qué especies elegir y cuáles se adaptarán mejor a tu lugar con respecto al tamaño. Para ello podés medir con pasos, cintas métricas y usando hilos para atar nudos cada 1 metro. Si estás midiendo un jardín pequeño, balcón o terraza, te recomendamos usar mejor la exactitud que midiendo grandes dimensiones.

NotasRelacionadas

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

Dibujar: Diseñá como puedas, a tu forma, en un borrador. Todo lo que veas, las especies existentes y los objetos. Marcá los puntos cardinales, y tené en cuenta las especies de los vecinos, además de las propias por supuesto. Anotá donde nace y se pone el sol, prestando atención a la rotación dependiendo en qué estación del año estamos.

  • Medir
  • Dibujar
  • Investigar

Listar especies: Hacé un listado de las especies que desearías tener, las que no pueden faltar en tu jardín. Acá es válido chusmear las plantas del vecino o vecina. Este es un consejo muy útil porque si las ves bien significa que esa zona es perfecta para ellas.

Investigar: Este punto es importante, porque es necesario saber si se adaptan bien al suelo, clima, luz y todo tipo de factor externo que pueda afectar a la planta. También los requerimientos de agua y cuál será el tamaño final de cada una; si son caducas o perennes. Tratá de elegir especies autóctonas porque estas no fallan y además estarás ayudando al ecosistema.

Proyectar: En el mismo dibujo proponé qué sectores tendrías en el jardín; juegos para niños, lectores, descanso, vista, mesas de estar, asado, sector de servicios, entre otros que se te ocurran.

Define estilos: Podés pensar en un jardín temático: jardín japonés, francés, inglés, minimalista o moderno, entre otros. Combiná texturas, colores y formas. Buscá lugar para tu huerta, rosales, herbáceas y florales. Podés elegir especies para atraer aves o mariposas.

Ser realista: ¿Cuánto tiempo realmente le vas a dedicar a tu jardín? Buscá especies que sepas manejar y mantener, que el jardín no sea un peso, sino un disfrute. Tené en cuenta si podrías llegar a necesitar ayuda para mantenerlo o bien si podrás hacerlo por tus propios medios. Fijate si vas a disfrutar más de tu jardín en invierno, verano o todo el año. Pensá si querés un jardín para vivirlo o sólo para verlo, como un cuadro.

Buscar proveedores: Una vez que tengas el proyecto definido, ponemos manos a la obra. Debés buscar buenos proveedores, pues la calidad en las plantas también existe; por eso es importante saber si a quien le compres tiene buenas plantas además de buen precio.

  • Presentacion de las especies
  • Disfrutar el proceso
  • El tiempo de cosecha siempre llega.

Plantar: Debés tener en cuenta con qué suelo contás (franco, arcilloso, limoso). Medí el PH, mejorá el terreno de la superficie a utilizar. Si invertís 1 peso en la planta, debés invertír 5 en la plantación. Dejé limpio tu jardín y mantené el césped corto para que tu proyecto se luzca.

Tener paciencia: Aquí es donde la naturaleza juega su rol. Cuando termines de plantar vas a ver todo insignificante. Necesitamos tiempo para que las plantas se adapten a su lugar y crezcan, el diseño está pensado para toda la vida, ¡Con lo cual el tamaño final puede llevar años! Como con los niños, hay que disfrutarlos mientras crecen.

Ahora no tenés excusas para poner manos a la obra. Tu jardín necesita de tiempos y dedicación. Proyectarlo y hacerlo bien desde el inicio ahorra problemas futuros y gastos innecesarios, genera un lugar placentero en donde vivir y aumenta el valor del inmueble si llegara a ser pensado como una inversión.

Compártelo:

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
Etiquetas: casadiseñoDIYinviernojardinespaisajismopaisajistasparquespaso a pasoplanificacionplantasverde

Más notas

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos
COMUNIDAD

Cuando la naturaleza cuida: el poder de los jardines terapéuticos

25 agosto, 2025
Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)
FICHAS BOTÁNICAS

Dahlias: todo sobre la flor más glamurosa para tener en tu jardín (y también en casa)

21 agosto, 2025
El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann
COMUNIDAD

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

21 agosto, 2025
5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)
Sin categoría

5 gadgets tecnológicos que te ayudan a cuidar las plantas (y a no olvidarte de regarlas)

15 agosto, 2025
Publicación siguiente
Nunca es tarde para aprender

Nunca es tarde para aprender

ANACAHUITA (Blepharocalyx salicifolius)

ANACAHUITA (Blepharocalyx salicifolius)

La historia de vida del huertuber argentino con más de 3,5 millones de visualizaciones

La historia de vida del huertuber argentino con más de 3,5 millones de visualizaciones

Comments 1

  1. Pingback: 4 árboles ideales para crear un sector de sombra en el jardín - DeRaiz.ar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Sin resultados
Ver todos los resultados

RECOMENDAMOS

¿Cuál es la clave de un exitoso compost casero?
TOMA NOTA

¿Cuál es la clave de un exitoso compost casero?

8 junio, 2021
Como cosechar las semillas de Rúcula, con los consejos de Clara Billoch (video)
TOMA NOTA

Como cosechar las semillas de Rúcula, con los consejos de Clara Billoch (video)

4 enero, 2023
Ficha botánica: Muhlenbergia Capillaris, la planta para sumar color y delicadeza a tu jardín en otoño
FICHAS BOTÁNICAS

Ficha botánica: Muhlenbergia Capillaris, la planta para sumar color y delicadeza a tu jardín en otoño

13 mayo, 2024
DeRaiz.ar

  • Contacto
  • Politicas de privacidad

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • PAISAJISMO
  • HISTORIAS
  • LUGARES
  • TUTORIALES
  • COMUNIDAD
  • TOMA NOTA
  • VIVEROS
  • FICHAS BOTÁNICAS
    • Acuáticas
    • Anuales /bianuales
    • Árboles
    • Arbustos
    • Bulbosas
    • Herbáceas
    • Orquideas
    • Plantas de interior
    • Suculentas
    • Trepadoras
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.